Desafíos para la implementación de un gobierno abierto en el Municipio de Luján
- Autores
- Fernández, Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bianchi, Matías
- Descripción
- Tesis de Maestría
Uno de los grandes problemas con los que se encuentran los gobiernos en la actualidad tie-ne que ver con la pérdida de confianza por parte de la ciudadanía. Esto se refleja en institu-ciones débiles que no cuentan con la capacidad de interpretar y dar respuesta efectiva a la multiplicidad de demandas de estos tiempos. La gestión local no está exenta de esta situa-ción, pero gracias a la cercanía que puede construir con los ciudadanos, reúne condiciones ideales para desarrollar políticas públicas que permitan construir respuestas a esta crisis de legitimidad. El presente trabajo parte de la hipótesis que el enfoque de gobierno abierto permite fortalecer la confianza entre el gobierno y la ciudadanía. Los principios que sustentan el concepto de gobierno abierto (transparencia, participación, colaboración e innovación pública) y sus antecedentes en la República Argentina son signifi-cativos y útiles para construir una experiencia local con la capacidad de transformar adminis-traciones cerradas en abiertas. En este trabajo, analizamos la implementación del programa de gobierno abierto en el Mu-nicipio de Luján en la Provincia de Buenos Aires, reconociendo las cualidades de ciudad in-termedia que posee el distrito, los avances logrados en materia de participación ciudadana como antecedentes históricos y aportando un conjunto de acciones para desarrollar que permitan fortalecer y constituir un programa permanente de gobierno abierto. Para la elaboración del plan se implementó la metodología del marco lógico que nos permite crear la política pública desde la identificación de los problemas hasta la definición de los mecanismos de monitoreo. Concluimos considerando que una política de gobierno debe abordar todas sus dimensiones para ser exitosa. También reconocemos el rol de los agentes innovadores que impulsan y garantizan que estas políticas se lleven adelante y la necesidad de resaltar que un programa de gobierno abierto no es simplemente un lugar al que queremos llegar, sino más bien un camino a recorrer para hacer de la administración pública algo más abierto, cercano y sensi-ble a las problemáticas que atraviesa una comunidad local. En este sentido, pensamos el gobierno abierto a partir de este trabajo como una cultura y filosofía del hacer, con el objeti-vo de construir gestiones locales más democráticas y eficientes en la administración de los recursos.
Fil: Fernández, Matías. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
GOBIERNO
ADMINISTRACIÓN LOCAL
DESARROLLO PARTICIPATIVO
LUJÁN (BUENOS AIRES, ARGENTINA) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2626
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_edb1269543e415b9a1f440e2613f2797 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2626 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Desafíos para la implementación de un gobierno abierto en el Municipio de LujánFernández, MatíasGOBIERNOADMINISTRACIÓN LOCALDESARROLLO PARTICIPATIVOLUJÁN (BUENOS AIRES, ARGENTINA)Tesis de MaestríaUno de los grandes problemas con los que se encuentran los gobiernos en la actualidad tie-ne que ver con la pérdida de confianza por parte de la ciudadanía. Esto se refleja en institu-ciones débiles que no cuentan con la capacidad de interpretar y dar respuesta efectiva a la multiplicidad de demandas de estos tiempos. La gestión local no está exenta de esta situa-ción, pero gracias a la cercanía que puede construir con los ciudadanos, reúne condiciones ideales para desarrollar políticas públicas que permitan construir respuestas a esta crisis de legitimidad. El presente trabajo parte de la hipótesis que el enfoque de gobierno abierto permite fortalecer la confianza entre el gobierno y la ciudadanía. Los principios que sustentan el concepto de gobierno abierto (transparencia, participación, colaboración e innovación pública) y sus antecedentes en la República Argentina son signifi-cativos y útiles para construir una experiencia local con la capacidad de transformar adminis-traciones cerradas en abiertas. En este trabajo, analizamos la implementación del programa de gobierno abierto en el Mu-nicipio de Luján en la Provincia de Buenos Aires, reconociendo las cualidades de ciudad in-termedia que posee el distrito, los avances logrados en materia de participación ciudadana como antecedentes históricos y aportando un conjunto de acciones para desarrollar que permitan fortalecer y constituir un programa permanente de gobierno abierto. Para la elaboración del plan se implementó la metodología del marco lógico que nos permite crear la política pública desde la identificación de los problemas hasta la definición de los mecanismos de monitoreo. Concluimos considerando que una política de gobierno debe abordar todas sus dimensiones para ser exitosa. También reconocemos el rol de los agentes innovadores que impulsan y garantizan que estas políticas se lleven adelante y la necesidad de resaltar que un programa de gobierno abierto no es simplemente un lugar al que queremos llegar, sino más bien un camino a recorrer para hacer de la administración pública algo más abierto, cercano y sensi-ble a las problemáticas que atraviesa una comunidad local. En este sentido, pensamos el gobierno abierto a partir de este trabajo como una cultura y filosofía del hacer, con el objeti-vo de construir gestiones locales más democráticas y eficientes en la administración de los recursos.Fil: Fernández, Matías. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoBianchi, Matías2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf96 p.application/pdfFernández, M. (2023). Desafíos para la implementación de un gobierno abierto en el Municipio de Luján[Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.TMAG_EPYG_2023_FMhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2626spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:20Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2626instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:22.622Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos para la implementación de un gobierno abierto en el Municipio de Luján |
title |
Desafíos para la implementación de un gobierno abierto en el Municipio de Luján |
spellingShingle |
Desafíos para la implementación de un gobierno abierto en el Municipio de Luján Fernández, Matías GOBIERNO ADMINISTRACIÓN LOCAL DESARROLLO PARTICIPATIVO LUJÁN (BUENOS AIRES, ARGENTINA) |
title_short |
Desafíos para la implementación de un gobierno abierto en el Municipio de Luján |
title_full |
Desafíos para la implementación de un gobierno abierto en el Municipio de Luján |
title_fullStr |
Desafíos para la implementación de un gobierno abierto en el Municipio de Luján |
title_full_unstemmed |
Desafíos para la implementación de un gobierno abierto en el Municipio de Luján |
title_sort |
Desafíos para la implementación de un gobierno abierto en el Municipio de Luján |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Matías |
author |
Fernández, Matías |
author_facet |
Fernández, Matías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bianchi, Matías |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GOBIERNO ADMINISTRACIÓN LOCAL DESARROLLO PARTICIPATIVO LUJÁN (BUENOS AIRES, ARGENTINA) |
topic |
GOBIERNO ADMINISTRACIÓN LOCAL DESARROLLO PARTICIPATIVO LUJÁN (BUENOS AIRES, ARGENTINA) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría Uno de los grandes problemas con los que se encuentran los gobiernos en la actualidad tie-ne que ver con la pérdida de confianza por parte de la ciudadanía. Esto se refleja en institu-ciones débiles que no cuentan con la capacidad de interpretar y dar respuesta efectiva a la multiplicidad de demandas de estos tiempos. La gestión local no está exenta de esta situa-ción, pero gracias a la cercanía que puede construir con los ciudadanos, reúne condiciones ideales para desarrollar políticas públicas que permitan construir respuestas a esta crisis de legitimidad. El presente trabajo parte de la hipótesis que el enfoque de gobierno abierto permite fortalecer la confianza entre el gobierno y la ciudadanía. Los principios que sustentan el concepto de gobierno abierto (transparencia, participación, colaboración e innovación pública) y sus antecedentes en la República Argentina son signifi-cativos y útiles para construir una experiencia local con la capacidad de transformar adminis-traciones cerradas en abiertas. En este trabajo, analizamos la implementación del programa de gobierno abierto en el Mu-nicipio de Luján en la Provincia de Buenos Aires, reconociendo las cualidades de ciudad in-termedia que posee el distrito, los avances logrados en materia de participación ciudadana como antecedentes históricos y aportando un conjunto de acciones para desarrollar que permitan fortalecer y constituir un programa permanente de gobierno abierto. Para la elaboración del plan se implementó la metodología del marco lógico que nos permite crear la política pública desde la identificación de los problemas hasta la definición de los mecanismos de monitoreo. Concluimos considerando que una política de gobierno debe abordar todas sus dimensiones para ser exitosa. También reconocemos el rol de los agentes innovadores que impulsan y garantizan que estas políticas se lleven adelante y la necesidad de resaltar que un programa de gobierno abierto no es simplemente un lugar al que queremos llegar, sino más bien un camino a recorrer para hacer de la administración pública algo más abierto, cercano y sensi-ble a las problemáticas que atraviesa una comunidad local. En este sentido, pensamos el gobierno abierto a partir de este trabajo como una cultura y filosofía del hacer, con el objeti-vo de construir gestiones locales más democráticas y eficientes en la administración de los recursos. Fil: Fernández, Matías. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fernández, M. (2023). Desafíos para la implementación de un gobierno abierto en el Municipio de Luján[Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. TMAG_EPYG_2023_FM http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2626 |
identifier_str_mv |
Fernández, M. (2023). Desafíos para la implementación de un gobierno abierto en el Municipio de Luján[Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. TMAG_EPYG_2023_FM |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2626 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/" Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/" Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 96 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621920265306112 |
score |
12.559606 |