Análisis comparativo de la deserción escolar en Colombia : los casos de Medellín y Bogotá

Autores
Mejía Higuita, Laura María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romero, José Aníbal
Descripción
Hablar de deserción escolar es referirse al abandono formal del sistema educativo, y este se vincula a un sinfín de factores que inciden directa e indirectamente en esta determinación. Ahora bien, este no es un problema exclusivo de un país, una nación o un estado; por el contrario, es una situación que ha impactado a nivel mundial, a tal punto que Bastidas et ál. (2020), quienes hicieron una investigación acerca de la producción científica sobre este tema, señalan que su estudio data de 1967, año en el que se encontró el primer documento al respecto, y que entre 2003 y 2019, existió un aumento considerable en el número de investigaciones que tenían como objeto de estudio la deserción estudiantil, lo cual da cuenta del amplio interés que ha generado durante los últimos años, en diferentes latitudes, el análisis de este fenómeno y de los factores que en él inciden.
Fil: Fil: Mejía Higuita, Laura María. Universidad Eafit; Colombia.
Materia
Deserción escolar
Medellín
Bogotá
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26403

id RepHipUNR_17e5636e1cd786b9011366da3802cbf8
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26403
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Análisis comparativo de la deserción escolar en Colombia : los casos de Medellín y BogotáMejía Higuita, Laura MaríaDeserción escolarMedellínBogotáHablar de deserción escolar es referirse al abandono formal del sistema educativo, y este se vincula a un sinfín de factores que inciden directa e indirectamente en esta determinación. Ahora bien, este no es un problema exclusivo de un país, una nación o un estado; por el contrario, es una situación que ha impactado a nivel mundial, a tal punto que Bastidas et ál. (2020), quienes hicieron una investigación acerca de la producción científica sobre este tema, señalan que su estudio data de 1967, año en el que se encontró el primer documento al respecto, y que entre 2003 y 2019, existió un aumento considerable en el número de investigaciones que tenían como objeto de estudio la deserción estudiantil, lo cual da cuenta del amplio interés que ha generado durante los últimos años, en diferentes latitudes, el análisis de este fenómeno y de los factores que en él inciden.Fil: Fil: Mejía Higuita, Laura María. Universidad Eafit; Colombia.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesRomero, José Aníbal2023-09-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26403spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:32Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26403instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:32.809RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de la deserción escolar en Colombia : los casos de Medellín y Bogotá
title Análisis comparativo de la deserción escolar en Colombia : los casos de Medellín y Bogotá
spellingShingle Análisis comparativo de la deserción escolar en Colombia : los casos de Medellín y Bogotá
Mejía Higuita, Laura María
Deserción escolar
Medellín
Bogotá
title_short Análisis comparativo de la deserción escolar en Colombia : los casos de Medellín y Bogotá
title_full Análisis comparativo de la deserción escolar en Colombia : los casos de Medellín y Bogotá
title_fullStr Análisis comparativo de la deserción escolar en Colombia : los casos de Medellín y Bogotá
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la deserción escolar en Colombia : los casos de Medellín y Bogotá
title_sort Análisis comparativo de la deserción escolar en Colombia : los casos de Medellín y Bogotá
dc.creator.none.fl_str_mv Mejía Higuita, Laura María
author Mejía Higuita, Laura María
author_facet Mejía Higuita, Laura María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero, José Aníbal
dc.subject.none.fl_str_mv Deserción escolar
Medellín
Bogotá
topic Deserción escolar
Medellín
Bogotá
dc.description.none.fl_txt_mv Hablar de deserción escolar es referirse al abandono formal del sistema educativo, y este se vincula a un sinfín de factores que inciden directa e indirectamente en esta determinación. Ahora bien, este no es un problema exclusivo de un país, una nación o un estado; por el contrario, es una situación que ha impactado a nivel mundial, a tal punto que Bastidas et ál. (2020), quienes hicieron una investigación acerca de la producción científica sobre este tema, señalan que su estudio data de 1967, año en el que se encontró el primer documento al respecto, y que entre 2003 y 2019, existió un aumento considerable en el número de investigaciones que tenían como objeto de estudio la deserción estudiantil, lo cual da cuenta del amplio interés que ha generado durante los últimos años, en diferentes latitudes, el análisis de este fenómeno y de los factores que en él inciden.
Fil: Fil: Mejía Higuita, Laura María. Universidad Eafit; Colombia.
description Hablar de deserción escolar es referirse al abandono formal del sistema educativo, y este se vincula a un sinfín de factores que inciden directa e indirectamente en esta determinación. Ahora bien, este no es un problema exclusivo de un país, una nación o un estado; por el contrario, es una situación que ha impactado a nivel mundial, a tal punto que Bastidas et ál. (2020), quienes hicieron una investigación acerca de la producción científica sobre este tema, señalan que su estudio data de 1967, año en el que se encontró el primer documento al respecto, y que entre 2003 y 2019, existió un aumento considerable en el número de investigaciones que tenían como objeto de estudio la deserción estudiantil, lo cual da cuenta del amplio interés que ha generado durante los últimos años, en diferentes latitudes, el análisis de este fenómeno y de los factores que en él inciden.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/26403
url http://hdl.handle.net/2133/26403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340751461056513
score 12.623145