Jardín maternal

Autores
Baigorria, Gisela Paola; Fontana, Nadia María Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Almará, José Luis
Descripción
A pesar de la coyuntura actual, las pymes saben que son fuertes movilizadoras de la economía, creadoras de empleo y flexibles al cambio y en tal sentido son cautelosamente optimistas para el próximo año. Sin embargo, frente a la competencia global y las crecientes demandas de los consumidores, el sector de la pequeña y mediana empresa debe demostrar la misma agudeza empresarial que sus competidores para sobrevivir. Mediante este trabajo se busca evaluar la factibilidad de un proyecto de inversión relacionado con la prestación del servicio de jardín maternal (comúnmente llamada guardería infantil) destinado a niños de entre 45 días y 3 años de edad, cuyos padres pertenezcan a la clase media o media-alta, ocupados laboralmente de modo que esto impida el cuidado de sus hijos demandando para ello este tipo de servicio. El análisis a efectuar se circunscribe a la evaluación económica del proyecto, el cual consiste en ofrecer contención, educación inicial y cuidado integral de los niños (comida, descanso, juegos, higiene) durante el período de horas que se necesite, prescindiendo de la financiación del mismo, esto significa que no se han tenido en cuenta las distintas posibilidades de financiación y los efectos de las mismas en el rendimiento de la inversión. El presente trabajo tiene como propósito llevar a cabo un desafío personal, a efectos de apreciar la potencial obtención de rentabilidad a través de la explotación de su labor, conocimientos y experiencia brindando un servicio cada vez más requerido debido a los cambios de las estructuras familiares motivados en las necesidades imperantes de los padres modernos que por cuestiones laborales se les impide ejercer en algunas horas del día el correcto cuidado de sus hijos.
Fil: Baigorria, Gisela Paola. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Fontana, Nadia María Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Materia
GUARDERIA INFANTIL
INVERSION
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1263

id RIUNSAM_ecc6c9e636e5c24e2c65411be41d8b9a
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1263
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Jardín maternalBaigorria, Gisela PaolaFontana, Nadia María FlorenciaGUARDERIA INFANTILINVERSIONARGENTINAA pesar de la coyuntura actual, las pymes saben que son fuertes movilizadoras de la economía, creadoras de empleo y flexibles al cambio y en tal sentido son cautelosamente optimistas para el próximo año. Sin embargo, frente a la competencia global y las crecientes demandas de los consumidores, el sector de la pequeña y mediana empresa debe demostrar la misma agudeza empresarial que sus competidores para sobrevivir. Mediante este trabajo se busca evaluar la factibilidad de un proyecto de inversión relacionado con la prestación del servicio de jardín maternal (comúnmente llamada guardería infantil) destinado a niños de entre 45 días y 3 años de edad, cuyos padres pertenezcan a la clase media o media-alta, ocupados laboralmente de modo que esto impida el cuidado de sus hijos demandando para ello este tipo de servicio. El análisis a efectuar se circunscribe a la evaluación económica del proyecto, el cual consiste en ofrecer contención, educación inicial y cuidado integral de los niños (comida, descanso, juegos, higiene) durante el período de horas que se necesite, prescindiendo de la financiación del mismo, esto significa que no se han tenido en cuenta las distintas posibilidades de financiación y los efectos de las mismas en el rendimiento de la inversión. El presente trabajo tiene como propósito llevar a cabo un desafío personal, a efectos de apreciar la potencial obtención de rentabilidad a través de la explotación de su labor, conocimientos y experiencia brindando un servicio cada vez más requerido debido a los cambios de las estructuras familiares motivados en las necesidades imperantes de los padres modernos que por cuestiones laborales se les impide ejercer en algunas horas del día el correcto cuidado de sus hijos.Fil: Baigorria, Gisela Paola. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaFil: Fontana, Nadia María Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosAlmará, José Luis2019-12info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2019 BGP-FNMFhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1263spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:46Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1263instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:39.749Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jardín maternal
title Jardín maternal
spellingShingle Jardín maternal
Baigorria, Gisela Paola
GUARDERIA INFANTIL
INVERSION
ARGENTINA
title_short Jardín maternal
title_full Jardín maternal
title_fullStr Jardín maternal
title_full_unstemmed Jardín maternal
title_sort Jardín maternal
dc.creator.none.fl_str_mv Baigorria, Gisela Paola
Fontana, Nadia María Florencia
author Baigorria, Gisela Paola
author_facet Baigorria, Gisela Paola
Fontana, Nadia María Florencia
author_role author
author2 Fontana, Nadia María Florencia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Almará, José Luis
dc.subject.none.fl_str_mv GUARDERIA INFANTIL
INVERSION
ARGENTINA
topic GUARDERIA INFANTIL
INVERSION
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de la coyuntura actual, las pymes saben que son fuertes movilizadoras de la economía, creadoras de empleo y flexibles al cambio y en tal sentido son cautelosamente optimistas para el próximo año. Sin embargo, frente a la competencia global y las crecientes demandas de los consumidores, el sector de la pequeña y mediana empresa debe demostrar la misma agudeza empresarial que sus competidores para sobrevivir. Mediante este trabajo se busca evaluar la factibilidad de un proyecto de inversión relacionado con la prestación del servicio de jardín maternal (comúnmente llamada guardería infantil) destinado a niños de entre 45 días y 3 años de edad, cuyos padres pertenezcan a la clase media o media-alta, ocupados laboralmente de modo que esto impida el cuidado de sus hijos demandando para ello este tipo de servicio. El análisis a efectuar se circunscribe a la evaluación económica del proyecto, el cual consiste en ofrecer contención, educación inicial y cuidado integral de los niños (comida, descanso, juegos, higiene) durante el período de horas que se necesite, prescindiendo de la financiación del mismo, esto significa que no se han tenido en cuenta las distintas posibilidades de financiación y los efectos de las mismas en el rendimiento de la inversión. El presente trabajo tiene como propósito llevar a cabo un desafío personal, a efectos de apreciar la potencial obtención de rentabilidad a través de la explotación de su labor, conocimientos y experiencia brindando un servicio cada vez más requerido debido a los cambios de las estructuras familiares motivados en las necesidades imperantes de los padres modernos que por cuestiones laborales se les impide ejercer en algunas horas del día el correcto cuidado de sus hijos.
Fil: Baigorria, Gisela Paola. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Fontana, Nadia María Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
description A pesar de la coyuntura actual, las pymes saben que son fuertes movilizadoras de la economía, creadoras de empleo y flexibles al cambio y en tal sentido son cautelosamente optimistas para el próximo año. Sin embargo, frente a la competencia global y las crecientes demandas de los consumidores, el sector de la pequeña y mediana empresa debe demostrar la misma agudeza empresarial que sus competidores para sobrevivir. Mediante este trabajo se busca evaluar la factibilidad de un proyecto de inversión relacionado con la prestación del servicio de jardín maternal (comúnmente llamada guardería infantil) destinado a niños de entre 45 días y 3 años de edad, cuyos padres pertenezcan a la clase media o media-alta, ocupados laboralmente de modo que esto impida el cuidado de sus hijos demandando para ello este tipo de servicio. El análisis a efectuar se circunscribe a la evaluación económica del proyecto, el cual consiste en ofrecer contención, educación inicial y cuidado integral de los niños (comida, descanso, juegos, higiene) durante el período de horas que se necesite, prescindiendo de la financiación del mismo, esto significa que no se han tenido en cuenta las distintas posibilidades de financiación y los efectos de las mismas en el rendimiento de la inversión. El presente trabajo tiene como propósito llevar a cabo un desafío personal, a efectos de apreciar la potencial obtención de rentabilidad a través de la explotación de su labor, conocimientos y experiencia brindando un servicio cada vez más requerido debido a los cambios de las estructuras familiares motivados en las necesidades imperantes de los padres modernos que por cuestiones laborales se les impide ejercer en algunas horas del día el correcto cuidado de sus hijos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2019 BGP-FNMF
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1263
identifier_str_mv TFPP EEYN 2019 BGP-FNMF
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1263
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344483732062208
score 12.623145