ESCUELA AGROTÉCNICA REGIONAL. Adaptación conceptual para espacios de pedagogías alternativas

Autores
Altamira, Juliana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Franco, Enrique
Descripción
La escuela está proyectada a la vera del A° Frías casi en su intersección con la RP 21, momento de frontera entre Alvear y Pueblo Esther. El entorno es semirural, marcado por la presencia de campos alrededor, contexto al que culturalmente denominamos “la pampa”. En el tránsito proyectual busqué propiciar espacios que respondan a un carácter pedagógico en vinculación con la naturaleza, con una actitud de retiro y que atiendan a las demandas ambientales instaladas luego de la pandemia. En simultáneo, el proyecto nace de una investigación comprometida con la obra del Arq. Claudio Caveri, de cuya estudio tomé valores que invocan a una filosofía del tiempo, del contacto con nuestra tierra y el reconocimiento de nuestros orígenes, no como “vuelta a nuestras raíces” como es común defender, sino con una pisada desde nuestra identidad, tal y como lo planteaba el autor en su obra “Mirar desde aquí”. De la misma fuente intenté recuperar el concepto de la ternura como categoría estética apuntalada artísticamente en las pinturas de Antonio Berni, el cine de Leonardo Favio y el trabajo social de la Fundación Eva Perón, momento histórico en el que Evita es la pionera que invita por primera vez a la Argentina a la educadora María Montessori con el fin de gestionar al modo “escolanovista” lo que luego serían los Hogares Escuela de esa época en nuestro país. Estas temáticas están estrechamente ligadas a la condición de la niñez y el juego, fundamentales para el proyecto de una escuela.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.
Materia
Pampa
Escuela
Caveri
Ternura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26390

id RepHipUNR_1d0b4f00d63bc8778e4b2c9e14a694c9
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26390
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling ESCUELA AGROTÉCNICA REGIONAL. Adaptación conceptual para espacios de pedagogías alternativasAltamira, JulianaPampaEscuelaCaveriTernuraLa escuela está proyectada a la vera del A° Frías casi en su intersección con la RP 21, momento de frontera entre Alvear y Pueblo Esther. El entorno es semirural, marcado por la presencia de campos alrededor, contexto al que culturalmente denominamos “la pampa”. En el tránsito proyectual busqué propiciar espacios que respondan a un carácter pedagógico en vinculación con la naturaleza, con una actitud de retiro y que atiendan a las demandas ambientales instaladas luego de la pandemia. En simultáneo, el proyecto nace de una investigación comprometida con la obra del Arq. Claudio Caveri, de cuya estudio tomé valores que invocan a una filosofía del tiempo, del contacto con nuestra tierra y el reconocimiento de nuestros orígenes, no como “vuelta a nuestras raíces” como es común defender, sino con una pisada desde nuestra identidad, tal y como lo planteaba el autor en su obra “Mirar desde aquí”. De la misma fuente intenté recuperar el concepto de la ternura como categoría estética apuntalada artísticamente en las pinturas de Antonio Berni, el cine de Leonardo Favio y el trabajo social de la Fundación Eva Perón, momento histórico en el que Evita es la pionera que invita por primera vez a la Argentina a la educadora María Montessori con el fin de gestionar al modo “escolanovista” lo que luego serían los Hogares Escuela de esa época en nuestro país. Estas temáticas están estrechamente ligadas a la condición de la niñez y el juego, fundamentales para el proyecto de una escuela.Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.Franco, Enrique2023-05-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26390spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:51Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26390instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:51.683RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv ESCUELA AGROTÉCNICA REGIONAL. Adaptación conceptual para espacios de pedagogías alternativas
title ESCUELA AGROTÉCNICA REGIONAL. Adaptación conceptual para espacios de pedagogías alternativas
spellingShingle ESCUELA AGROTÉCNICA REGIONAL. Adaptación conceptual para espacios de pedagogías alternativas
Altamira, Juliana
Pampa
Escuela
Caveri
Ternura
title_short ESCUELA AGROTÉCNICA REGIONAL. Adaptación conceptual para espacios de pedagogías alternativas
title_full ESCUELA AGROTÉCNICA REGIONAL. Adaptación conceptual para espacios de pedagogías alternativas
title_fullStr ESCUELA AGROTÉCNICA REGIONAL. Adaptación conceptual para espacios de pedagogías alternativas
title_full_unstemmed ESCUELA AGROTÉCNICA REGIONAL. Adaptación conceptual para espacios de pedagogías alternativas
title_sort ESCUELA AGROTÉCNICA REGIONAL. Adaptación conceptual para espacios de pedagogías alternativas
dc.creator.none.fl_str_mv Altamira, Juliana
author Altamira, Juliana
author_facet Altamira, Juliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Franco, Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Pampa
Escuela
Caveri
Ternura
topic Pampa
Escuela
Caveri
Ternura
dc.description.none.fl_txt_mv La escuela está proyectada a la vera del A° Frías casi en su intersección con la RP 21, momento de frontera entre Alvear y Pueblo Esther. El entorno es semirural, marcado por la presencia de campos alrededor, contexto al que culturalmente denominamos “la pampa”. En el tránsito proyectual busqué propiciar espacios que respondan a un carácter pedagógico en vinculación con la naturaleza, con una actitud de retiro y que atiendan a las demandas ambientales instaladas luego de la pandemia. En simultáneo, el proyecto nace de una investigación comprometida con la obra del Arq. Claudio Caveri, de cuya estudio tomé valores que invocan a una filosofía del tiempo, del contacto con nuestra tierra y el reconocimiento de nuestros orígenes, no como “vuelta a nuestras raíces” como es común defender, sino con una pisada desde nuestra identidad, tal y como lo planteaba el autor en su obra “Mirar desde aquí”. De la misma fuente intenté recuperar el concepto de la ternura como categoría estética apuntalada artísticamente en las pinturas de Antonio Berni, el cine de Leonardo Favio y el trabajo social de la Fundación Eva Perón, momento histórico en el que Evita es la pionera que invita por primera vez a la Argentina a la educadora María Montessori con el fin de gestionar al modo “escolanovista” lo que luego serían los Hogares Escuela de esa época en nuestro país. Estas temáticas están estrechamente ligadas a la condición de la niñez y el juego, fundamentales para el proyecto de una escuela.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.
description La escuela está proyectada a la vera del A° Frías casi en su intersección con la RP 21, momento de frontera entre Alvear y Pueblo Esther. El entorno es semirural, marcado por la presencia de campos alrededor, contexto al que culturalmente denominamos “la pampa”. En el tránsito proyectual busqué propiciar espacios que respondan a un carácter pedagógico en vinculación con la naturaleza, con una actitud de retiro y que atiendan a las demandas ambientales instaladas luego de la pandemia. En simultáneo, el proyecto nace de una investigación comprometida con la obra del Arq. Claudio Caveri, de cuya estudio tomé valores que invocan a una filosofía del tiempo, del contacto con nuestra tierra y el reconocimiento de nuestros orígenes, no como “vuelta a nuestras raíces” como es común defender, sino con una pisada desde nuestra identidad, tal y como lo planteaba el autor en su obra “Mirar desde aquí”. De la misma fuente intenté recuperar el concepto de la ternura como categoría estética apuntalada artísticamente en las pinturas de Antonio Berni, el cine de Leonardo Favio y el trabajo social de la Fundación Eva Perón, momento histórico en el que Evita es la pionera que invita por primera vez a la Argentina a la educadora María Montessori con el fin de gestionar al modo “escolanovista” lo que luego serían los Hogares Escuela de esa época en nuestro país. Estas temáticas están estrechamente ligadas a la condición de la niñez y el juego, fundamentales para el proyecto de una escuela.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/26390
url http://hdl.handle.net/2133/26390
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618792487878656
score 13.069144