Relaciones internacionales de gobiernos no centrales : diagnóstico y modelo explicativo de la actividad paradiplomática en municipios entrerrianos, Argentina. Período 2008-2015

Autores
Ippolito, Daniel G.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Colacrai, Miryam
Descripción
En las Relaciones Internacionales continúan proliferando las investigaciones sobre paradiplomacia, concepto y campo de estudio que se ocupa de profundizar sobre la acción exterior de los gobiernos no centrales. Se han producido significativos avances en razón del interés por esclarecer la incidencia que factores ligados a la complejización de la política internacional, la descentralización y democratización del Estado, la globalización económica y los procesos de integración regional, tienen sobre los vínculos externos desarrollados por los gobiernos no centrales. La presente investigación pretende realizar una contribución a la paradiplomacia como campo de conocimiento mediante la aplicación de técnicas cuantitativas para explicar la actividad paradiplomática en 21 municipios de la Provincia de Entre Ríos, Argentina, cubriendo el periodo 2008-2015. Dicho propósito requirió abordar el fenómeno empíricamente partiendo de un diagnóstico sobre los contactos internacionales, sus particularidades y modalidades. Como resultado se obtuvo un índice de actividad paradiplomática que permite comparar el posicionamiento de cada unidad del universo en un ranking provincial. En segundo lugar, la investigación requirió del diseño de un modelo explicativo capaz de correlacionar el dinamismo de dicha actividad con variables que representan características o particularidades de las propias unidades bajo análisis y del territorio en el cual se localizan. Se contrastaron cinco hipótesis utilizando técnicas estadísticas para estudios no-paramétricos (prueba U de Mann-Whitney), en un modelo cuyos resultados permiten sostener que la variación de la actividad paradiplomática de los gobiernos municipales de Entre Ríos se asocia a factores de tipo geográfico-territorial. Su localización en micro-regiones de distinto desarrollo relativo y la situación de proximidad a la frontera internacional con la República Oriental del Uruguay, inciden sobre el nivel de actividad alcanzado. En cambio, las argumentaciones centradas en el tamaño de las localidades y de su talla demográfica, de la puesta en funcionamiento de una Oficina de Relaciones Internacionales, y/o de la capacidad exportadora local, no resultan suficientes para explicar la paradiplomacia de estos municipios.
In International Relations, research on paradiplomacy continues to proliferate, regarded both as a concept and field of study that seeks to understand foreign relations of non-central governments. Significant progress has been made at understanding how systemic variables that impact international politics, such as globalization and regionalization, as well as decentralization and democratization processes among States, shape paradiplomacy. This research attempts to make a contribution to the study of paradiplomacy by applying quantitative methods in order to explain the paradiplomatic activity of 21 municipal governments of Entre Ríos Province, Argentina between 2008 and 2015. Attaining this goal encompassed a systematic and empirical effort to diagnose the level reached by each unit, as well as their main characteristics and modalities; as a result, a comparative index of paradiplomatic activity is presented. Secondly, it required the design of an explanatory model capable of correlating the observed level of paradiplomatic activity with independent variables that portray main features of the selected units and the territory in which they are located. Five hypotheses were examined through the application of correlation techniques and the Mann-Whitney‟s U-test for non-parametric statistics. The results of the model suggest that variation of paradiplomatic activity among municipal governments is associated to geographical or territorial factors. Their location in regions with diverse development levels and its proximity to the international border with Uruguay explain main trends of paradiplomacy. Neither population as a measurement of city size nor their export capacity or the existence of an International Relations local bureau, are determinants of paradiplomatic activity among local authorities in the Province of Entre Ríos, Argentina.
Fil: Fil: Ippolito, Daniel G. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Avila; Argentina.
Materia
Relaciones internacionales
Paradiplomacia
Gobierno local
Entre Ríos
Uruguay
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19962

id RepHipUNR_07f98fc33a54da2679e5c4fb9811ca9a
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19962
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Relaciones internacionales de gobiernos no centrales : diagnóstico y modelo explicativo de la actividad paradiplomática en municipios entrerrianos, Argentina. Período 2008-2015Ippolito, Daniel G.Relaciones internacionalesParadiplomaciaGobierno localEntre RíosUruguayArgentinaEn las Relaciones Internacionales continúan proliferando las investigaciones sobre paradiplomacia, concepto y campo de estudio que se ocupa de profundizar sobre la acción exterior de los gobiernos no centrales. Se han producido significativos avances en razón del interés por esclarecer la incidencia que factores ligados a la complejización de la política internacional, la descentralización y democratización del Estado, la globalización económica y los procesos de integración regional, tienen sobre los vínculos externos desarrollados por los gobiernos no centrales. La presente investigación pretende realizar una contribución a la paradiplomacia como campo de conocimiento mediante la aplicación de técnicas cuantitativas para explicar la actividad paradiplomática en 21 municipios de la Provincia de Entre Ríos, Argentina, cubriendo el periodo 2008-2015. Dicho propósito requirió abordar el fenómeno empíricamente partiendo de un diagnóstico sobre los contactos internacionales, sus particularidades y modalidades. Como resultado se obtuvo un índice de actividad paradiplomática que permite comparar el posicionamiento de cada unidad del universo en un ranking provincial. En segundo lugar, la investigación requirió del diseño de un modelo explicativo capaz de correlacionar el dinamismo de dicha actividad con variables que representan características o particularidades de las propias unidades bajo análisis y del territorio en el cual se localizan. Se contrastaron cinco hipótesis utilizando técnicas estadísticas para estudios no-paramétricos (prueba U de Mann-Whitney), en un modelo cuyos resultados permiten sostener que la variación de la actividad paradiplomática de los gobiernos municipales de Entre Ríos se asocia a factores de tipo geográfico-territorial. Su localización en micro-regiones de distinto desarrollo relativo y la situación de proximidad a la frontera internacional con la República Oriental del Uruguay, inciden sobre el nivel de actividad alcanzado. En cambio, las argumentaciones centradas en el tamaño de las localidades y de su talla demográfica, de la puesta en funcionamiento de una Oficina de Relaciones Internacionales, y/o de la capacidad exportadora local, no resultan suficientes para explicar la paradiplomacia de estos municipios.In International Relations, research on paradiplomacy continues to proliferate, regarded both as a concept and field of study that seeks to understand foreign relations of non-central governments. Significant progress has been made at understanding how systemic variables that impact international politics, such as globalization and regionalization, as well as decentralization and democratization processes among States, shape paradiplomacy. This research attempts to make a contribution to the study of paradiplomacy by applying quantitative methods in order to explain the paradiplomatic activity of 21 municipal governments of Entre Ríos Province, Argentina between 2008 and 2015. Attaining this goal encompassed a systematic and empirical effort to diagnose the level reached by each unit, as well as their main characteristics and modalities; as a result, a comparative index of paradiplomatic activity is presented. Secondly, it required the design of an explanatory model capable of correlating the observed level of paradiplomatic activity with independent variables that portray main features of the selected units and the territory in which they are located. Five hypotheses were examined through the application of correlation techniques and the Mann-Whitney‟s U-test for non-parametric statistics. The results of the model suggest that variation of paradiplomatic activity among municipal governments is associated to geographical or territorial factors. Their location in regions with diverse development levels and its proximity to the international border with Uruguay explain main trends of paradiplomacy. Neither population as a measurement of city size nor their export capacity or the existence of an International Relations local bureau, are determinants of paradiplomatic activity among local authorities in the Province of Entre Ríos, Argentina.Fil: Fil: Ippolito, Daniel G. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Avila; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesColacrai, Miryam2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19962spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:38Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19962instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:38.491RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones internacionales de gobiernos no centrales : diagnóstico y modelo explicativo de la actividad paradiplomática en municipios entrerrianos, Argentina. Período 2008-2015
title Relaciones internacionales de gobiernos no centrales : diagnóstico y modelo explicativo de la actividad paradiplomática en municipios entrerrianos, Argentina. Período 2008-2015
spellingShingle Relaciones internacionales de gobiernos no centrales : diagnóstico y modelo explicativo de la actividad paradiplomática en municipios entrerrianos, Argentina. Período 2008-2015
Ippolito, Daniel G.
Relaciones internacionales
Paradiplomacia
Gobierno local
Entre Ríos
Uruguay
Argentina
title_short Relaciones internacionales de gobiernos no centrales : diagnóstico y modelo explicativo de la actividad paradiplomática en municipios entrerrianos, Argentina. Período 2008-2015
title_full Relaciones internacionales de gobiernos no centrales : diagnóstico y modelo explicativo de la actividad paradiplomática en municipios entrerrianos, Argentina. Período 2008-2015
title_fullStr Relaciones internacionales de gobiernos no centrales : diagnóstico y modelo explicativo de la actividad paradiplomática en municipios entrerrianos, Argentina. Período 2008-2015
title_full_unstemmed Relaciones internacionales de gobiernos no centrales : diagnóstico y modelo explicativo de la actividad paradiplomática en municipios entrerrianos, Argentina. Período 2008-2015
title_sort Relaciones internacionales de gobiernos no centrales : diagnóstico y modelo explicativo de la actividad paradiplomática en municipios entrerrianos, Argentina. Período 2008-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Ippolito, Daniel G.
author Ippolito, Daniel G.
author_facet Ippolito, Daniel G.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Colacrai, Miryam
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones internacionales
Paradiplomacia
Gobierno local
Entre Ríos
Uruguay
Argentina
topic Relaciones internacionales
Paradiplomacia
Gobierno local
Entre Ríos
Uruguay
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En las Relaciones Internacionales continúan proliferando las investigaciones sobre paradiplomacia, concepto y campo de estudio que se ocupa de profundizar sobre la acción exterior de los gobiernos no centrales. Se han producido significativos avances en razón del interés por esclarecer la incidencia que factores ligados a la complejización de la política internacional, la descentralización y democratización del Estado, la globalización económica y los procesos de integración regional, tienen sobre los vínculos externos desarrollados por los gobiernos no centrales. La presente investigación pretende realizar una contribución a la paradiplomacia como campo de conocimiento mediante la aplicación de técnicas cuantitativas para explicar la actividad paradiplomática en 21 municipios de la Provincia de Entre Ríos, Argentina, cubriendo el periodo 2008-2015. Dicho propósito requirió abordar el fenómeno empíricamente partiendo de un diagnóstico sobre los contactos internacionales, sus particularidades y modalidades. Como resultado se obtuvo un índice de actividad paradiplomática que permite comparar el posicionamiento de cada unidad del universo en un ranking provincial. En segundo lugar, la investigación requirió del diseño de un modelo explicativo capaz de correlacionar el dinamismo de dicha actividad con variables que representan características o particularidades de las propias unidades bajo análisis y del territorio en el cual se localizan. Se contrastaron cinco hipótesis utilizando técnicas estadísticas para estudios no-paramétricos (prueba U de Mann-Whitney), en un modelo cuyos resultados permiten sostener que la variación de la actividad paradiplomática de los gobiernos municipales de Entre Ríos se asocia a factores de tipo geográfico-territorial. Su localización en micro-regiones de distinto desarrollo relativo y la situación de proximidad a la frontera internacional con la República Oriental del Uruguay, inciden sobre el nivel de actividad alcanzado. En cambio, las argumentaciones centradas en el tamaño de las localidades y de su talla demográfica, de la puesta en funcionamiento de una Oficina de Relaciones Internacionales, y/o de la capacidad exportadora local, no resultan suficientes para explicar la paradiplomacia de estos municipios.
In International Relations, research on paradiplomacy continues to proliferate, regarded both as a concept and field of study that seeks to understand foreign relations of non-central governments. Significant progress has been made at understanding how systemic variables that impact international politics, such as globalization and regionalization, as well as decentralization and democratization processes among States, shape paradiplomacy. This research attempts to make a contribution to the study of paradiplomacy by applying quantitative methods in order to explain the paradiplomatic activity of 21 municipal governments of Entre Ríos Province, Argentina between 2008 and 2015. Attaining this goal encompassed a systematic and empirical effort to diagnose the level reached by each unit, as well as their main characteristics and modalities; as a result, a comparative index of paradiplomatic activity is presented. Secondly, it required the design of an explanatory model capable of correlating the observed level of paradiplomatic activity with independent variables that portray main features of the selected units and the territory in which they are located. Five hypotheses were examined through the application of correlation techniques and the Mann-Whitney‟s U-test for non-parametric statistics. The results of the model suggest that variation of paradiplomatic activity among municipal governments is associated to geographical or territorial factors. Their location in regions with diverse development levels and its proximity to the international border with Uruguay explain main trends of paradiplomacy. Neither population as a measurement of city size nor their export capacity or the existence of an International Relations local bureau, are determinants of paradiplomatic activity among local authorities in the Province of Entre Ríos, Argentina.
Fil: Fil: Ippolito, Daniel G. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Avila; Argentina.
description En las Relaciones Internacionales continúan proliferando las investigaciones sobre paradiplomacia, concepto y campo de estudio que se ocupa de profundizar sobre la acción exterior de los gobiernos no centrales. Se han producido significativos avances en razón del interés por esclarecer la incidencia que factores ligados a la complejización de la política internacional, la descentralización y democratización del Estado, la globalización económica y los procesos de integración regional, tienen sobre los vínculos externos desarrollados por los gobiernos no centrales. La presente investigación pretende realizar una contribución a la paradiplomacia como campo de conocimiento mediante la aplicación de técnicas cuantitativas para explicar la actividad paradiplomática en 21 municipios de la Provincia de Entre Ríos, Argentina, cubriendo el periodo 2008-2015. Dicho propósito requirió abordar el fenómeno empíricamente partiendo de un diagnóstico sobre los contactos internacionales, sus particularidades y modalidades. Como resultado se obtuvo un índice de actividad paradiplomática que permite comparar el posicionamiento de cada unidad del universo en un ranking provincial. En segundo lugar, la investigación requirió del diseño de un modelo explicativo capaz de correlacionar el dinamismo de dicha actividad con variables que representan características o particularidades de las propias unidades bajo análisis y del territorio en el cual se localizan. Se contrastaron cinco hipótesis utilizando técnicas estadísticas para estudios no-paramétricos (prueba U de Mann-Whitney), en un modelo cuyos resultados permiten sostener que la variación de la actividad paradiplomática de los gobiernos municipales de Entre Ríos se asocia a factores de tipo geográfico-territorial. Su localización en micro-regiones de distinto desarrollo relativo y la situación de proximidad a la frontera internacional con la República Oriental del Uruguay, inciden sobre el nivel de actividad alcanzado. En cambio, las argumentaciones centradas en el tamaño de las localidades y de su talla demográfica, de la puesta en funcionamiento de una Oficina de Relaciones Internacionales, y/o de la capacidad exportadora local, no resultan suficientes para explicar la paradiplomacia de estos municipios.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19962
url http://hdl.handle.net/2133/19962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142920538718208
score 12.712165