Amancio Williams. La invención como proyecto.

Autores
Müller, Luis Alberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Liernur, Jorge Francisco
Rigotti, Ana María
Descripción
Amancio Williams (1913 - 1989) y su obra implican un problema historiográfico: es mucho más lo que de sus trabajos ha sido publicado, que lo que su proceso creador fue estudiado. Esto puede deberse a que Williams comunicó muy poco con palabras, algo extraño para una época en la que los arquitectos construyeron un cuerpo doctrinario de amplitud y densidad extraordinarias; en Williams sus pensamientos deben leerse en sus proyectos, sus propuestas, sus exploraciones. Sin embargo eso no significa que haya carecido de sustento teórico, fundado en un pensamiento propio y elaborado. Por el contrario, sus trabajos muestran ser producto de un profundo conocimiento de las tendencias más avanzadas, destiladas por un filtro personal que los convierte en un conjunto singular y único de reflexiones sobre el proyecto arquitectónico, y que los coloca en un estado de suspensión espacial y temporal. Williams vuelve una y otra vez sobre temas que le obsesionan, materiales con los que construye un universo propio aparentemente desanclado de tiempo y lugar, en un eterno presente que es a la vez futuro, internacional y argentino. El principal propósito de la tesis es el de construir un aparato interpretativo basado en documentos históricos, fuertemente asentado en la investigación de archivo, actualizado bibliográficamente y guiado por una hipótesis: sin hacerlo explícito ni premeditado, Amancio Williams fue orientando sus energías creativas, conocimientos técnicos, capital material y simbólico con un primordial sentido, el de trazar una trayectoria basada en la invención como proyecto, una permanente creación y reinvención de sí mismo y de su arquitectura como "obra en continuo proceso".
Fil: Fil: Müller, Luis Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Materia
Amancio Williams
Proyecto
Invención
Técnica
Cultura arquitectónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14931

id RepHipUNR_213b0ecc0d44cf1bbe179a3cf34284f2
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14931
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Amancio Williams. La invención como proyecto.Müller, Luis AlbertoAmancio WilliamsProyectoInvenciónTécnicaCultura arquitectónicaAmancio Williams (1913 - 1989) y su obra implican un problema historiográfico: es mucho más lo que de sus trabajos ha sido publicado, que lo que su proceso creador fue estudiado. Esto puede deberse a que Williams comunicó muy poco con palabras, algo extraño para una época en la que los arquitectos construyeron un cuerpo doctrinario de amplitud y densidad extraordinarias; en Williams sus pensamientos deben leerse en sus proyectos, sus propuestas, sus exploraciones. Sin embargo eso no significa que haya carecido de sustento teórico, fundado en un pensamiento propio y elaborado. Por el contrario, sus trabajos muestran ser producto de un profundo conocimiento de las tendencias más avanzadas, destiladas por un filtro personal que los convierte en un conjunto singular y único de reflexiones sobre el proyecto arquitectónico, y que los coloca en un estado de suspensión espacial y temporal. Williams vuelve una y otra vez sobre temas que le obsesionan, materiales con los que construye un universo propio aparentemente desanclado de tiempo y lugar, en un eterno presente que es a la vez futuro, internacional y argentino. El principal propósito de la tesis es el de construir un aparato interpretativo basado en documentos históricos, fuertemente asentado en la investigación de archivo, actualizado bibliográficamente y guiado por una hipótesis: sin hacerlo explícito ni premeditado, Amancio Williams fue orientando sus energías creativas, conocimientos técnicos, capital material y simbólico con un primordial sentido, el de trazar una trayectoria basada en la invención como proyecto, una permanente creación y reinvención de sí mismo y de su arquitectura como "obra en continuo proceso".Fil: Fil: Müller, Luis Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaUNR Editora - A&P EdicionesLiernur, Jorge FranciscoRigotti, Ana María2018-11-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14931urn:isbn: 978-987-702-335-0spaColección Tesis Doctorales, N° 12https://fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2019/04/Tesis-Muller.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:30Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14931instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:31.085RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Amancio Williams. La invención como proyecto.
title Amancio Williams. La invención como proyecto.
spellingShingle Amancio Williams. La invención como proyecto.
Müller, Luis Alberto
Amancio Williams
Proyecto
Invención
Técnica
Cultura arquitectónica
title_short Amancio Williams. La invención como proyecto.
title_full Amancio Williams. La invención como proyecto.
title_fullStr Amancio Williams. La invención como proyecto.
title_full_unstemmed Amancio Williams. La invención como proyecto.
title_sort Amancio Williams. La invención como proyecto.
dc.creator.none.fl_str_mv Müller, Luis Alberto
author Müller, Luis Alberto
author_facet Müller, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Liernur, Jorge Francisco
Rigotti, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Amancio Williams
Proyecto
Invención
Técnica
Cultura arquitectónica
topic Amancio Williams
Proyecto
Invención
Técnica
Cultura arquitectónica
dc.description.none.fl_txt_mv Amancio Williams (1913 - 1989) y su obra implican un problema historiográfico: es mucho más lo que de sus trabajos ha sido publicado, que lo que su proceso creador fue estudiado. Esto puede deberse a que Williams comunicó muy poco con palabras, algo extraño para una época en la que los arquitectos construyeron un cuerpo doctrinario de amplitud y densidad extraordinarias; en Williams sus pensamientos deben leerse en sus proyectos, sus propuestas, sus exploraciones. Sin embargo eso no significa que haya carecido de sustento teórico, fundado en un pensamiento propio y elaborado. Por el contrario, sus trabajos muestran ser producto de un profundo conocimiento de las tendencias más avanzadas, destiladas por un filtro personal que los convierte en un conjunto singular y único de reflexiones sobre el proyecto arquitectónico, y que los coloca en un estado de suspensión espacial y temporal. Williams vuelve una y otra vez sobre temas que le obsesionan, materiales con los que construye un universo propio aparentemente desanclado de tiempo y lugar, en un eterno presente que es a la vez futuro, internacional y argentino. El principal propósito de la tesis es el de construir un aparato interpretativo basado en documentos históricos, fuertemente asentado en la investigación de archivo, actualizado bibliográficamente y guiado por una hipótesis: sin hacerlo explícito ni premeditado, Amancio Williams fue orientando sus energías creativas, conocimientos técnicos, capital material y simbólico con un primordial sentido, el de trazar una trayectoria basada en la invención como proyecto, una permanente creación y reinvención de sí mismo y de su arquitectura como "obra en continuo proceso".
Fil: Fil: Müller, Luis Alberto. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
description Amancio Williams (1913 - 1989) y su obra implican un problema historiográfico: es mucho más lo que de sus trabajos ha sido publicado, que lo que su proceso creador fue estudiado. Esto puede deberse a que Williams comunicó muy poco con palabras, algo extraño para una época en la que los arquitectos construyeron un cuerpo doctrinario de amplitud y densidad extraordinarias; en Williams sus pensamientos deben leerse en sus proyectos, sus propuestas, sus exploraciones. Sin embargo eso no significa que haya carecido de sustento teórico, fundado en un pensamiento propio y elaborado. Por el contrario, sus trabajos muestran ser producto de un profundo conocimiento de las tendencias más avanzadas, destiladas por un filtro personal que los convierte en un conjunto singular y único de reflexiones sobre el proyecto arquitectónico, y que los coloca en un estado de suspensión espacial y temporal. Williams vuelve una y otra vez sobre temas que le obsesionan, materiales con los que construye un universo propio aparentemente desanclado de tiempo y lugar, en un eterno presente que es a la vez futuro, internacional y argentino. El principal propósito de la tesis es el de construir un aparato interpretativo basado en documentos históricos, fuertemente asentado en la investigación de archivo, actualizado bibliográficamente y guiado por una hipótesis: sin hacerlo explícito ni premeditado, Amancio Williams fue orientando sus energías creativas, conocimientos técnicos, capital material y simbólico con un primordial sentido, el de trazar una trayectoria basada en la invención como proyecto, una permanente creación y reinvención de sí mismo y de su arquitectura como "obra en continuo proceso".
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/14931
urn:isbn: 978-987-702-335-0
url http://hdl.handle.net/2133/14931
identifier_str_mv urn:isbn: 978-987-702-335-0
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Colección Tesis Doctorales, N° 12
https://fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2019/04/Tesis-Muller.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNR Editora - A&P Ediciones
publisher.none.fl_str_mv UNR Editora - A&P Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340751412822016
score 12.623145