Espacio público tradicional y espacio público virtual en las organizaciones que luchan contra la violencia policial
- Autores
- Baez, Walter Damián
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vincent, Lucía
- Descripción
- Tesis de Licenciatura
Este trabajo busca profundizar investigaciones previas sobre la acción colectiva de los dos grandes grupos de organizaciones que luchan contra la violencia policial: aquellas que poseen una estrategia de acción colectiva elusiva y las que poseen una estrategia de acción colectiva de asedio (Baez & Costantino, 2020). En este sentido, la investigación se pregunta acerca de la acción colectiva que realizan estas organizaciones en el espacio público virtual tradicional, particularmente en Twitter. La hipótesis del trabajo es que los dos grupos de organizaciones llevan adelante la acción colectiva en ambos espacios de manera similar y congruente, ya que de lo contrario, pondrían en juego la identidad colectiva de las organizaciones. La metodología que se utilizó en la investigación es la comparada en donde se analizaron dos organizaciones relacionadas con las diferentes estrategias de acción colectiva que se mencionan, CORREPI y CELS. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron fuentes primarias, secundarias y se realizaron entrevistas y técnicas de extracción de datos con el software “Rstudio”. El mismo se encuentra dividido de la siguiente manera: Primero se realizó una reseña de las organizaciones seleccionadas; luego se analizó la acción colectiva de estas en el espacio público tradicional; a continuación, se examinó la acción colectiva que ocurre en el espacio público virtual y al finalizar el análisis de la acción colectiva de cada organización en ambos espacios se comparó y trianguló la información obtenida, lo que comprobar la hipótesis. Por último, se expusieron las conclusiones del trabajo.
Fil: Baez, Walter Damián. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
MOVIMIENTO SOCIAL
DERECHOS HUMANOS
COORDINADORA CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL E INSTITUCIONAL (ORGANIZACIÓ: BUENOS AIRES, ARGENTINA)
CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES (ARGENTINA)
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1633
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNSAM_fca0eae6c2dde08280b607a63172682e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1633 |
| network_acronym_str |
RIUNSAM |
| repository_id_str |
s |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| spelling |
Espacio público tradicional y espacio público virtual en las organizaciones que luchan contra la violencia policialBaez, Walter DamiánMOVIMIENTO SOCIALDERECHOS HUMANOSCOORDINADORA CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL E INSTITUCIONAL (ORGANIZACIÓ: BUENOS AIRES, ARGENTINA)CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES (ARGENTINA)ARGENTINATesis de LicenciaturaEste trabajo busca profundizar investigaciones previas sobre la acción colectiva de los dos grandes grupos de organizaciones que luchan contra la violencia policial: aquellas que poseen una estrategia de acción colectiva elusiva y las que poseen una estrategia de acción colectiva de asedio (Baez & Costantino, 2020). En este sentido, la investigación se pregunta acerca de la acción colectiva que realizan estas organizaciones en el espacio público virtual tradicional, particularmente en Twitter. La hipótesis del trabajo es que los dos grupos de organizaciones llevan adelante la acción colectiva en ambos espacios de manera similar y congruente, ya que de lo contrario, pondrían en juego la identidad colectiva de las organizaciones. La metodología que se utilizó en la investigación es la comparada en donde se analizaron dos organizaciones relacionadas con las diferentes estrategias de acción colectiva que se mencionan, CORREPI y CELS. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron fuentes primarias, secundarias y se realizaron entrevistas y técnicas de extracción de datos con el software “Rstudio”. El mismo se encuentra dividido de la siguiente manera: Primero se realizó una reseña de las organizaciones seleccionadas; luego se analizó la acción colectiva de estas en el espacio público tradicional; a continuación, se examinó la acción colectiva que ocurre en el espacio público virtual y al finalizar el análisis de la acción colectiva de cada organización en ambos espacios se comparó y trianguló la información obtenida, lo que comprobar la hipótesis. Por último, se expusieron las conclusiones del trabajo.Fil: Baez, Walter Damián. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoVincent, Lucía2021-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf69 p.application/pdfB, W. D (2021). Espacio público tradicional y espacio público virtual en las organizaciones que luchan contra la violencia policial. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TLIC_EPYG_2021_BWDhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1633spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:47Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1633instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:29.584Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Espacio público tradicional y espacio público virtual en las organizaciones que luchan contra la violencia policial |
| title |
Espacio público tradicional y espacio público virtual en las organizaciones que luchan contra la violencia policial |
| spellingShingle |
Espacio público tradicional y espacio público virtual en las organizaciones que luchan contra la violencia policial Baez, Walter Damián MOVIMIENTO SOCIAL DERECHOS HUMANOS COORDINADORA CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL E INSTITUCIONAL (ORGANIZACIÓ: BUENOS AIRES, ARGENTINA) CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES (ARGENTINA) ARGENTINA |
| title_short |
Espacio público tradicional y espacio público virtual en las organizaciones que luchan contra la violencia policial |
| title_full |
Espacio público tradicional y espacio público virtual en las organizaciones que luchan contra la violencia policial |
| title_fullStr |
Espacio público tradicional y espacio público virtual en las organizaciones que luchan contra la violencia policial |
| title_full_unstemmed |
Espacio público tradicional y espacio público virtual en las organizaciones que luchan contra la violencia policial |
| title_sort |
Espacio público tradicional y espacio público virtual en las organizaciones que luchan contra la violencia policial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Baez, Walter Damián |
| author |
Baez, Walter Damián |
| author_facet |
Baez, Walter Damián |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vincent, Lucía |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MOVIMIENTO SOCIAL DERECHOS HUMANOS COORDINADORA CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL E INSTITUCIONAL (ORGANIZACIÓ: BUENOS AIRES, ARGENTINA) CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES (ARGENTINA) ARGENTINA |
| topic |
MOVIMIENTO SOCIAL DERECHOS HUMANOS COORDINADORA CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL E INSTITUCIONAL (ORGANIZACIÓ: BUENOS AIRES, ARGENTINA) CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES (ARGENTINA) ARGENTINA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Licenciatura Este trabajo busca profundizar investigaciones previas sobre la acción colectiva de los dos grandes grupos de organizaciones que luchan contra la violencia policial: aquellas que poseen una estrategia de acción colectiva elusiva y las que poseen una estrategia de acción colectiva de asedio (Baez & Costantino, 2020). En este sentido, la investigación se pregunta acerca de la acción colectiva que realizan estas organizaciones en el espacio público virtual tradicional, particularmente en Twitter. La hipótesis del trabajo es que los dos grupos de organizaciones llevan adelante la acción colectiva en ambos espacios de manera similar y congruente, ya que de lo contrario, pondrían en juego la identidad colectiva de las organizaciones. La metodología que se utilizó en la investigación es la comparada en donde se analizaron dos organizaciones relacionadas con las diferentes estrategias de acción colectiva que se mencionan, CORREPI y CELS. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron fuentes primarias, secundarias y se realizaron entrevistas y técnicas de extracción de datos con el software “Rstudio”. El mismo se encuentra dividido de la siguiente manera: Primero se realizó una reseña de las organizaciones seleccionadas; luego se analizó la acción colectiva de estas en el espacio público tradicional; a continuación, se examinó la acción colectiva que ocurre en el espacio público virtual y al finalizar el análisis de la acción colectiva de cada organización en ambos espacios se comparó y trianguló la información obtenida, lo que comprobar la hipótesis. Por último, se expusieron las conclusiones del trabajo. Fil: Baez, Walter Damián. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
| description |
Tesis de Licenciatura |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
B, W. D (2021). Espacio público tradicional y espacio público virtual en las organizaciones que luchan contra la violencia policial. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TLIC_EPYG_2021_BWD https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1633 |
| identifier_str_mv |
B, W. D (2021). Espacio público tradicional y espacio público virtual en las organizaciones que luchan contra la violencia policial. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TLIC_EPYG_2021_BWD |
| url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1633 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 69 p. application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
| _version_ |
1846789440691765248 |
| score |
12.471625 |