Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de cosméticos en la localidad de Campana, Buenos Aires.

Autores
Fernández Pannunzio, Matías Javier
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bailat, Federico
Descripción
Proyecto Final Integrador
El proyecto se centra en el diseño de una planta de tratamiento de efluentes líquidos (PTEL) para una industria cosmética que debido a la creciente demanda del mercado ha decidido expandirse. El efluente líquido se genera a partir del lavado y acondicionamiento del equipamiento, tanques, tuberías y superficies y del proceso productivo. Se caracteriza por una alta carga orgánica, una elevada Demanda Química de Oxígeno y Demanda Bioquímica de Oxígeno, altos niveles de sólidos en suspensión, detergentes, grasas y aceites. Se detalla y diagnostica la problemática ambiental del proyecto, se describe el proceso productivo de la industria y las corrientes de residuos y efluentes que este genera, luego se efectúa una extensa caracterización bibliográfica del efluente líquido seguido de un estudio de la normativa de vuelco aplicable para finalmente proponer las dos alternativas de tratamiento más óptimas. Para ambas se desarrolla la memoria descriptiva, la memoria de cálculo y se las compara en función de la eficiencia de remoción de DBO, DQO y nutrientes, consumo de energía, producción de lodos, espacio necesario para su instalación, viabilidad económica, flexibilidad operacional, susceptibilidad a sustancias tóxicas y dependencia de la temperatura, con el objetivo de seleccionar la más apropiada. Por último se diseña el tratamiento de lodos y sistema de conducción. Para la alternativa escogida se realiza el cómputo y presupuesto, los planos de las unidades de tratamiento y el estudio de impacto ambiental. Se concluye que el proyecto es viable desde el punto de vista técnico, económico, social y ambiental.
Fil: Fernández Pannunzio, Matías Javier. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.
Materia
GESTIÓN AMBIENTAL
DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO
INDUSTRIA COSMÉTICA
TRATAMIENTO DE EFLUENTE
AGUA RESIDUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2243

id RIUNSAM_e4bcf52a7982137ddd2fd1c2e38da41d
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2243
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de cosméticos en la localidad de Campana, Buenos Aires.Fernández Pannunzio, Matías JavierGESTIÓN AMBIENTALDISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTOINDUSTRIA COSMÉTICATRATAMIENTO DE EFLUENTEAGUA RESIDUALProyecto Final IntegradorEl proyecto se centra en el diseño de una planta de tratamiento de efluentes líquidos (PTEL) para una industria cosmética que debido a la creciente demanda del mercado ha decidido expandirse. El efluente líquido se genera a partir del lavado y acondicionamiento del equipamiento, tanques, tuberías y superficies y del proceso productivo. Se caracteriza por una alta carga orgánica, una elevada Demanda Química de Oxígeno y Demanda Bioquímica de Oxígeno, altos niveles de sólidos en suspensión, detergentes, grasas y aceites. Se detalla y diagnostica la problemática ambiental del proyecto, se describe el proceso productivo de la industria y las corrientes de residuos y efluentes que este genera, luego se efectúa una extensa caracterización bibliográfica del efluente líquido seguido de un estudio de la normativa de vuelco aplicable para finalmente proponer las dos alternativas de tratamiento más óptimas. Para ambas se desarrolla la memoria descriptiva, la memoria de cálculo y se las compara en función de la eficiencia de remoción de DBO, DQO y nutrientes, consumo de energía, producción de lodos, espacio necesario para su instalación, viabilidad económica, flexibilidad operacional, susceptibilidad a sustancias tóxicas y dependencia de la temperatura, con el objetivo de seleccionar la más apropiada. Por último se diseña el tratamiento de lodos y sistema de conducción. Para la alternativa escogida se realiza el cómputo y presupuesto, los planos de las unidades de tratamiento y el estudio de impacto ambiental. Se concluye que el proyecto es viable desde el punto de vista técnico, económico, social y ambiental.Fil: Fernández Pannunzio, Matías Javier. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería AmbientalBailat, Federico2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf247 p.application/pdfFernández Pannunzio, M. J. (2023) Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de cosméticos en la localidad de Campana, Buenos Aires. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigaciones e Ingeniería AmbientalPFI EHyS-3IA 2023 FPMJhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2243spaCampana (city) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:20Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2243instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:42.27Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de cosméticos en la localidad de Campana, Buenos Aires.
title Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de cosméticos en la localidad de Campana, Buenos Aires.
spellingShingle Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de cosméticos en la localidad de Campana, Buenos Aires.
Fernández Pannunzio, Matías Javier
GESTIÓN AMBIENTAL
DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO
INDUSTRIA COSMÉTICA
TRATAMIENTO DE EFLUENTE
AGUA RESIDUAL
title_short Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de cosméticos en la localidad de Campana, Buenos Aires.
title_full Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de cosméticos en la localidad de Campana, Buenos Aires.
title_fullStr Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de cosméticos en la localidad de Campana, Buenos Aires.
title_full_unstemmed Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de cosméticos en la localidad de Campana, Buenos Aires.
title_sort Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de cosméticos en la localidad de Campana, Buenos Aires.
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Pannunzio, Matías Javier
author Fernández Pannunzio, Matías Javier
author_facet Fernández Pannunzio, Matías Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bailat, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv GESTIÓN AMBIENTAL
DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO
INDUSTRIA COSMÉTICA
TRATAMIENTO DE EFLUENTE
AGUA RESIDUAL
topic GESTIÓN AMBIENTAL
DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO
INDUSTRIA COSMÉTICA
TRATAMIENTO DE EFLUENTE
AGUA RESIDUAL
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Final Integrador
El proyecto se centra en el diseño de una planta de tratamiento de efluentes líquidos (PTEL) para una industria cosmética que debido a la creciente demanda del mercado ha decidido expandirse. El efluente líquido se genera a partir del lavado y acondicionamiento del equipamiento, tanques, tuberías y superficies y del proceso productivo. Se caracteriza por una alta carga orgánica, una elevada Demanda Química de Oxígeno y Demanda Bioquímica de Oxígeno, altos niveles de sólidos en suspensión, detergentes, grasas y aceites. Se detalla y diagnostica la problemática ambiental del proyecto, se describe el proceso productivo de la industria y las corrientes de residuos y efluentes que este genera, luego se efectúa una extensa caracterización bibliográfica del efluente líquido seguido de un estudio de la normativa de vuelco aplicable para finalmente proponer las dos alternativas de tratamiento más óptimas. Para ambas se desarrolla la memoria descriptiva, la memoria de cálculo y se las compara en función de la eficiencia de remoción de DBO, DQO y nutrientes, consumo de energía, producción de lodos, espacio necesario para su instalación, viabilidad económica, flexibilidad operacional, susceptibilidad a sustancias tóxicas y dependencia de la temperatura, con el objetivo de seleccionar la más apropiada. Por último se diseña el tratamiento de lodos y sistema de conducción. Para la alternativa escogida se realiza el cómputo y presupuesto, los planos de las unidades de tratamiento y el estudio de impacto ambiental. Se concluye que el proyecto es viable desde el punto de vista técnico, económico, social y ambiental.
Fil: Fernández Pannunzio, Matías Javier. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.
description Proyecto Final Integrador
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández Pannunzio, M. J. (2023) Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de cosméticos en la localidad de Campana, Buenos Aires. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental
PFI EHyS-3IA 2023 FPMJ
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2243
identifier_str_mv Fernández Pannunzio, M. J. (2023) Diseño de una planta de tratamiento de efluentes para una industria de cosméticos en la localidad de Campana, Buenos Aires. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental
PFI EHyS-3IA 2023 FPMJ
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
247 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Campana (city) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)
2023
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344486224527360
score 12.623145