Entre la negación y la adaptación : la política pública del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe en relación al narcomenudeo a partir del caso Los Monos : Rosario, 2...
- Autores
- Gañán, Javier
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carné, Martín
- Descripción
- En la presente tesina –de naturaleza exploratoria– nos proponemos identificar y analizar los elementos que condicionaron la formulación de la política pública del Ministerio de Seguridad (en adelante, MS) de la Provincia de Santa Fe en relación al fenómeno del narcomenudeo en Rosario entre 2012 y 2015, tomando como caso de estudio a “Los Monos”, grupo de la ciudad liderado por miembros de la familia Cantero. En este sentido, insistimos, se trata de una investigación que, en la “hechura” de una política pública, se centra básicamente en la etapa –siempre analítica– de formulación. En el período delimitado, la agenda gubernamental del MS en Rosario se vio interpelada por una serie de cuestiones –muchas generadas por el propio ministerio-, a saber: elevadas tasas de homicidios, casos de corrupción policial extendida a las cúpulas de la institución, crisis en materia de seguridad, aumento de la inseguridad urbana, etc. que ingresaron a la agenda pública como ligadas al narcotráfico e influyeron en la incorporación del tema en la agenda de gobierno. Adelantando en parte la hipótesis, el tratamiento dado a estos asuntos en la agenda pública y mediática, y las características del vínculo político entre las autoridades del MS y de la Policía de Santa Fe (en adelante, PSF), condicionaron distintas y sucesivas construcciones –por parte de las primeras– del issue referido a la comercialización de drogas ilícitas, construcciones y/o problematizaciones que implicaron intervenciones del MS enfocadas en la necesidad de mostrar resultados a la sociedad
Fil: Fil: Gañán, Javier. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
Narcotráfico
Los Monos
Políticas públicas
Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9734
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_197b38fd8574fa6cf286b74c7060c1ab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9734 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Entre la negación y la adaptación : la política pública del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe en relación al narcomenudeo a partir del caso Los Monos : Rosario, 2012-2015Gañán, JavierNarcotráficoLos MonosPolíticas públicasMinisterio de Seguridad de la Provincia de Santa FeEn la presente tesina –de naturaleza exploratoria– nos proponemos identificar y analizar los elementos que condicionaron la formulación de la política pública del Ministerio de Seguridad (en adelante, MS) de la Provincia de Santa Fe en relación al fenómeno del narcomenudeo en Rosario entre 2012 y 2015, tomando como caso de estudio a “Los Monos”, grupo de la ciudad liderado por miembros de la familia Cantero. En este sentido, insistimos, se trata de una investigación que, en la “hechura” de una política pública, se centra básicamente en la etapa –siempre analítica– de formulación. En el período delimitado, la agenda gubernamental del MS en Rosario se vio interpelada por una serie de cuestiones –muchas generadas por el propio ministerio-, a saber: elevadas tasas de homicidios, casos de corrupción policial extendida a las cúpulas de la institución, crisis en materia de seguridad, aumento de la inseguridad urbana, etc. que ingresaron a la agenda pública como ligadas al narcotráfico e influyeron en la incorporación del tema en la agenda de gobierno. Adelantando en parte la hipótesis, el tratamiento dado a estos asuntos en la agenda pública y mediática, y las características del vínculo político entre las autoridades del MS y de la Policía de Santa Fe (en adelante, PSF), condicionaron distintas y sucesivas construcciones –por parte de las primeras– del issue referido a la comercialización de drogas ilícitas, construcciones y/o problematizaciones que implicaron intervenciones del MS enfocadas en la necesidad de mostrar resultados a la sociedadFil: Fil: Gañán, Javier. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesCarné, Martín2017-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9734spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-13T08:44:41Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9734instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-13 08:44:41.727RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la negación y la adaptación : la política pública del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe en relación al narcomenudeo a partir del caso Los Monos : Rosario, 2012-2015 |
| title |
Entre la negación y la adaptación : la política pública del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe en relación al narcomenudeo a partir del caso Los Monos : Rosario, 2012-2015 |
| spellingShingle |
Entre la negación y la adaptación : la política pública del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe en relación al narcomenudeo a partir del caso Los Monos : Rosario, 2012-2015 Gañán, Javier Narcotráfico Los Monos Políticas públicas Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe |
| title_short |
Entre la negación y la adaptación : la política pública del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe en relación al narcomenudeo a partir del caso Los Monos : Rosario, 2012-2015 |
| title_full |
Entre la negación y la adaptación : la política pública del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe en relación al narcomenudeo a partir del caso Los Monos : Rosario, 2012-2015 |
| title_fullStr |
Entre la negación y la adaptación : la política pública del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe en relación al narcomenudeo a partir del caso Los Monos : Rosario, 2012-2015 |
| title_full_unstemmed |
Entre la negación y la adaptación : la política pública del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe en relación al narcomenudeo a partir del caso Los Monos : Rosario, 2012-2015 |
| title_sort |
Entre la negación y la adaptación : la política pública del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe en relación al narcomenudeo a partir del caso Los Monos : Rosario, 2012-2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gañán, Javier |
| author |
Gañán, Javier |
| author_facet |
Gañán, Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carné, Martín |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Narcotráfico Los Monos Políticas públicas Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe |
| topic |
Narcotráfico Los Monos Políticas públicas Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente tesina –de naturaleza exploratoria– nos proponemos identificar y analizar los elementos que condicionaron la formulación de la política pública del Ministerio de Seguridad (en adelante, MS) de la Provincia de Santa Fe en relación al fenómeno del narcomenudeo en Rosario entre 2012 y 2015, tomando como caso de estudio a “Los Monos”, grupo de la ciudad liderado por miembros de la familia Cantero. En este sentido, insistimos, se trata de una investigación que, en la “hechura” de una política pública, se centra básicamente en la etapa –siempre analítica– de formulación. En el período delimitado, la agenda gubernamental del MS en Rosario se vio interpelada por una serie de cuestiones –muchas generadas por el propio ministerio-, a saber: elevadas tasas de homicidios, casos de corrupción policial extendida a las cúpulas de la institución, crisis en materia de seguridad, aumento de la inseguridad urbana, etc. que ingresaron a la agenda pública como ligadas al narcotráfico e influyeron en la incorporación del tema en la agenda de gobierno. Adelantando en parte la hipótesis, el tratamiento dado a estos asuntos en la agenda pública y mediática, y las características del vínculo político entre las autoridades del MS y de la Policía de Santa Fe (en adelante, PSF), condicionaron distintas y sucesivas construcciones –por parte de las primeras– del issue referido a la comercialización de drogas ilícitas, construcciones y/o problematizaciones que implicaron intervenciones del MS enfocadas en la necesidad de mostrar resultados a la sociedad Fil: Fil: Gañán, Javier. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
| description |
En la presente tesina –de naturaleza exploratoria– nos proponemos identificar y analizar los elementos que condicionaron la formulación de la política pública del Ministerio de Seguridad (en adelante, MS) de la Provincia de Santa Fe en relación al fenómeno del narcomenudeo en Rosario entre 2012 y 2015, tomando como caso de estudio a “Los Monos”, grupo de la ciudad liderado por miembros de la familia Cantero. En este sentido, insistimos, se trata de una investigación que, en la “hechura” de una política pública, se centra básicamente en la etapa –siempre analítica– de formulación. En el período delimitado, la agenda gubernamental del MS en Rosario se vio interpelada por una serie de cuestiones –muchas generadas por el propio ministerio-, a saber: elevadas tasas de homicidios, casos de corrupción policial extendida a las cúpulas de la institución, crisis en materia de seguridad, aumento de la inseguridad urbana, etc. que ingresaron a la agenda pública como ligadas al narcotráfico e influyeron en la incorporación del tema en la agenda de gobierno. Adelantando en parte la hipótesis, el tratamiento dado a estos asuntos en la agenda pública y mediática, y las características del vínculo político entre las autoridades del MS y de la Policía de Santa Fe (en adelante, PSF), condicionaron distintas y sucesivas construcciones –por parte de las primeras– del issue referido a la comercialización de drogas ilícitas, construcciones y/o problematizaciones que implicaron intervenciones del MS enfocadas en la necesidad de mostrar resultados a la sociedad |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/9734 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/9734 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1848680119733846016 |
| score |
12.742515 |