Proyecto de inversión cervecería Holzum

Autores
Capuya, Nicolás; Benintende, Camila; Frazzetto, Camila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rios, Christian Ariel
Descripción
Trabajo final de práctica profesional
El proyecto de inversión se basa en la expansión de una Cervecería artesanal, con la apertura de una nueva sucursal, en la que además de la venta de Cervezas y bebidas se promueve la venta de comidas rápidas y el acompañamiento de la especialidad del lugar. La Cervecería “Holzum” ya cuenta actualmente con una sucursal, ubicada en la zona de Olivos, Partido de Vicente López. Teniendo en cuenta el crecimiento exponencial del Mercado de comercialización de Cerveza Artesanal en los últimos años y con la consolidación del primer local de la marca “Holzum”, la empresa considera que es un buen momento para ampliar su negocio, en búsqueda de consolidar la marca, generando mayor rentabilidad y logrando una fidelización del cliente. La propuesta busca hacerse fuerte principalmente impulsando la llegada al cliente a través de redes sociales y una intensa campaña publicitaria buscando la identidad de la marca “Holzum”, la búsqueda de un público joven y que se encuentre entre las principales opciones para disfrutar de un buen momento con calidad de servicio. La expectativa de la empresa es continuar con la misma imagen y ambientación contemporánea y típica del negocio actual, además de destacarse por poseer 20 canillas de cervezas variadas, de diferentes productores. La zona a elegir debe contar con características que le permita a la empresa llegar a los objetivos antes mencionados, donde pueda destacarse con un buen servicio y llegada al público. La hipótesis que se persigue en el presente trabajo es demostrar la viabilidad acerca de la apertura de una nueva sucursal de Cervecerías Holzum. Teniendo en cuenta la propuesta de la organización, comenzaremos el trabajo con el análisis del entorno macro y microeconómico. En segundo lugar, conoceremos históricamente a la empresa y como se compone societariamente. Comenzaremos con el estudio del negocio, determinando fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, también el modelo de negocio a seguir, a través de la aplicación de la matriz BCG. Una vez conocido el enfoque, estableceremos un estudio de las barreras de entradas y salidas. Como parte siguiente del presente, se evaluarán alternativas de localización para la nueva sucursal. A través del método de factores ponderados se aplicará un enfoque cualitativo para determinar la ubicación más conveniente. Una vez localizado el local se procederá a realizar la distribución física dentro del mismo, es decir se formulará el Lay-Out del local con el objeto de ubicar las instalaciones de forma óptima. Una vez emplazado el local y efectuada la distribución, se realizará un estudio del consumidor, seguido de un análisis de la competencia que se encuentra en la zona elegida. Por último, a través de la técnica del Valor Actual Neto (VAN) y la determinación de la Tasa Interna de Retorno (TIR), comparando esta última con la tasa de referencia del mercado, se determinará la viabilidad o no del proyecto.
Fil: Capuya, Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Fil: Benintende, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Fil: Frazzetto, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Materia
EVALUACION DE PROYECTO
ANALISIS ECONOMICO
ESTUDIO DE MERCADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1031

id RIUNSAM_fb090a923b10d3764f902ac88045739e
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1031
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Proyecto de inversión cervecería HolzumCapuya, NicolásBenintende, CamilaFrazzetto, CamilaEVALUACION DE PROYECTOANALISIS ECONOMICOESTUDIO DE MERCADOTrabajo final de práctica profesionalEl proyecto de inversión se basa en la expansión de una Cervecería artesanal, con la apertura de una nueva sucursal, en la que además de la venta de Cervezas y bebidas se promueve la venta de comidas rápidas y el acompañamiento de la especialidad del lugar. La Cervecería “Holzum” ya cuenta actualmente con una sucursal, ubicada en la zona de Olivos, Partido de Vicente López. Teniendo en cuenta el crecimiento exponencial del Mercado de comercialización de Cerveza Artesanal en los últimos años y con la consolidación del primer local de la marca “Holzum”, la empresa considera que es un buen momento para ampliar su negocio, en búsqueda de consolidar la marca, generando mayor rentabilidad y logrando una fidelización del cliente. La propuesta busca hacerse fuerte principalmente impulsando la llegada al cliente a través de redes sociales y una intensa campaña publicitaria buscando la identidad de la marca “Holzum”, la búsqueda de un público joven y que se encuentre entre las principales opciones para disfrutar de un buen momento con calidad de servicio. La expectativa de la empresa es continuar con la misma imagen y ambientación contemporánea y típica del negocio actual, además de destacarse por poseer 20 canillas de cervezas variadas, de diferentes productores. La zona a elegir debe contar con características que le permita a la empresa llegar a los objetivos antes mencionados, donde pueda destacarse con un buen servicio y llegada al público. La hipótesis que se persigue en el presente trabajo es demostrar la viabilidad acerca de la apertura de una nueva sucursal de Cervecerías Holzum. Teniendo en cuenta la propuesta de la organización, comenzaremos el trabajo con el análisis del entorno macro y microeconómico. En segundo lugar, conoceremos históricamente a la empresa y como se compone societariamente. Comenzaremos con el estudio del negocio, determinando fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, también el modelo de negocio a seguir, a través de la aplicación de la matriz BCG. Una vez conocido el enfoque, estableceremos un estudio de las barreras de entradas y salidas. Como parte siguiente del presente, se evaluarán alternativas de localización para la nueva sucursal. A través del método de factores ponderados se aplicará un enfoque cualitativo para determinar la ubicación más conveniente. Una vez localizado el local se procederá a realizar la distribución física dentro del mismo, es decir se formulará el Lay-Out del local con el objeto de ubicar las instalaciones de forma óptima. Una vez emplazado el local y efectuada la distribución, se realizará un estudio del consumidor, seguido de un análisis de la competencia que se encuentra en la zona elegida. Por último, a través de la técnica del Valor Actual Neto (VAN) y la determinación de la Tasa Interna de Retorno (TIR), comparando esta última con la tasa de referencia del mercado, se determinará la viabilidad o no del proyecto.Fil: Capuya, Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosFil: Benintende, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosFil: Frazzetto, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosRios, Christian Ariel2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2019 CN-BC-FChttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1031spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:33Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1031instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:27.165Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de inversión cervecería Holzum
title Proyecto de inversión cervecería Holzum
spellingShingle Proyecto de inversión cervecería Holzum
Capuya, Nicolás
EVALUACION DE PROYECTO
ANALISIS ECONOMICO
ESTUDIO DE MERCADO
title_short Proyecto de inversión cervecería Holzum
title_full Proyecto de inversión cervecería Holzum
title_fullStr Proyecto de inversión cervecería Holzum
title_full_unstemmed Proyecto de inversión cervecería Holzum
title_sort Proyecto de inversión cervecería Holzum
dc.creator.none.fl_str_mv Capuya, Nicolás
Benintende, Camila
Frazzetto, Camila
author Capuya, Nicolás
author_facet Capuya, Nicolás
Benintende, Camila
Frazzetto, Camila
author_role author
author2 Benintende, Camila
Frazzetto, Camila
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rios, Christian Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv EVALUACION DE PROYECTO
ANALISIS ECONOMICO
ESTUDIO DE MERCADO
topic EVALUACION DE PROYECTO
ANALISIS ECONOMICO
ESTUDIO DE MERCADO
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de práctica profesional
El proyecto de inversión se basa en la expansión de una Cervecería artesanal, con la apertura de una nueva sucursal, en la que además de la venta de Cervezas y bebidas se promueve la venta de comidas rápidas y el acompañamiento de la especialidad del lugar. La Cervecería “Holzum” ya cuenta actualmente con una sucursal, ubicada en la zona de Olivos, Partido de Vicente López. Teniendo en cuenta el crecimiento exponencial del Mercado de comercialización de Cerveza Artesanal en los últimos años y con la consolidación del primer local de la marca “Holzum”, la empresa considera que es un buen momento para ampliar su negocio, en búsqueda de consolidar la marca, generando mayor rentabilidad y logrando una fidelización del cliente. La propuesta busca hacerse fuerte principalmente impulsando la llegada al cliente a través de redes sociales y una intensa campaña publicitaria buscando la identidad de la marca “Holzum”, la búsqueda de un público joven y que se encuentre entre las principales opciones para disfrutar de un buen momento con calidad de servicio. La expectativa de la empresa es continuar con la misma imagen y ambientación contemporánea y típica del negocio actual, además de destacarse por poseer 20 canillas de cervezas variadas, de diferentes productores. La zona a elegir debe contar con características que le permita a la empresa llegar a los objetivos antes mencionados, donde pueda destacarse con un buen servicio y llegada al público. La hipótesis que se persigue en el presente trabajo es demostrar la viabilidad acerca de la apertura de una nueva sucursal de Cervecerías Holzum. Teniendo en cuenta la propuesta de la organización, comenzaremos el trabajo con el análisis del entorno macro y microeconómico. En segundo lugar, conoceremos históricamente a la empresa y como se compone societariamente. Comenzaremos con el estudio del negocio, determinando fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, también el modelo de negocio a seguir, a través de la aplicación de la matriz BCG. Una vez conocido el enfoque, estableceremos un estudio de las barreras de entradas y salidas. Como parte siguiente del presente, se evaluarán alternativas de localización para la nueva sucursal. A través del método de factores ponderados se aplicará un enfoque cualitativo para determinar la ubicación más conveniente. Una vez localizado el local se procederá a realizar la distribución física dentro del mismo, es decir se formulará el Lay-Out del local con el objeto de ubicar las instalaciones de forma óptima. Una vez emplazado el local y efectuada la distribución, se realizará un estudio del consumidor, seguido de un análisis de la competencia que se encuentra en la zona elegida. Por último, a través de la técnica del Valor Actual Neto (VAN) y la determinación de la Tasa Interna de Retorno (TIR), comparando esta última con la tasa de referencia del mercado, se determinará la viabilidad o no del proyecto.
Fil: Capuya, Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Fil: Benintende, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Fil: Frazzetto, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
description Trabajo final de práctica profesional
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2019 CN-BC-FC
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1031
identifier_str_mv TFPP EEYN 2019 CN-BC-FC
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1031
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846146207390367744
score 12.712165