Aplicación de técnicas de aprendizaje supervisado para la modelización de los deterioros superficiales en pavimentos

Autores
Pagola, Marta; Giovanon, Oscar; Muzzulini, Regina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el inicio del período de vida de una ruta se inicia un proceso de deterioro, tal que al final de su vida útil manifestará un conjunto de fallas que reducirán la calidad de circulación, incrementando los costos de mantenimiento y de los usuarios. El relevamiento periódico de la condición del pavimento, en forma ordenada y sistemática, permite conformar la función del comportamiento de los distintos tramos de una ruta; para luego poder predecir las tareas de mantenimiento necesarias en magnitud y oportunidad. En este trabajo se presenta el desarrollo de una herramienta para predecir la evolución de los valores de deterioro superficial mediante técnicas de “aprendizaje automatizado” Machine Learning. Esta técnica permite crear una función capaz de predecir el valor del atributo correspondiente a cualquier objeto después de haber visto una considerable serie de ejemplos. Es decir, realizar predicciones de evolución basadas en comportamientos o características que se han visto en los datos ya almacenados. La tarea se realizó a partir de observaciones periódicas de los deterioros de tramos en servicio ubicados en rutas de la región Litoral de Argentina. Se logró desarrollar modelos de comportamiento a partir de la aplicación de Support Vector Machine Regression y Random Forest Regressor. Estas son herramientas de Machine Learning, que permitieron resolver problemas de estimación de funciones multidimensionales, basadas en este caso en datos de fechas, resistencia estructural, tránsito y deterioros. Los análisis realizados plantean un inicio en esta línea de investigación y nos alientan a realizar mejoras que posibiliten una más certera predicción del comportamiento. Se espera que esta herramienta pueda ser implementada en sistemas de gerenciamiento viales y como función de transferencia en programas de diseño estructural. Se lograron resultados óptimos lo que muestra que ambos métodos son apropiados para realizar ajuste y predicción.
Fil: Laboratorio Vial IMAE - FCEIA - UNR
Materia
aprendizaje supervisado
modelos de deterioro
pavimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14232

id RepHipUNR_16749f8df1275ed3082517aaa004f88e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14232
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Aplicación de técnicas de aprendizaje supervisado para la modelización de los deterioros superficiales en pavimentosPagola, MartaGiovanon, OscarMuzzulini, Reginaaprendizaje supervisadomodelos de deterioropavimentosDesde el inicio del período de vida de una ruta se inicia un proceso de deterioro, tal que al final de su vida útil manifestará un conjunto de fallas que reducirán la calidad de circulación, incrementando los costos de mantenimiento y de los usuarios. El relevamiento periódico de la condición del pavimento, en forma ordenada y sistemática, permite conformar la función del comportamiento de los distintos tramos de una ruta; para luego poder predecir las tareas de mantenimiento necesarias en magnitud y oportunidad. En este trabajo se presenta el desarrollo de una herramienta para predecir la evolución de los valores de deterioro superficial mediante técnicas de “aprendizaje automatizado” Machine Learning. Esta técnica permite crear una función capaz de predecir el valor del atributo correspondiente a cualquier objeto después de haber visto una considerable serie de ejemplos. Es decir, realizar predicciones de evolución basadas en comportamientos o características que se han visto en los datos ya almacenados. La tarea se realizó a partir de observaciones periódicas de los deterioros de tramos en servicio ubicados en rutas de la región Litoral de Argentina. Se logró desarrollar modelos de comportamiento a partir de la aplicación de Support Vector Machine Regression y Random Forest Regressor. Estas son herramientas de Machine Learning, que permitieron resolver problemas de estimación de funciones multidimensionales, basadas en este caso en datos de fechas, resistencia estructural, tránsito y deterioros. Los análisis realizados plantean un inicio en esta línea de investigación y nos alientan a realizar mejoras que posibiliten una más certera predicción del comportamiento. Se espera que esta herramienta pueda ser implementada en sistemas de gerenciamiento viales y como función de transferencia en programas de diseño estructural. Se lograron resultados óptimos lo que muestra que ambos métodos son apropiados para realizar ajuste y predicción.Fil: Laboratorio Vial IMAE - FCEIA - UNRUNRUNR2018-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14232spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:36Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14232instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:36.991RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de técnicas de aprendizaje supervisado para la modelización de los deterioros superficiales en pavimentos
title Aplicación de técnicas de aprendizaje supervisado para la modelización de los deterioros superficiales en pavimentos
spellingShingle Aplicación de técnicas de aprendizaje supervisado para la modelización de los deterioros superficiales en pavimentos
Pagola, Marta
aprendizaje supervisado
modelos de deterioro
pavimentos
title_short Aplicación de técnicas de aprendizaje supervisado para la modelización de los deterioros superficiales en pavimentos
title_full Aplicación de técnicas de aprendizaje supervisado para la modelización de los deterioros superficiales en pavimentos
title_fullStr Aplicación de técnicas de aprendizaje supervisado para la modelización de los deterioros superficiales en pavimentos
title_full_unstemmed Aplicación de técnicas de aprendizaje supervisado para la modelización de los deterioros superficiales en pavimentos
title_sort Aplicación de técnicas de aprendizaje supervisado para la modelización de los deterioros superficiales en pavimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Pagola, Marta
Giovanon, Oscar
Muzzulini, Regina
author Pagola, Marta
author_facet Pagola, Marta
Giovanon, Oscar
Muzzulini, Regina
author_role author
author2 Giovanon, Oscar
Muzzulini, Regina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv UNR
dc.subject.none.fl_str_mv aprendizaje supervisado
modelos de deterioro
pavimentos
topic aprendizaje supervisado
modelos de deterioro
pavimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el inicio del período de vida de una ruta se inicia un proceso de deterioro, tal que al final de su vida útil manifestará un conjunto de fallas que reducirán la calidad de circulación, incrementando los costos de mantenimiento y de los usuarios. El relevamiento periódico de la condición del pavimento, en forma ordenada y sistemática, permite conformar la función del comportamiento de los distintos tramos de una ruta; para luego poder predecir las tareas de mantenimiento necesarias en magnitud y oportunidad. En este trabajo se presenta el desarrollo de una herramienta para predecir la evolución de los valores de deterioro superficial mediante técnicas de “aprendizaje automatizado” Machine Learning. Esta técnica permite crear una función capaz de predecir el valor del atributo correspondiente a cualquier objeto después de haber visto una considerable serie de ejemplos. Es decir, realizar predicciones de evolución basadas en comportamientos o características que se han visto en los datos ya almacenados. La tarea se realizó a partir de observaciones periódicas de los deterioros de tramos en servicio ubicados en rutas de la región Litoral de Argentina. Se logró desarrollar modelos de comportamiento a partir de la aplicación de Support Vector Machine Regression y Random Forest Regressor. Estas son herramientas de Machine Learning, que permitieron resolver problemas de estimación de funciones multidimensionales, basadas en este caso en datos de fechas, resistencia estructural, tránsito y deterioros. Los análisis realizados plantean un inicio en esta línea de investigación y nos alientan a realizar mejoras que posibiliten una más certera predicción del comportamiento. Se espera que esta herramienta pueda ser implementada en sistemas de gerenciamiento viales y como función de transferencia en programas de diseño estructural. Se lograron resultados óptimos lo que muestra que ambos métodos son apropiados para realizar ajuste y predicción.
Fil: Laboratorio Vial IMAE - FCEIA - UNR
description Desde el inicio del período de vida de una ruta se inicia un proceso de deterioro, tal que al final de su vida útil manifestará un conjunto de fallas que reducirán la calidad de circulación, incrementando los costos de mantenimiento y de los usuarios. El relevamiento periódico de la condición del pavimento, en forma ordenada y sistemática, permite conformar la función del comportamiento de los distintos tramos de una ruta; para luego poder predecir las tareas de mantenimiento necesarias en magnitud y oportunidad. En este trabajo se presenta el desarrollo de una herramienta para predecir la evolución de los valores de deterioro superficial mediante técnicas de “aprendizaje automatizado” Machine Learning. Esta técnica permite crear una función capaz de predecir el valor del atributo correspondiente a cualquier objeto después de haber visto una considerable serie de ejemplos. Es decir, realizar predicciones de evolución basadas en comportamientos o características que se han visto en los datos ya almacenados. La tarea se realizó a partir de observaciones periódicas de los deterioros de tramos en servicio ubicados en rutas de la región Litoral de Argentina. Se logró desarrollar modelos de comportamiento a partir de la aplicación de Support Vector Machine Regression y Random Forest Regressor. Estas son herramientas de Machine Learning, que permitieron resolver problemas de estimación de funciones multidimensionales, basadas en este caso en datos de fechas, resistencia estructural, tránsito y deterioros. Los análisis realizados plantean un inicio en esta línea de investigación y nos alientan a realizar mejoras que posibiliten una más certera predicción del comportamiento. Se espera que esta herramienta pueda ser implementada en sistemas de gerenciamiento viales y como función de transferencia en programas de diseño estructural. Se lograron resultados óptimos lo que muestra que ambos métodos son apropiados para realizar ajuste y predicción.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject




info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/14232
url http://hdl.handle.net/2133/14232
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNR
publisher.none.fl_str_mv UNR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340772734566400
score 12.623145