Proceso enseñanza aprendizaje: Ver-Oír-Sentir
- Autores
- Rizzo, María de las Nieves; Granero, Melecia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Como hipótesis sostenemos que el proceso de evolución de la materia condujo, al grupo de trabajo docente a replantear la dinámica particular de las clases teóricas e incluso el reordenamiento y disponibilidad del tiempo para las mismas, como así también el nivel de protagonismo del alumno como elemento necesario de la evaluación. A expensas del control de asistencia, que no ofrece reales garantías de participación hemos implementado, a efectos de garantizar el desarrollo de clases teóricas con trabajo participativo, la lectura previa de temática afines. Metodológicamente implementamos una propuesta que supone una vez finalizada la clase teórica un tiempo prudencial para que en comisión, el alumno presente por escrito un mínimo de conclusiones de lo leído y oído. También, y en búsqueda de mayor protagonismo del mismo en las diferentes operaciones entendiendo que es necesario aprehender el objeto de estudio desde distintos sentidos se propone que los alumnos, vean imágenes relacionadas a la temática, escuchen a los docentes y a sus pares discutir sobre el tema en cuestión y finalmente “manipulen” el objeto materializándolo mediante maquetas. El dictado de esta materia supone un enfoque histórico cultural cuyo objetivo es insertar al objeto de estudio en su medio, entendiendo al mismo como portador de mensajes y como emergente material de un determinado contexto al que modifica y es su vez modificado superando la fragmentación desde una visión holística, lo cual no impedirá reconocer la autonomía del objeto. Concluimos parcialmente que de la búsqueda de un mayor protagonismo del alumno en las diferentes operaciones con el material de estudio se irán madurando concretos objetivos y caminos de estimulación de la curiosidad y de la esperada consecución del entusiasmo perseguido. Este trabajo se fundamenta en los conocimientos adquiridos en la Especialización en Docencia Universitaria dependiente de la Facultad de Humanidades de UNMDP.
Fil: Fill: María de las Nieves Rizzo, UNMDP, Mar del Plata, Argentina - Materia
-
Enseñanza
Aprendizaje
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6943
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_2081cddb6e3da428227ca396ebd96a84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6943 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Proceso enseñanza aprendizaje: Ver-Oír-SentirRizzo, María de las NievesGranero, MeleciaEnseñanzaAprendizajeEducaciónComo hipótesis sostenemos que el proceso de evolución de la materia condujo, al grupo de trabajo docente a replantear la dinámica particular de las clases teóricas e incluso el reordenamiento y disponibilidad del tiempo para las mismas, como así también el nivel de protagonismo del alumno como elemento necesario de la evaluación. A expensas del control de asistencia, que no ofrece reales garantías de participación hemos implementado, a efectos de garantizar el desarrollo de clases teóricas con trabajo participativo, la lectura previa de temática afines. Metodológicamente implementamos una propuesta que supone una vez finalizada la clase teórica un tiempo prudencial para que en comisión, el alumno presente por escrito un mínimo de conclusiones de lo leído y oído. También, y en búsqueda de mayor protagonismo del mismo en las diferentes operaciones entendiendo que es necesario aprehender el objeto de estudio desde distintos sentidos se propone que los alumnos, vean imágenes relacionadas a la temática, escuchen a los docentes y a sus pares discutir sobre el tema en cuestión y finalmente “manipulen” el objeto materializándolo mediante maquetas. El dictado de esta materia supone un enfoque histórico cultural cuyo objetivo es insertar al objeto de estudio en su medio, entendiendo al mismo como portador de mensajes y como emergente material de un determinado contexto al que modifica y es su vez modificado superando la fragmentación desde una visión holística, lo cual no impedirá reconocer la autonomía del objeto. Concluimos parcialmente que de la búsqueda de un mayor protagonismo del alumno en las diferentes operaciones con el material de estudio se irán madurando concretos objetivos y caminos de estimulación de la curiosidad y de la esperada consecución del entusiasmo perseguido. Este trabajo se fundamenta en los conocimientos adquiridos en la Especialización en Docencia Universitaria dependiente de la Facultad de Humanidades de UNMDP.Fil: Fill: María de las Nieves Rizzo, UNMDP, Mar del Plata, ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/6943spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:28:46Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6943instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:28:46.96RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso enseñanza aprendizaje: Ver-Oír-Sentir |
title |
Proceso enseñanza aprendizaje: Ver-Oír-Sentir |
spellingShingle |
Proceso enseñanza aprendizaje: Ver-Oír-Sentir Rizzo, María de las Nieves Enseñanza Aprendizaje Educación |
title_short |
Proceso enseñanza aprendizaje: Ver-Oír-Sentir |
title_full |
Proceso enseñanza aprendizaje: Ver-Oír-Sentir |
title_fullStr |
Proceso enseñanza aprendizaje: Ver-Oír-Sentir |
title_full_unstemmed |
Proceso enseñanza aprendizaje: Ver-Oír-Sentir |
title_sort |
Proceso enseñanza aprendizaje: Ver-Oír-Sentir |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rizzo, María de las Nieves Granero, Melecia |
author |
Rizzo, María de las Nieves |
author_facet |
Rizzo, María de las Nieves Granero, Melecia |
author_role |
author |
author2 |
Granero, Melecia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza Aprendizaje Educación |
topic |
Enseñanza Aprendizaje Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como hipótesis sostenemos que el proceso de evolución de la materia condujo, al grupo de trabajo docente a replantear la dinámica particular de las clases teóricas e incluso el reordenamiento y disponibilidad del tiempo para las mismas, como así también el nivel de protagonismo del alumno como elemento necesario de la evaluación. A expensas del control de asistencia, que no ofrece reales garantías de participación hemos implementado, a efectos de garantizar el desarrollo de clases teóricas con trabajo participativo, la lectura previa de temática afines. Metodológicamente implementamos una propuesta que supone una vez finalizada la clase teórica un tiempo prudencial para que en comisión, el alumno presente por escrito un mínimo de conclusiones de lo leído y oído. También, y en búsqueda de mayor protagonismo del mismo en las diferentes operaciones entendiendo que es necesario aprehender el objeto de estudio desde distintos sentidos se propone que los alumnos, vean imágenes relacionadas a la temática, escuchen a los docentes y a sus pares discutir sobre el tema en cuestión y finalmente “manipulen” el objeto materializándolo mediante maquetas. El dictado de esta materia supone un enfoque histórico cultural cuyo objetivo es insertar al objeto de estudio en su medio, entendiendo al mismo como portador de mensajes y como emergente material de un determinado contexto al que modifica y es su vez modificado superando la fragmentación desde una visión holística, lo cual no impedirá reconocer la autonomía del objeto. Concluimos parcialmente que de la búsqueda de un mayor protagonismo del alumno en las diferentes operaciones con el material de estudio se irán madurando concretos objetivos y caminos de estimulación de la curiosidad y de la esperada consecución del entusiasmo perseguido. Este trabajo se fundamenta en los conocimientos adquiridos en la Especialización en Docencia Universitaria dependiente de la Facultad de Humanidades de UNMDP. Fil: Fill: María de las Nieves Rizzo, UNMDP, Mar del Plata, Argentina |
description |
Como hipótesis sostenemos que el proceso de evolución de la materia condujo, al grupo de trabajo docente a replantear la dinámica particular de las clases teóricas e incluso el reordenamiento y disponibilidad del tiempo para las mismas, como así también el nivel de protagonismo del alumno como elemento necesario de la evaluación. A expensas del control de asistencia, que no ofrece reales garantías de participación hemos implementado, a efectos de garantizar el desarrollo de clases teóricas con trabajo participativo, la lectura previa de temática afines. Metodológicamente implementamos una propuesta que supone una vez finalizada la clase teórica un tiempo prudencial para que en comisión, el alumno presente por escrito un mínimo de conclusiones de lo leído y oído. También, y en búsqueda de mayor protagonismo del mismo en las diferentes operaciones entendiendo que es necesario aprehender el objeto de estudio desde distintos sentidos se propone que los alumnos, vean imágenes relacionadas a la temática, escuchen a los docentes y a sus pares discutir sobre el tema en cuestión y finalmente “manipulen” el objeto materializándolo mediante maquetas. El dictado de esta materia supone un enfoque histórico cultural cuyo objetivo es insertar al objeto de estudio en su medio, entendiendo al mismo como portador de mensajes y como emergente material de un determinado contexto al que modifica y es su vez modificado superando la fragmentación desde una visión holística, lo cual no impedirá reconocer la autonomía del objeto. Concluimos parcialmente que de la búsqueda de un mayor protagonismo del alumno en las diferentes operaciones con el material de estudio se irán madurando concretos objetivos y caminos de estimulación de la curiosidad y de la esperada consecución del entusiasmo perseguido. Este trabajo se fundamenta en los conocimientos adquiridos en la Especialización en Docencia Universitaria dependiente de la Facultad de Humanidades de UNMDP. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/6943 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/6943 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142906350436352 |
score |
12.712165 |