Santa Fe Vacuna, análisis de una campaña de comunicación atravesada por una pandemia

Autores
Estévez, Martina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gasparri, Elena
Descripción
En este estudio me propongo indagar las modalidades de vínculo comunicacional y las marcas de racionalidad que se dieron en las campaña de comunicación en el marco de la campaña de vacunación COVID-1 9 “Santa Fe Vacuna” orientada a la población de 1 8 a 35 años en julio de 2021 realizada por el equipo de comunicación social y prensa del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe. Las diferentes acciones de la misma se realizaron en las ciudades de Rosario y de Santa Fe. El propósito de la campaña fue poder difundir y concientizar a los jóvenes de la necesidad de que se vacunen, ya que se registraba una muy baja concurrencia a los vacunatorios. Participé del diseño y la elaboración de esta campaña comunicacional ya que me desempeño como parte del equipo y además, fui la Coordinadora de la logística de la Campaña Santa Fe Vacuna de la provincia de Santa Fe. Dentro de las conclusiones se destaca que se realizó una descripción de la estrategia comunicacional desarrollada, resaltando las condiciones de producción y el contexto. Por otra parte, se describieron las matrices socioculturales de los actores, se analizaron las marcas de racionalidad que aparecían en las piezas comunicacionales elegidas de la campaña de vacunación para poder observar qué modalidad de vínculo fue la predominante en esta campaña de comunicación. De esta manera se observó que durante esta campaña aparecieron tres dimensiones de las modalidades de vínculo comunicación, la informacional, la ideológica y la interaccional. Por último, me cuestiono la posibilidad de hablar conceptualmente de una campaña de comunicación, ya que lejos está de haber podido cumplir con los pasos necesarios a la hora de desarrollarla. En la vorágine en la cual se enmarcó, no se pudo hacer un diagnóstico de la situación, ni de las acciones comunicacionales en sí
Fil: Fil: Estévez, Martina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Materia
Comunicación estratégica
COVID-19
Coronavirus
Pandemia
Salud pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25212

id RepHipUNR_01eaca57d0f863a1ac3af3b361c3817a
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25212
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Santa Fe Vacuna, análisis de una campaña de comunicación atravesada por una pandemiaEstévez, MartinaComunicación estratégicaCOVID-19CoronavirusPandemiaSalud públicaEn este estudio me propongo indagar las modalidades de vínculo comunicacional y las marcas de racionalidad que se dieron en las campaña de comunicación en el marco de la campaña de vacunación COVID-1 9 “Santa Fe Vacuna” orientada a la población de 1 8 a 35 años en julio de 2021 realizada por el equipo de comunicación social y prensa del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe. Las diferentes acciones de la misma se realizaron en las ciudades de Rosario y de Santa Fe. El propósito de la campaña fue poder difundir y concientizar a los jóvenes de la necesidad de que se vacunen, ya que se registraba una muy baja concurrencia a los vacunatorios. Participé del diseño y la elaboración de esta campaña comunicacional ya que me desempeño como parte del equipo y además, fui la Coordinadora de la logística de la Campaña Santa Fe Vacuna de la provincia de Santa Fe. Dentro de las conclusiones se destaca que se realizó una descripción de la estrategia comunicacional desarrollada, resaltando las condiciones de producción y el contexto. Por otra parte, se describieron las matrices socioculturales de los actores, se analizaron las marcas de racionalidad que aparecían en las piezas comunicacionales elegidas de la campaña de vacunación para poder observar qué modalidad de vínculo fue la predominante en esta campaña de comunicación. De esta manera se observó que durante esta campaña aparecieron tres dimensiones de las modalidades de vínculo comunicación, la informacional, la ideológica y la interaccional. Por último, me cuestiono la posibilidad de hablar conceptualmente de una campaña de comunicación, ya que lejos está de haber podido cumplir con los pasos necesarios a la hora de desarrollarla. En la vorágine en la cual se enmarcó, no se pudo hacer un diagnóstico de la situación, ni de las acciones comunicacionales en síFil: Fil: Estévez, Martina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesGasparri, Elena2022-12-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25212spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:35Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25212instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:35.996RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Santa Fe Vacuna, análisis de una campaña de comunicación atravesada por una pandemia
title Santa Fe Vacuna, análisis de una campaña de comunicación atravesada por una pandemia
spellingShingle Santa Fe Vacuna, análisis de una campaña de comunicación atravesada por una pandemia
Estévez, Martina
Comunicación estratégica
COVID-19
Coronavirus
Pandemia
Salud pública
title_short Santa Fe Vacuna, análisis de una campaña de comunicación atravesada por una pandemia
title_full Santa Fe Vacuna, análisis de una campaña de comunicación atravesada por una pandemia
title_fullStr Santa Fe Vacuna, análisis de una campaña de comunicación atravesada por una pandemia
title_full_unstemmed Santa Fe Vacuna, análisis de una campaña de comunicación atravesada por una pandemia
title_sort Santa Fe Vacuna, análisis de una campaña de comunicación atravesada por una pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Estévez, Martina
author Estévez, Martina
author_facet Estévez, Martina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gasparri, Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación estratégica
COVID-19
Coronavirus
Pandemia
Salud pública
topic Comunicación estratégica
COVID-19
Coronavirus
Pandemia
Salud pública
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio me propongo indagar las modalidades de vínculo comunicacional y las marcas de racionalidad que se dieron en las campaña de comunicación en el marco de la campaña de vacunación COVID-1 9 “Santa Fe Vacuna” orientada a la población de 1 8 a 35 años en julio de 2021 realizada por el equipo de comunicación social y prensa del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe. Las diferentes acciones de la misma se realizaron en las ciudades de Rosario y de Santa Fe. El propósito de la campaña fue poder difundir y concientizar a los jóvenes de la necesidad de que se vacunen, ya que se registraba una muy baja concurrencia a los vacunatorios. Participé del diseño y la elaboración de esta campaña comunicacional ya que me desempeño como parte del equipo y además, fui la Coordinadora de la logística de la Campaña Santa Fe Vacuna de la provincia de Santa Fe. Dentro de las conclusiones se destaca que se realizó una descripción de la estrategia comunicacional desarrollada, resaltando las condiciones de producción y el contexto. Por otra parte, se describieron las matrices socioculturales de los actores, se analizaron las marcas de racionalidad que aparecían en las piezas comunicacionales elegidas de la campaña de vacunación para poder observar qué modalidad de vínculo fue la predominante en esta campaña de comunicación. De esta manera se observó que durante esta campaña aparecieron tres dimensiones de las modalidades de vínculo comunicación, la informacional, la ideológica y la interaccional. Por último, me cuestiono la posibilidad de hablar conceptualmente de una campaña de comunicación, ya que lejos está de haber podido cumplir con los pasos necesarios a la hora de desarrollarla. En la vorágine en la cual se enmarcó, no se pudo hacer un diagnóstico de la situación, ni de las acciones comunicacionales en sí
Fil: Fil: Estévez, Martina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
description En este estudio me propongo indagar las modalidades de vínculo comunicacional y las marcas de racionalidad que se dieron en las campaña de comunicación en el marco de la campaña de vacunación COVID-1 9 “Santa Fe Vacuna” orientada a la población de 1 8 a 35 años en julio de 2021 realizada por el equipo de comunicación social y prensa del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe. Las diferentes acciones de la misma se realizaron en las ciudades de Rosario y de Santa Fe. El propósito de la campaña fue poder difundir y concientizar a los jóvenes de la necesidad de que se vacunen, ya que se registraba una muy baja concurrencia a los vacunatorios. Participé del diseño y la elaboración de esta campaña comunicacional ya que me desempeño como parte del equipo y además, fui la Coordinadora de la logística de la Campaña Santa Fe Vacuna de la provincia de Santa Fe. Dentro de las conclusiones se destaca que se realizó una descripción de la estrategia comunicacional desarrollada, resaltando las condiciones de producción y el contexto. Por otra parte, se describieron las matrices socioculturales de los actores, se analizaron las marcas de racionalidad que aparecían en las piezas comunicacionales elegidas de la campaña de vacunación para poder observar qué modalidad de vínculo fue la predominante en esta campaña de comunicación. De esta manera se observó que durante esta campaña aparecieron tres dimensiones de las modalidades de vínculo comunicación, la informacional, la ideológica y la interaccional. Por último, me cuestiono la posibilidad de hablar conceptualmente de una campaña de comunicación, ya que lejos está de haber podido cumplir con los pasos necesarios a la hora de desarrollarla. En la vorágine en la cual se enmarcó, no se pudo hacer un diagnóstico de la situación, ni de las acciones comunicacionales en sí
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25212
url http://hdl.handle.net/2133/25212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618769817665536
score 13.070432