Las Unidades de Pronta Atención (UPA) en el Gran Buenos Aires: un nuevo servicio del subsector público de salud entre los años 2010 – 2015

Autores
Jiménez, Carlos Andrés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chiara, Magdalena
Descripción
La gestión sanitaria de la provincia de Buenos Aires (PBA), en los últimos años tuvo que definir cómo enfrentar la demanda de la atención de eventos de “urgencia” y “emergencia” frente a la saturación de las guardias del segundo nivel. Esta situación generó algunas preguntas: ¿los hospitales resultaban suficientes para brindar atención de “urgencias” y “emergencias”?; ¿la organización de las guardias respondía a ellos adecuadamente?; ¿cómo estaba organizada la red de efectores públicos para garantizar la atención frente a este tipo de eventos? Las Unidades de Pronta Atención (en adelante UPA) aparecieron como una propuesta diferente a la ofertada por el subsector estatal, iniciativa que fue replicada desde la experiencia aplicada previamente en Brasil. La rápida incorporación en la trama de servicios abrió el conjunto de preguntas de investigación: ¿qué son las UPA y cuáles son sus funciones?; ¿cómo fue la experiencia que se originó en Brasil?; ¿cómo aparecieron estos servicios y se implementaron en la provincia de Buenos Aires?; ¿cuáles fueron las características y la trama de servicios de los municipios que incorporaron las UPA? Carlos Jiménez Presentación 12 Esta tesis tiene por objetivo general analizar el desarrollo de los servicios de la Unidades de Pronta Atención (UPA) en el subsector estatal en el Gran Buenos Aires (GBA), entre el 2010 y 2015. Un primer objetivo específico consiste en estudiar el surgimiento y expansión de estos nuevos servicios en Brasil y en Argentina desde una perspectiva comparada. El segundo objetivo específico propone analizar la gestación, implementación y puesta en marcha de la atención en las UPA en el GBA. El tercer objetivo específico consiste en analizar las condiciones socio sanitarias y la trama de servicios en los municipios del GBA donde se desarrollaron estos nuevos efectores.
Fil: Fil: Jiménez, Carlos Andrés. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Atención
Sevicios
Urgencias
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14132

id RepHipUNR_1a632d5c848b5eaae5476af13542e6bd
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14132
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Las Unidades de Pronta Atención (UPA) en el Gran Buenos Aires: un nuevo servicio del subsector público de salud entre los años 2010 – 2015Jiménez, Carlos AndrésAtenciónSeviciosUrgenciasBuenos AiresLa gestión sanitaria de la provincia de Buenos Aires (PBA), en los últimos años tuvo que definir cómo enfrentar la demanda de la atención de eventos de “urgencia” y “emergencia” frente a la saturación de las guardias del segundo nivel. Esta situación generó algunas preguntas: ¿los hospitales resultaban suficientes para brindar atención de “urgencias” y “emergencias”?; ¿la organización de las guardias respondía a ellos adecuadamente?; ¿cómo estaba organizada la red de efectores públicos para garantizar la atención frente a este tipo de eventos? Las Unidades de Pronta Atención (en adelante UPA) aparecieron como una propuesta diferente a la ofertada por el subsector estatal, iniciativa que fue replicada desde la experiencia aplicada previamente en Brasil. La rápida incorporación en la trama de servicios abrió el conjunto de preguntas de investigación: ¿qué son las UPA y cuáles son sus funciones?; ¿cómo fue la experiencia que se originó en Brasil?; ¿cómo aparecieron estos servicios y se implementaron en la provincia de Buenos Aires?; ¿cuáles fueron las características y la trama de servicios de los municipios que incorporaron las UPA? Carlos Jiménez Presentación 12 Esta tesis tiene por objetivo general analizar el desarrollo de los servicios de la Unidades de Pronta Atención (UPA) en el subsector estatal en el Gran Buenos Aires (GBA), entre el 2010 y 2015. Un primer objetivo específico consiste en estudiar el surgimiento y expansión de estos nuevos servicios en Brasil y en Argentina desde una perspectiva comparada. El segundo objetivo específico propone analizar la gestación, implementación y puesta en marcha de la atención en las UPA en el GBA. El tercer objetivo específico consiste en analizar las condiciones socio sanitarias y la trama de servicios en los municipios del GBA donde se desarrollaron estos nuevos efectores.Fil: Fil: Jiménez, Carlos Andrés. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaChiara, Magdalena2018-10-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14132spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-18T10:05:20Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14132instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-18 10:05:21.255RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Unidades de Pronta Atención (UPA) en el Gran Buenos Aires: un nuevo servicio del subsector público de salud entre los años 2010 – 2015
title Las Unidades de Pronta Atención (UPA) en el Gran Buenos Aires: un nuevo servicio del subsector público de salud entre los años 2010 – 2015
spellingShingle Las Unidades de Pronta Atención (UPA) en el Gran Buenos Aires: un nuevo servicio del subsector público de salud entre los años 2010 – 2015
Jiménez, Carlos Andrés
Atención
Sevicios
Urgencias
Buenos Aires
title_short Las Unidades de Pronta Atención (UPA) en el Gran Buenos Aires: un nuevo servicio del subsector público de salud entre los años 2010 – 2015
title_full Las Unidades de Pronta Atención (UPA) en el Gran Buenos Aires: un nuevo servicio del subsector público de salud entre los años 2010 – 2015
title_fullStr Las Unidades de Pronta Atención (UPA) en el Gran Buenos Aires: un nuevo servicio del subsector público de salud entre los años 2010 – 2015
title_full_unstemmed Las Unidades de Pronta Atención (UPA) en el Gran Buenos Aires: un nuevo servicio del subsector público de salud entre los años 2010 – 2015
title_sort Las Unidades de Pronta Atención (UPA) en el Gran Buenos Aires: un nuevo servicio del subsector público de salud entre los años 2010 – 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez, Carlos Andrés
author Jiménez, Carlos Andrés
author_facet Jiménez, Carlos Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chiara, Magdalena
dc.subject.none.fl_str_mv Atención
Sevicios
Urgencias
Buenos Aires
topic Atención
Sevicios
Urgencias
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv La gestión sanitaria de la provincia de Buenos Aires (PBA), en los últimos años tuvo que definir cómo enfrentar la demanda de la atención de eventos de “urgencia” y “emergencia” frente a la saturación de las guardias del segundo nivel. Esta situación generó algunas preguntas: ¿los hospitales resultaban suficientes para brindar atención de “urgencias” y “emergencias”?; ¿la organización de las guardias respondía a ellos adecuadamente?; ¿cómo estaba organizada la red de efectores públicos para garantizar la atención frente a este tipo de eventos? Las Unidades de Pronta Atención (en adelante UPA) aparecieron como una propuesta diferente a la ofertada por el subsector estatal, iniciativa que fue replicada desde la experiencia aplicada previamente en Brasil. La rápida incorporación en la trama de servicios abrió el conjunto de preguntas de investigación: ¿qué son las UPA y cuáles son sus funciones?; ¿cómo fue la experiencia que se originó en Brasil?; ¿cómo aparecieron estos servicios y se implementaron en la provincia de Buenos Aires?; ¿cuáles fueron las características y la trama de servicios de los municipios que incorporaron las UPA? Carlos Jiménez Presentación 12 Esta tesis tiene por objetivo general analizar el desarrollo de los servicios de la Unidades de Pronta Atención (UPA) en el subsector estatal en el Gran Buenos Aires (GBA), entre el 2010 y 2015. Un primer objetivo específico consiste en estudiar el surgimiento y expansión de estos nuevos servicios en Brasil y en Argentina desde una perspectiva comparada. El segundo objetivo específico propone analizar la gestación, implementación y puesta en marcha de la atención en las UPA en el GBA. El tercer objetivo específico consiste en analizar las condiciones socio sanitarias y la trama de servicios en los municipios del GBA donde se desarrollaron estos nuevos efectores.
Fil: Fil: Jiménez, Carlos Andrés. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description La gestión sanitaria de la provincia de Buenos Aires (PBA), en los últimos años tuvo que definir cómo enfrentar la demanda de la atención de eventos de “urgencia” y “emergencia” frente a la saturación de las guardias del segundo nivel. Esta situación generó algunas preguntas: ¿los hospitales resultaban suficientes para brindar atención de “urgencias” y “emergencias”?; ¿la organización de las guardias respondía a ellos adecuadamente?; ¿cómo estaba organizada la red de efectores públicos para garantizar la atención frente a este tipo de eventos? Las Unidades de Pronta Atención (en adelante UPA) aparecieron como una propuesta diferente a la ofertada por el subsector estatal, iniciativa que fue replicada desde la experiencia aplicada previamente en Brasil. La rápida incorporación en la trama de servicios abrió el conjunto de preguntas de investigación: ¿qué son las UPA y cuáles son sus funciones?; ¿cómo fue la experiencia que se originó en Brasil?; ¿cómo aparecieron estos servicios y se implementaron en la provincia de Buenos Aires?; ¿cuáles fueron las características y la trama de servicios de los municipios que incorporaron las UPA? Carlos Jiménez Presentación 12 Esta tesis tiene por objetivo general analizar el desarrollo de los servicios de la Unidades de Pronta Atención (UPA) en el subsector estatal en el Gran Buenos Aires (GBA), entre el 2010 y 2015. Un primer objetivo específico consiste en estudiar el surgimiento y expansión de estos nuevos servicios en Brasil y en Argentina desde una perspectiva comparada. El segundo objetivo específico propone analizar la gestación, implementación y puesta en marcha de la atención en las UPA en el GBA. El tercer objetivo específico consiste en analizar las condiciones socio sanitarias y la trama de servicios en los municipios del GBA donde se desarrollaron estos nuevos efectores.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/14132
url http://hdl.handle.net/2133/14132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1843608764760981504
score 13.001348