Sistemas de partidos y sistemas electorales subnacionales en la República Argentina. Un estudio comparado sobre la transformación de la competencia partidaria en tres casos provinc...

Autores
Fernández, Elías Manuel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tula, María Inés
Descripción
El objetivo general de esta tesis es analizar desde una perspectiva comparada los cambios producidos en los subsistemas de partidos de tres provincias argentinas: Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, durante el período 1983-2011, y explorar –al mismo tiempo– cómo los procesos electorales desplegados en los ámbitos subnacionales impactaron sobre la evolución del sistema de partidos nacional. Dentro del marco disciplinar de la Ciencia Política, el estudio se inscribe en el sub-campo de la Política Comparada. Esto obedece a que, por un lado, la mayor parte de los estudios que se emplean como antecedentes y referentes teóricos de la investigación fueron producidos en el contexto de este subcampo disciplinar. Y por otro lado, se utiliza el método de la comparación para encontrar similitudes y diferencias en los procesos electorales que, desde 1983 hasta 2011, se desarrollaron en el nivel nacional y en las tres provincias seleccionadas. La investigación busca dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo se relaciona la evolución del sistema partidario nacional en Argentina con las transformaciones desarrolladas en los (sub)sistemas partidarios –tanto provinciales como municipales– de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe? ¿En qué forma la competencia para arribar a los órganos del gobierno nacional se ve afectada por las contiendas electorales para ocupar puestos electivos en los ámbitos subnacionales? Estas preguntas se formularon a partir de la lectura de investigaciones previas que se enfocaron en la evolución del sistema de partidos argentino a nivel nacional y subnacional, pero sin profundizar en las arenas provinciales y municipales en forma simultánea. En resumen, esta tesis analiza las determinaciones mutuas que presentan los distintos escenarios competitivos que integran el federalismo electoral argentino, poniendo el foco en estos tres casos provinciales. Adicionalmente, dado que el trabajo reduce la escala de la observación y se focaliza también en la esfera municipal, se procura avanzar y complementar los estudios previos que no han explorado con profundidad este nivel de competición electoral.
The general objective of this thesis is to analyze, from a comparative perspective, the changes in party subsystems in three argentine provinces: Entre Ríos, Corrientes and Santa Fe, during the period 1983-2011, and –at the same time– explore how the electoral contests at the subnational arenas impacted on the evolution of the national party system. Within the disciplinary framework of the Political Science, the study fits into the sub-field of comparative politics. This is because, on the one hand, most of the studies that were used to develop the theoretical framework of the research were produced in the context of this sub-discipline. And secondly, the comparison method is used to find similarities and differences between elections that took place at the national level and in the three selected provinces, from 1983 until 2011. The research wants to answer the following questions: How the evolution of the national party system in Argentina is related to the changes in the (sub) party systems of the subnational levels (provincial and local) in Entre Rios, Corrientes and Santa Fe? In which ways the competition to get to the organs of the national government is affected by electoral contests to get to elective offices in the subnational arenas? These questions were asked from the readings of previous investigations that focus in the evolution of the party system in the national level and in the subnational level. But usually, the previous studies do not pay attention to the links between provincial and municipal arenas simultaneously. In summary, this thesis analyzes the mutual determinations of party systems of the argentine electoral federalism, examining three provincial cases. In addition, this study also looks at the competition between parties at the municipal arena, trying to advance and complement previous researches that, usually, have not explored in depth this level of electoral competition
Fil: Fil: Fernándes, Elías Manuel. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.
Materia
Partidos políticos
Sistemas electorales
Sistemas de partidos
Entre Ríos
Santa Fe
Provincias
Municipios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11459

id RepHipUNR_026f3f5693a606938f13ad585b711256
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11459
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Sistemas de partidos y sistemas electorales subnacionales en la República Argentina. Un estudio comparado sobre la transformación de la competencia partidaria en tres casos provinciales : Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe (1983-2011)Fernández, Elías ManuelPartidos políticosSistemas electoralesSistemas de partidosEntre RíosSanta FeProvinciasMunicipiosEl objetivo general de esta tesis es analizar desde una perspectiva comparada los cambios producidos en los subsistemas de partidos de tres provincias argentinas: Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, durante el período 1983-2011, y explorar –al mismo tiempo– cómo los procesos electorales desplegados en los ámbitos subnacionales impactaron sobre la evolución del sistema de partidos nacional. Dentro del marco disciplinar de la Ciencia Política, el estudio se inscribe en el sub-campo de la Política Comparada. Esto obedece a que, por un lado, la mayor parte de los estudios que se emplean como antecedentes y referentes teóricos de la investigación fueron producidos en el contexto de este subcampo disciplinar. Y por otro lado, se utiliza el método de la comparación para encontrar similitudes y diferencias en los procesos electorales que, desde 1983 hasta 2011, se desarrollaron en el nivel nacional y en las tres provincias seleccionadas. La investigación busca dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo se relaciona la evolución del sistema partidario nacional en Argentina con las transformaciones desarrolladas en los (sub)sistemas partidarios –tanto provinciales como municipales– de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe? ¿En qué forma la competencia para arribar a los órganos del gobierno nacional se ve afectada por las contiendas electorales para ocupar puestos electivos en los ámbitos subnacionales? Estas preguntas se formularon a partir de la lectura de investigaciones previas que se enfocaron en la evolución del sistema de partidos argentino a nivel nacional y subnacional, pero sin profundizar en las arenas provinciales y municipales en forma simultánea. En resumen, esta tesis analiza las determinaciones mutuas que presentan los distintos escenarios competitivos que integran el federalismo electoral argentino, poniendo el foco en estos tres casos provinciales. Adicionalmente, dado que el trabajo reduce la escala de la observación y se focaliza también en la esfera municipal, se procura avanzar y complementar los estudios previos que no han explorado con profundidad este nivel de competición electoral.The general objective of this thesis is to analyze, from a comparative perspective, the changes in party subsystems in three argentine provinces: Entre Ríos, Corrientes and Santa Fe, during the period 1983-2011, and –at the same time– explore how the electoral contests at the subnational arenas impacted on the evolution of the national party system. Within the disciplinary framework of the Political Science, the study fits into the sub-field of comparative politics. This is because, on the one hand, most of the studies that were used to develop the theoretical framework of the research were produced in the context of this sub-discipline. And secondly, the comparison method is used to find similarities and differences between elections that took place at the national level and in the three selected provinces, from 1983 until 2011. The research wants to answer the following questions: How the evolution of the national party system in Argentina is related to the changes in the (sub) party systems of the subnational levels (provincial and local) in Entre Rios, Corrientes and Santa Fe? In which ways the competition to get to the organs of the national government is affected by electoral contests to get to elective offices in the subnational arenas? These questions were asked from the readings of previous investigations that focus in the evolution of the party system in the national level and in the subnational level. But usually, the previous studies do not pay attention to the links between provincial and municipal arenas simultaneously. In summary, this thesis analyzes the mutual determinations of party systems of the argentine electoral federalism, examining three provincial cases. In addition, this study also looks at the competition between parties at the municipal arena, trying to advance and complement previous researches that, usually, have not explored in depth this level of electoral competitionFil: Fil: Fernándes, Elías Manuel. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesTula, María Inés2016-04-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11459spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:27:24Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11459instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:27:24.45RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas de partidos y sistemas electorales subnacionales en la República Argentina. Un estudio comparado sobre la transformación de la competencia partidaria en tres casos provinciales : Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe (1983-2011)
title Sistemas de partidos y sistemas electorales subnacionales en la República Argentina. Un estudio comparado sobre la transformación de la competencia partidaria en tres casos provinciales : Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe (1983-2011)
spellingShingle Sistemas de partidos y sistemas electorales subnacionales en la República Argentina. Un estudio comparado sobre la transformación de la competencia partidaria en tres casos provinciales : Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe (1983-2011)
Fernández, Elías Manuel
Partidos políticos
Sistemas electorales
Sistemas de partidos
Entre Ríos
Santa Fe
Provincias
Municipios
title_short Sistemas de partidos y sistemas electorales subnacionales en la República Argentina. Un estudio comparado sobre la transformación de la competencia partidaria en tres casos provinciales : Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe (1983-2011)
title_full Sistemas de partidos y sistemas electorales subnacionales en la República Argentina. Un estudio comparado sobre la transformación de la competencia partidaria en tres casos provinciales : Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe (1983-2011)
title_fullStr Sistemas de partidos y sistemas electorales subnacionales en la República Argentina. Un estudio comparado sobre la transformación de la competencia partidaria en tres casos provinciales : Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe (1983-2011)
title_full_unstemmed Sistemas de partidos y sistemas electorales subnacionales en la República Argentina. Un estudio comparado sobre la transformación de la competencia partidaria en tres casos provinciales : Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe (1983-2011)
title_sort Sistemas de partidos y sistemas electorales subnacionales en la República Argentina. Un estudio comparado sobre la transformación de la competencia partidaria en tres casos provinciales : Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe (1983-2011)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Elías Manuel
author Fernández, Elías Manuel
author_facet Fernández, Elías Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tula, María Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Partidos políticos
Sistemas electorales
Sistemas de partidos
Entre Ríos
Santa Fe
Provincias
Municipios
topic Partidos políticos
Sistemas electorales
Sistemas de partidos
Entre Ríos
Santa Fe
Provincias
Municipios
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de esta tesis es analizar desde una perspectiva comparada los cambios producidos en los subsistemas de partidos de tres provincias argentinas: Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, durante el período 1983-2011, y explorar –al mismo tiempo– cómo los procesos electorales desplegados en los ámbitos subnacionales impactaron sobre la evolución del sistema de partidos nacional. Dentro del marco disciplinar de la Ciencia Política, el estudio se inscribe en el sub-campo de la Política Comparada. Esto obedece a que, por un lado, la mayor parte de los estudios que se emplean como antecedentes y referentes teóricos de la investigación fueron producidos en el contexto de este subcampo disciplinar. Y por otro lado, se utiliza el método de la comparación para encontrar similitudes y diferencias en los procesos electorales que, desde 1983 hasta 2011, se desarrollaron en el nivel nacional y en las tres provincias seleccionadas. La investigación busca dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo se relaciona la evolución del sistema partidario nacional en Argentina con las transformaciones desarrolladas en los (sub)sistemas partidarios –tanto provinciales como municipales– de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe? ¿En qué forma la competencia para arribar a los órganos del gobierno nacional se ve afectada por las contiendas electorales para ocupar puestos electivos en los ámbitos subnacionales? Estas preguntas se formularon a partir de la lectura de investigaciones previas que se enfocaron en la evolución del sistema de partidos argentino a nivel nacional y subnacional, pero sin profundizar en las arenas provinciales y municipales en forma simultánea. En resumen, esta tesis analiza las determinaciones mutuas que presentan los distintos escenarios competitivos que integran el federalismo electoral argentino, poniendo el foco en estos tres casos provinciales. Adicionalmente, dado que el trabajo reduce la escala de la observación y se focaliza también en la esfera municipal, se procura avanzar y complementar los estudios previos que no han explorado con profundidad este nivel de competición electoral.
The general objective of this thesis is to analyze, from a comparative perspective, the changes in party subsystems in three argentine provinces: Entre Ríos, Corrientes and Santa Fe, during the period 1983-2011, and –at the same time– explore how the electoral contests at the subnational arenas impacted on the evolution of the national party system. Within the disciplinary framework of the Political Science, the study fits into the sub-field of comparative politics. This is because, on the one hand, most of the studies that were used to develop the theoretical framework of the research were produced in the context of this sub-discipline. And secondly, the comparison method is used to find similarities and differences between elections that took place at the national level and in the three selected provinces, from 1983 until 2011. The research wants to answer the following questions: How the evolution of the national party system in Argentina is related to the changes in the (sub) party systems of the subnational levels (provincial and local) in Entre Rios, Corrientes and Santa Fe? In which ways the competition to get to the organs of the national government is affected by electoral contests to get to elective offices in the subnational arenas? These questions were asked from the readings of previous investigations that focus in the evolution of the party system in the national level and in the subnational level. But usually, the previous studies do not pay attention to the links between provincial and municipal arenas simultaneously. In summary, this thesis analyzes the mutual determinations of party systems of the argentine electoral federalism, examining three provincial cases. In addition, this study also looks at the competition between parties at the municipal arena, trying to advance and complement previous researches that, usually, have not explored in depth this level of electoral competition
Fil: Fil: Fernándes, Elías Manuel. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.
description El objetivo general de esta tesis es analizar desde una perspectiva comparada los cambios producidos en los subsistemas de partidos de tres provincias argentinas: Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe, durante el período 1983-2011, y explorar –al mismo tiempo– cómo los procesos electorales desplegados en los ámbitos subnacionales impactaron sobre la evolución del sistema de partidos nacional. Dentro del marco disciplinar de la Ciencia Política, el estudio se inscribe en el sub-campo de la Política Comparada. Esto obedece a que, por un lado, la mayor parte de los estudios que se emplean como antecedentes y referentes teóricos de la investigación fueron producidos en el contexto de este subcampo disciplinar. Y por otro lado, se utiliza el método de la comparación para encontrar similitudes y diferencias en los procesos electorales que, desde 1983 hasta 2011, se desarrollaron en el nivel nacional y en las tres provincias seleccionadas. La investigación busca dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo se relaciona la evolución del sistema partidario nacional en Argentina con las transformaciones desarrolladas en los (sub)sistemas partidarios –tanto provinciales como municipales– de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe? ¿En qué forma la competencia para arribar a los órganos del gobierno nacional se ve afectada por las contiendas electorales para ocupar puestos electivos en los ámbitos subnacionales? Estas preguntas se formularon a partir de la lectura de investigaciones previas que se enfocaron en la evolución del sistema de partidos argentino a nivel nacional y subnacional, pero sin profundizar en las arenas provinciales y municipales en forma simultánea. En resumen, esta tesis analiza las determinaciones mutuas que presentan los distintos escenarios competitivos que integran el federalismo electoral argentino, poniendo el foco en estos tres casos provinciales. Adicionalmente, dado que el trabajo reduce la escala de la observación y se focaliza también en la esfera municipal, se procura avanzar y complementar los estudios previos que no han explorado con profundidad este nivel de competición electoral.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/11459
url http://hdl.handle.net/2133/11459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142884143693824
score 12.712165