¿Agencializar es innovar? : la experiencia de la Agencia de recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Gobierno Electrónico
- Autores
- Azerrat, Juan Martín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schweinheim, Guillermo
- Descripción
- Tesis de Licenciatura
A partir del análisis de la corriente de la Nueva Gerencia Pública (NGP) en América Latina, se analizó el modelo de agencialización como modelo de aplicación en la reforma de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires, y además la relación con las innovaciones que proponen sus postulados. El caso seleccionado es la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) del cual se describió detalladamente su experiencia creada bajo estos conceptos, analizando al mismo tiempo qué tipo de relación hay entre el modelo de agencialización y las innovaciones desarrolladas. Este estudio tuvo el objetivo de describir en profundidad el grado de aplicación de dicha corriente de reforma de la Administración Pública en un caso específico del nivel subnacional. Algunos de los puntos destacados que se pueden afirmar son: la relación entre agencialización e innovación es causal, y gran parte de ésta cumple con los postulados de la NGP. Se examinó la autonomía que posee la Agencia en relación con su tarea especializada y cómo esta autonomía permitió generar dichas innovaciones. También se profundizó sobre el liderazgo de sus dos referentes más importantes (Santiago Montoya y Pablo Fontdevila) y el impulso –por parte del primero- de la creación de la Agencia, y de la decisión de la aplicación de la tecnología –por parte del segundo- sintetizada en el desarrollo del Gobierno Electrónico. A su vez, se destacaron los puntos más sobresalientes y contradictorios del modelo de agencialización, y se propuso una mirada crítica a los límites que poseen algunos de sus postulados provenientes del sector privado y aplicados dentro del sector público. Se hizo una comparación entre las similitudes y diferencias de ambos sectores y cómo se traduce en el caso estudiado. Finalmente, a través la entrevista realizada a un actor clave, se completa y detalla desde el relato de los actores principales, el proceso de aplicación del modelo de agencialización.
Fil: Azerrat, Juan Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
GOBIERNO ELECTRÓNICO
SECTOR PÚBLICO
CONTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1113
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_f55f0974a608ac8d5a74df5cb785339a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1113 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
¿Agencializar es innovar? : la experiencia de la Agencia de recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Gobierno ElectrónicoAzerrat, Juan MartínADMINISTRACIÓN PÚBLICAGOBIERNO ELECTRÓNICOSECTOR PÚBLICOCONTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIAARGENTINATesis de LicenciaturaA partir del análisis de la corriente de la Nueva Gerencia Pública (NGP) en América Latina, se analizó el modelo de agencialización como modelo de aplicación en la reforma de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires, y además la relación con las innovaciones que proponen sus postulados. El caso seleccionado es la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) del cual se describió detalladamente su experiencia creada bajo estos conceptos, analizando al mismo tiempo qué tipo de relación hay entre el modelo de agencialización y las innovaciones desarrolladas. Este estudio tuvo el objetivo de describir en profundidad el grado de aplicación de dicha corriente de reforma de la Administración Pública en un caso específico del nivel subnacional. Algunos de los puntos destacados que se pueden afirmar son: la relación entre agencialización e innovación es causal, y gran parte de ésta cumple con los postulados de la NGP. Se examinó la autonomía que posee la Agencia en relación con su tarea especializada y cómo esta autonomía permitió generar dichas innovaciones. También se profundizó sobre el liderazgo de sus dos referentes más importantes (Santiago Montoya y Pablo Fontdevila) y el impulso –por parte del primero- de la creación de la Agencia, y de la decisión de la aplicación de la tecnología –por parte del segundo- sintetizada en el desarrollo del Gobierno Electrónico. A su vez, se destacaron los puntos más sobresalientes y contradictorios del modelo de agencialización, y se propuso una mirada crítica a los límites que poseen algunos de sus postulados provenientes del sector privado y aplicados dentro del sector público. Se hizo una comparación entre las similitudes y diferencias de ambos sectores y cómo se traduce en el caso estudiado. Finalmente, a través la entrevista realizada a un actor clave, se completa y detalla desde el relato de los actores principales, el proceso de aplicación del modelo de agencialización.Fil: Azerrat, Juan Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoSchweinheim, Guillermo2017info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf61 p.application/pdfAzerrat, J.M (2017). ¿Agencializar es innovar? : la experiencia de la Agencia de recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Gobierno Electrónico [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TLIC_EPYG_2017_AJMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1113spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:14Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1113instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:13.916Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Agencializar es innovar? : la experiencia de la Agencia de recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Gobierno Electrónico |
title |
¿Agencializar es innovar? : la experiencia de la Agencia de recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Gobierno Electrónico |
spellingShingle |
¿Agencializar es innovar? : la experiencia de la Agencia de recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Gobierno Electrónico Azerrat, Juan Martín ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GOBIERNO ELECTRÓNICO SECTOR PÚBLICO CONTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA ARGENTINA |
title_short |
¿Agencializar es innovar? : la experiencia de la Agencia de recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Gobierno Electrónico |
title_full |
¿Agencializar es innovar? : la experiencia de la Agencia de recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Gobierno Electrónico |
title_fullStr |
¿Agencializar es innovar? : la experiencia de la Agencia de recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Gobierno Electrónico |
title_full_unstemmed |
¿Agencializar es innovar? : la experiencia de la Agencia de recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Gobierno Electrónico |
title_sort |
¿Agencializar es innovar? : la experiencia de la Agencia de recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Gobierno Electrónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azerrat, Juan Martín |
author |
Azerrat, Juan Martín |
author_facet |
Azerrat, Juan Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schweinheim, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GOBIERNO ELECTRÓNICO SECTOR PÚBLICO CONTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA ARGENTINA |
topic |
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GOBIERNO ELECTRÓNICO SECTOR PÚBLICO CONTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Licenciatura A partir del análisis de la corriente de la Nueva Gerencia Pública (NGP) en América Latina, se analizó el modelo de agencialización como modelo de aplicación en la reforma de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires, y además la relación con las innovaciones que proponen sus postulados. El caso seleccionado es la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) del cual se describió detalladamente su experiencia creada bajo estos conceptos, analizando al mismo tiempo qué tipo de relación hay entre el modelo de agencialización y las innovaciones desarrolladas. Este estudio tuvo el objetivo de describir en profundidad el grado de aplicación de dicha corriente de reforma de la Administración Pública en un caso específico del nivel subnacional. Algunos de los puntos destacados que se pueden afirmar son: la relación entre agencialización e innovación es causal, y gran parte de ésta cumple con los postulados de la NGP. Se examinó la autonomía que posee la Agencia en relación con su tarea especializada y cómo esta autonomía permitió generar dichas innovaciones. También se profundizó sobre el liderazgo de sus dos referentes más importantes (Santiago Montoya y Pablo Fontdevila) y el impulso –por parte del primero- de la creación de la Agencia, y de la decisión de la aplicación de la tecnología –por parte del segundo- sintetizada en el desarrollo del Gobierno Electrónico. A su vez, se destacaron los puntos más sobresalientes y contradictorios del modelo de agencialización, y se propuso una mirada crítica a los límites que poseen algunos de sus postulados provenientes del sector privado y aplicados dentro del sector público. Se hizo una comparación entre las similitudes y diferencias de ambos sectores y cómo se traduce en el caso estudiado. Finalmente, a través la entrevista realizada a un actor clave, se completa y detalla desde el relato de los actores principales, el proceso de aplicación del modelo de agencialización. Fil: Azerrat, Juan Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
description |
Tesis de Licenciatura |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Azerrat, J.M (2017). ¿Agencializar es innovar? : la experiencia de la Agencia de recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Gobierno Electrónico [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TLIC_EPYG_2017_AJM https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1113 |
identifier_str_mv |
Azerrat, J.M (2017). ¿Agencializar es innovar? : la experiencia de la Agencia de recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Gobierno Electrónico [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TLIC_EPYG_2017_AJM |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1113 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 61 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621914767622144 |
score |
12.559606 |