Uso de herramientas informáticas para la recopilación, análisis e interpretación de datos de interés en las ciencias biomédicas. Análisis multivariado de datos numericos
- Autores
- Rigalli, Alfredo; Lupo, Maela; Lombarte, Mercedes; Chulibert, María Eugenia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta obra está dividida en módulos y clases. Cada módulo agrupa temas diferentes. Brevemente Módulo 1: introducción al manejo de objetos y funciones en R. Módulo 2: introducción al uso de bibliotecas gráficas. Módulo 3: introducción a la estadística básica. Módulo 4: análisis multivariado de datos numéricos y análisis especiales de datos. Módulo 5: desarrollo de scripts y programación en R. Cada módulo se divide en 9 clases, las cuales constan de tablas específicas para cada clase, así como de un vídeo y una ejercitación. Al final de las 9 clases existe un examen final del módulo. Las clases llevarán el nombre Clase1- seguido de un número de 1-9 si son clases del módulo 1, por ejemplo. Así tendrá clases Clase2-3, Clase4-1, etc según sean la clase 3 del módulo 2 o la clase 1 del módulo 4. Las planillas de cálculo en formatos ods o xls llevarán la denominación tablaR1-3.ods por ejemplo si es la planilla de cálculo para la clase 3 del módulo 1. En el interior de la planilla hallará tablas con los nombre tablaR131, tablaR132, tablaR133, etc. Todas tablas para el módulo 1 (primer número), de la clase 3 (segundo número) y el tercer número indica el número de tabla. Con estos nombres serán introducidos como objetos en el espacio de trabajo. Al principio de cada clase hallará un link al vídeo sobre la clase y tendrá un link a la planilla de cálculo con las tablas para el desarrollo de la clase.
Fil: Facultad Cienicas Médicas. Universidad Nacional de Rosario - Materia
-
R
R-project
ANALISIS MULTIVARIADO DE DATOS NUMÉRICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16688
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_034a704b19b67b8fa12883220cb26edf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16688 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Uso de herramientas informáticas para la recopilación, análisis e interpretación de datos de interés en las ciencias biomédicas. Análisis multivariado de datos numericosRigalli, AlfredoLupo, MaelaLombarte, MercedesChulibert, María EugeniaRR-projectANALISIS MULTIVARIADO DE DATOS NUMÉRICOSEsta obra está dividida en módulos y clases. Cada módulo agrupa temas diferentes. Brevemente Módulo 1: introducción al manejo de objetos y funciones en R. Módulo 2: introducción al uso de bibliotecas gráficas. Módulo 3: introducción a la estadística básica. Módulo 4: análisis multivariado de datos numéricos y análisis especiales de datos. Módulo 5: desarrollo de scripts y programación en R. Cada módulo se divide en 9 clases, las cuales constan de tablas específicas para cada clase, así como de un vídeo y una ejercitación. Al final de las 9 clases existe un examen final del módulo. Las clases llevarán el nombre Clase1- seguido de un número de 1-9 si son clases del módulo 1, por ejemplo. Así tendrá clases Clase2-3, Clase4-1, etc según sean la clase 3 del módulo 2 o la clase 1 del módulo 4. Las planillas de cálculo en formatos ods o xls llevarán la denominación tablaR1-3.ods por ejemplo si es la planilla de cálculo para la clase 3 del módulo 1. En el interior de la planilla hallará tablas con los nombre tablaR131, tablaR132, tablaR133, etc. Todas tablas para el módulo 1 (primer número), de la clase 3 (segundo número) y el tercer número indica el número de tabla. Con estos nombres serán introducidos como objetos en el espacio de trabajo. Al principio de cada clase hallará un link al vídeo sobre la clase y tendrá un link a la planilla de cálculo con las tablas para el desarrollo de la clase.Fil: Facultad Cienicas Médicas. Universidad Nacional de RosarioCentro Universitario de Estudios Medioambientales2019-07info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16688urn:isbn: 978-987-86-1179-2spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:46Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16688instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:47.076RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de herramientas informáticas para la recopilación, análisis e interpretación de datos de interés en las ciencias biomédicas. Análisis multivariado de datos numericos |
title |
Uso de herramientas informáticas para la recopilación, análisis e interpretación de datos de interés en las ciencias biomédicas. Análisis multivariado de datos numericos |
spellingShingle |
Uso de herramientas informáticas para la recopilación, análisis e interpretación de datos de interés en las ciencias biomédicas. Análisis multivariado de datos numericos Rigalli, Alfredo R R-project ANALISIS MULTIVARIADO DE DATOS NUMÉRICOS |
title_short |
Uso de herramientas informáticas para la recopilación, análisis e interpretación de datos de interés en las ciencias biomédicas. Análisis multivariado de datos numericos |
title_full |
Uso de herramientas informáticas para la recopilación, análisis e interpretación de datos de interés en las ciencias biomédicas. Análisis multivariado de datos numericos |
title_fullStr |
Uso de herramientas informáticas para la recopilación, análisis e interpretación de datos de interés en las ciencias biomédicas. Análisis multivariado de datos numericos |
title_full_unstemmed |
Uso de herramientas informáticas para la recopilación, análisis e interpretación de datos de interés en las ciencias biomédicas. Análisis multivariado de datos numericos |
title_sort |
Uso de herramientas informáticas para la recopilación, análisis e interpretación de datos de interés en las ciencias biomédicas. Análisis multivariado de datos numericos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rigalli, Alfredo Lupo, Maela Lombarte, Mercedes Chulibert, María Eugenia |
author |
Rigalli, Alfredo |
author_facet |
Rigalli, Alfredo Lupo, Maela Lombarte, Mercedes Chulibert, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Lupo, Maela Lombarte, Mercedes Chulibert, María Eugenia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
R R-project ANALISIS MULTIVARIADO DE DATOS NUMÉRICOS |
topic |
R R-project ANALISIS MULTIVARIADO DE DATOS NUMÉRICOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta obra está dividida en módulos y clases. Cada módulo agrupa temas diferentes. Brevemente Módulo 1: introducción al manejo de objetos y funciones en R. Módulo 2: introducción al uso de bibliotecas gráficas. Módulo 3: introducción a la estadística básica. Módulo 4: análisis multivariado de datos numéricos y análisis especiales de datos. Módulo 5: desarrollo de scripts y programación en R. Cada módulo se divide en 9 clases, las cuales constan de tablas específicas para cada clase, así como de un vídeo y una ejercitación. Al final de las 9 clases existe un examen final del módulo. Las clases llevarán el nombre Clase1- seguido de un número de 1-9 si son clases del módulo 1, por ejemplo. Así tendrá clases Clase2-3, Clase4-1, etc según sean la clase 3 del módulo 2 o la clase 1 del módulo 4. Las planillas de cálculo en formatos ods o xls llevarán la denominación tablaR1-3.ods por ejemplo si es la planilla de cálculo para la clase 3 del módulo 1. En el interior de la planilla hallará tablas con los nombre tablaR131, tablaR132, tablaR133, etc. Todas tablas para el módulo 1 (primer número), de la clase 3 (segundo número) y el tercer número indica el número de tabla. Con estos nombres serán introducidos como objetos en el espacio de trabajo. Al principio de cada clase hallará un link al vídeo sobre la clase y tendrá un link a la planilla de cálculo con las tablas para el desarrollo de la clase. Fil: Facultad Cienicas Médicas. Universidad Nacional de Rosario |
description |
Esta obra está dividida en módulos y clases. Cada módulo agrupa temas diferentes. Brevemente Módulo 1: introducción al manejo de objetos y funciones en R. Módulo 2: introducción al uso de bibliotecas gráficas. Módulo 3: introducción a la estadística básica. Módulo 4: análisis multivariado de datos numéricos y análisis especiales de datos. Módulo 5: desarrollo de scripts y programación en R. Cada módulo se divide en 9 clases, las cuales constan de tablas específicas para cada clase, así como de un vídeo y una ejercitación. Al final de las 9 clases existe un examen final del módulo. Las clases llevarán el nombre Clase1- seguido de un número de 1-9 si son clases del módulo 1, por ejemplo. Así tendrá clases Clase2-3, Clase4-1, etc según sean la clase 3 del módulo 2 o la clase 1 del módulo 4. Las planillas de cálculo en formatos ods o xls llevarán la denominación tablaR1-3.ods por ejemplo si es la planilla de cálculo para la clase 3 del módulo 1. En el interior de la planilla hallará tablas con los nombre tablaR131, tablaR132, tablaR133, etc. Todas tablas para el módulo 1 (primer número), de la clase 3 (segundo número) y el tercer número indica el número de tabla. Con estos nombres serán introducidos como objetos en el espacio de trabajo. Al principio de cada clase hallará un link al vídeo sobre la clase y tendrá un link a la planilla de cálculo con las tablas para el desarrollo de la clase. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/16688 urn:isbn: 978-987-86-1179-2 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/16688 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-987-86-1179-2 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Universitario de Estudios Medioambientales |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Universitario de Estudios Medioambientales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618791293550592 |
score |
13.070432 |