Plataforma continental : apéndice de una disputa soberana en el marco de las Naciones Unidas

Autores
Covelli, Esteban Agustín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El territorio argentino es uno de los más diversos que existen. No solo cuenta con un diagrama bicontinental, según se oficializó en el 2010, sino que históricamente se visualizó una plataforma continental que, en sus dimensiones, se aproxima a la superficie territorial del continente americano en sí. Ahora bien, esta proyección y construcción de identidad y soberanía nacional, comenzando por la decisión política categórica, trae consigo procesos de investigación, gestión y negociación internacional para lograr el reconocimiento de la soberanía argentina en estos espacios. Uno de estos espacios es la Organización de Naciones Unidas, en su organismo especializado, el Comité de Plataforma Continental. Dependiente de la Asamblea General y basado en la Convención Internacional de Derecho de Mar, Montego Bay, en este organismo depositan todos los Estados miembros sus posiciones y reclamos con respecto a las delimitaciones de sus jurisdicciones soberanas –en lo que respecta a los espacios marítimos. Aquí es justamente donde la República Argentina desarrolla gran parte de sus reclamos soberanos y obtuvo el año pasado un fallo en el cual se reconoce gran parte de demandas. Pero, como es conocido, el diferendo del Archipiélago Malvinas sigue vigente y es obstaculizado por la decisión de británica de no negociar. Esta situación se vio reflejada en el mencionado proceso de reconocimiento de la plataforma continental. El presente trabajo pretende describir cómo fue el proceso que terminó por delimitar la plataforma continental argentina hoy en día, teniendo en cuenta las posiciones británicas que problematizó su constitución.
Fil: Fil: Covelli, Esteban Agustín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Plataforma continental
Argentina
Reino Unido
ONU - Organización de las Naciones Unidas
Derecho del mar
Soberanía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9010

id RepHipUNR_19b4d3fc10f2babbf3fcace7a7748f86
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9010
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Plataforma continental : apéndice de una disputa soberana en el marco de las Naciones UnidasCovelli, Esteban AgustínPlataforma continentalArgentinaReino UnidoONU - Organización de las Naciones UnidasDerecho del marSoberaníaEl territorio argentino es uno de los más diversos que existen. No solo cuenta con un diagrama bicontinental, según se oficializó en el 2010, sino que históricamente se visualizó una plataforma continental que, en sus dimensiones, se aproxima a la superficie territorial del continente americano en sí. Ahora bien, esta proyección y construcción de identidad y soberanía nacional, comenzando por la decisión política categórica, trae consigo procesos de investigación, gestión y negociación internacional para lograr el reconocimiento de la soberanía argentina en estos espacios. Uno de estos espacios es la Organización de Naciones Unidas, en su organismo especializado, el Comité de Plataforma Continental. Dependiente de la Asamblea General y basado en la Convención Internacional de Derecho de Mar, Montego Bay, en este organismo depositan todos los Estados miembros sus posiciones y reclamos con respecto a las delimitaciones de sus jurisdicciones soberanas –en lo que respecta a los espacios marítimos. Aquí es justamente donde la República Argentina desarrolla gran parte de sus reclamos soberanos y obtuvo el año pasado un fallo en el cual se reconoce gran parte de demandas. Pero, como es conocido, el diferendo del Archipiélago Malvinas sigue vigente y es obstaculizado por la decisión de británica de no negociar. Esta situación se vio reflejada en el mencionado proceso de reconocimiento de la plataforma continental. El presente trabajo pretende describir cómo fue el proceso que terminó por delimitar la plataforma continental argentina hoy en día, teniendo en cuenta las posiciones británicas que problematizó su constitución.Fil: Fil: Covelli, Esteban Agustín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Universidad Nacional de Río CuartoAteneo de Estudios Intencionales. Red Federal de Estudios sobre Malvinas y Universidad Nacional de Río Cuarto2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9010spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:39Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9010instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:40.25RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Plataforma continental : apéndice de una disputa soberana en el marco de las Naciones Unidas
title Plataforma continental : apéndice de una disputa soberana en el marco de las Naciones Unidas
spellingShingle Plataforma continental : apéndice de una disputa soberana en el marco de las Naciones Unidas
Covelli, Esteban Agustín
Plataforma continental
Argentina
Reino Unido
ONU - Organización de las Naciones Unidas
Derecho del mar
Soberanía
title_short Plataforma continental : apéndice de una disputa soberana en el marco de las Naciones Unidas
title_full Plataforma continental : apéndice de una disputa soberana en el marco de las Naciones Unidas
title_fullStr Plataforma continental : apéndice de una disputa soberana en el marco de las Naciones Unidas
title_full_unstemmed Plataforma continental : apéndice de una disputa soberana en el marco de las Naciones Unidas
title_sort Plataforma continental : apéndice de una disputa soberana en el marco de las Naciones Unidas
dc.creator.none.fl_str_mv Covelli, Esteban Agustín
author Covelli, Esteban Agustín
author_facet Covelli, Esteban Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ateneo de Estudios Intencionales. Red Federal de Estudios sobre Malvinas y Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.subject.none.fl_str_mv Plataforma continental
Argentina
Reino Unido
ONU - Organización de las Naciones Unidas
Derecho del mar
Soberanía
topic Plataforma continental
Argentina
Reino Unido
ONU - Organización de las Naciones Unidas
Derecho del mar
Soberanía
dc.description.none.fl_txt_mv El territorio argentino es uno de los más diversos que existen. No solo cuenta con un diagrama bicontinental, según se oficializó en el 2010, sino que históricamente se visualizó una plataforma continental que, en sus dimensiones, se aproxima a la superficie territorial del continente americano en sí. Ahora bien, esta proyección y construcción de identidad y soberanía nacional, comenzando por la decisión política categórica, trae consigo procesos de investigación, gestión y negociación internacional para lograr el reconocimiento de la soberanía argentina en estos espacios. Uno de estos espacios es la Organización de Naciones Unidas, en su organismo especializado, el Comité de Plataforma Continental. Dependiente de la Asamblea General y basado en la Convención Internacional de Derecho de Mar, Montego Bay, en este organismo depositan todos los Estados miembros sus posiciones y reclamos con respecto a las delimitaciones de sus jurisdicciones soberanas –en lo que respecta a los espacios marítimos. Aquí es justamente donde la República Argentina desarrolla gran parte de sus reclamos soberanos y obtuvo el año pasado un fallo en el cual se reconoce gran parte de demandas. Pero, como es conocido, el diferendo del Archipiélago Malvinas sigue vigente y es obstaculizado por la decisión de británica de no negociar. Esta situación se vio reflejada en el mencionado proceso de reconocimiento de la plataforma continental. El presente trabajo pretende describir cómo fue el proceso que terminó por delimitar la plataforma continental argentina hoy en día, teniendo en cuenta las posiciones británicas que problematizó su constitución.
Fil: Fil: Covelli, Esteban Agustín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description El territorio argentino es uno de los más diversos que existen. No solo cuenta con un diagrama bicontinental, según se oficializó en el 2010, sino que históricamente se visualizó una plataforma continental que, en sus dimensiones, se aproxima a la superficie territorial del continente americano en sí. Ahora bien, esta proyección y construcción de identidad y soberanía nacional, comenzando por la decisión política categórica, trae consigo procesos de investigación, gestión y negociación internacional para lograr el reconocimiento de la soberanía argentina en estos espacios. Uno de estos espacios es la Organización de Naciones Unidas, en su organismo especializado, el Comité de Plataforma Continental. Dependiente de la Asamblea General y basado en la Convención Internacional de Derecho de Mar, Montego Bay, en este organismo depositan todos los Estados miembros sus posiciones y reclamos con respecto a las delimitaciones de sus jurisdicciones soberanas –en lo que respecta a los espacios marítimos. Aquí es justamente donde la República Argentina desarrolla gran parte de sus reclamos soberanos y obtuvo el año pasado un fallo en el cual se reconoce gran parte de demandas. Pero, como es conocido, el diferendo del Archipiélago Malvinas sigue vigente y es obstaculizado por la decisión de británica de no negociar. Esta situación se vio reflejada en el mencionado proceso de reconocimiento de la plataforma continental. El presente trabajo pretende describir cómo fue el proceso que terminó por delimitar la plataforma continental argentina hoy en día, teniendo en cuenta las posiciones británicas que problematizó su constitución.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/9010
url http://hdl.handle.net/2133/9010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618771121045504
score 13.070432