Los efectos macrofinancieros y productivos de las avalanchas de capitales : un análisis con datos de panel para países emergentes y en desarrollo (1977-2018)

Autores
Manubens Paz, Jordan Ernesto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bortz, Pablo Gabriel
Trajtenberg, Luis Alberto
Descripción
Tesis de Maestría
En las últimas cuatro décadas, las avalanchas u oleadas de capitales que impactaron sobre los países emergentes y en desarrollo han ido en aumento, en línea con los distintos impulsos dados a favor de la liberalización financiera y el crecimiento en magnitud y volatilidad de los flujos de capitales a nivel global. Estos episodios transitorios de entradas masivas de capitales llevan a que se sobrepase largamente el nivel de ingresos de capitales considerados tolerables debido a que los sistemas financieros resultan incapaces de absorber los fondos recibidos y aplicarlos a fines productivos. Ello provoca un deterioro de los fundamentos macroeconómicos y crea las condiciones para un eventual desenlace disruptivo en la forma de crisis financieras o sudden stops. La evidencia empírica recogida en este trabajo indica que los episodios de avalanchas identificados constituyen un predictor robusto, económicamente relevante y estadísticamente significativo de la probabilidad de ocurrencia de sudden stops y crisis bancarias. Otro de los resultados hallados en este trabajo apunta a que las avalanchas provocarían daños a la estructura productiva. Al incluir choques globales como la tasa de política monetaria de la Fed o el precio internacional de los commodities en las distintas especificaciones de los modelos analizados, la presencia de una avalancha se vuelve significativa a nivel estadístico y está asociada con una caída en la participación relativa del empleo manufacturero de entre 0,4 y 0,5 puntos porcentuales para los países receptores de los flujos, contribuyendo a acelerar el proceso de desindustrialización que los países emergentes y en desarrollo vienen experimentando más agresivamente en períodos más recientes.
Fil: Manubens Paz, Jordan Ernesto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
ECONOMÍA
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
MERCADO FINANCIERO
DIVISA
MOVIMIENTO DE CAPITALES
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
RECESIÓN ECONÓMICA
PAÍS EN DESARROLLO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1998

id RIUNSAM_ddd4de98aeb96f56265911103246d134
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1998
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Los efectos macrofinancieros y productivos de las avalanchas de capitales : un análisis con datos de panel para países emergentes y en desarrollo (1977-2018)Manubens Paz, Jordan ErnestoECONOMÍADESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIALMERCADO FINANCIERODIVISAMOVIMIENTO DE CAPITALESINTEGRACIÓN ECONÓMICARECESIÓN ECONÓMICAPAÍS EN DESARROLLOTesis de MaestríaEn las últimas cuatro décadas, las avalanchas u oleadas de capitales que impactaron sobre los países emergentes y en desarrollo han ido en aumento, en línea con los distintos impulsos dados a favor de la liberalización financiera y el crecimiento en magnitud y volatilidad de los flujos de capitales a nivel global. Estos episodios transitorios de entradas masivas de capitales llevan a que se sobrepase largamente el nivel de ingresos de capitales considerados tolerables debido a que los sistemas financieros resultan incapaces de absorber los fondos recibidos y aplicarlos a fines productivos. Ello provoca un deterioro de los fundamentos macroeconómicos y crea las condiciones para un eventual desenlace disruptivo en la forma de crisis financieras o sudden stops. La evidencia empírica recogida en este trabajo indica que los episodios de avalanchas identificados constituyen un predictor robusto, económicamente relevante y estadísticamente significativo de la probabilidad de ocurrencia de sudden stops y crisis bancarias. Otro de los resultados hallados en este trabajo apunta a que las avalanchas provocarían daños a la estructura productiva. Al incluir choques globales como la tasa de política monetaria de la Fed o el precio internacional de los commodities en las distintas especificaciones de los modelos analizados, la presencia de una avalancha se vuelve significativa a nivel estadístico y está asociada con una caída en la participación relativa del empleo manufacturero de entre 0,4 y 0,5 puntos porcentuales para los países receptores de los flujos, contribuyendo a acelerar el proceso de desindustrialización que los países emergentes y en desarrollo vienen experimentando más agresivamente en períodos más recientes.Fil: Manubens Paz, Jordan Ernesto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesBortz, Pablo GabrielTrajtenberg, Luis Alberto2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf131 p.application/pdfManubens Paz, J. E. (2021). Los efectos macrofinancieros y productivos de las avalanchas de capitales : un análisis con datos de panel para países emergentes y en desarrollo (1977-2018) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_EIDAES_2021_MPJEhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1998spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:00Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1998instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:30.581Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los efectos macrofinancieros y productivos de las avalanchas de capitales : un análisis con datos de panel para países emergentes y en desarrollo (1977-2018)
title Los efectos macrofinancieros y productivos de las avalanchas de capitales : un análisis con datos de panel para países emergentes y en desarrollo (1977-2018)
spellingShingle Los efectos macrofinancieros y productivos de las avalanchas de capitales : un análisis con datos de panel para países emergentes y en desarrollo (1977-2018)
Manubens Paz, Jordan Ernesto
ECONOMÍA
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
MERCADO FINANCIERO
DIVISA
MOVIMIENTO DE CAPITALES
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
RECESIÓN ECONÓMICA
PAÍS EN DESARROLLO
title_short Los efectos macrofinancieros y productivos de las avalanchas de capitales : un análisis con datos de panel para países emergentes y en desarrollo (1977-2018)
title_full Los efectos macrofinancieros y productivos de las avalanchas de capitales : un análisis con datos de panel para países emergentes y en desarrollo (1977-2018)
title_fullStr Los efectos macrofinancieros y productivos de las avalanchas de capitales : un análisis con datos de panel para países emergentes y en desarrollo (1977-2018)
title_full_unstemmed Los efectos macrofinancieros y productivos de las avalanchas de capitales : un análisis con datos de panel para países emergentes y en desarrollo (1977-2018)
title_sort Los efectos macrofinancieros y productivos de las avalanchas de capitales : un análisis con datos de panel para países emergentes y en desarrollo (1977-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Manubens Paz, Jordan Ernesto
author Manubens Paz, Jordan Ernesto
author_facet Manubens Paz, Jordan Ernesto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bortz, Pablo Gabriel
Trajtenberg, Luis Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
MERCADO FINANCIERO
DIVISA
MOVIMIENTO DE CAPITALES
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
RECESIÓN ECONÓMICA
PAÍS EN DESARROLLO
topic ECONOMÍA
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
MERCADO FINANCIERO
DIVISA
MOVIMIENTO DE CAPITALES
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
RECESIÓN ECONÓMICA
PAÍS EN DESARROLLO
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
En las últimas cuatro décadas, las avalanchas u oleadas de capitales que impactaron sobre los países emergentes y en desarrollo han ido en aumento, en línea con los distintos impulsos dados a favor de la liberalización financiera y el crecimiento en magnitud y volatilidad de los flujos de capitales a nivel global. Estos episodios transitorios de entradas masivas de capitales llevan a que se sobrepase largamente el nivel de ingresos de capitales considerados tolerables debido a que los sistemas financieros resultan incapaces de absorber los fondos recibidos y aplicarlos a fines productivos. Ello provoca un deterioro de los fundamentos macroeconómicos y crea las condiciones para un eventual desenlace disruptivo en la forma de crisis financieras o sudden stops. La evidencia empírica recogida en este trabajo indica que los episodios de avalanchas identificados constituyen un predictor robusto, económicamente relevante y estadísticamente significativo de la probabilidad de ocurrencia de sudden stops y crisis bancarias. Otro de los resultados hallados en este trabajo apunta a que las avalanchas provocarían daños a la estructura productiva. Al incluir choques globales como la tasa de política monetaria de la Fed o el precio internacional de los commodities en las distintas especificaciones de los modelos analizados, la presencia de una avalancha se vuelve significativa a nivel estadístico y está asociada con una caída en la participación relativa del empleo manufacturero de entre 0,4 y 0,5 puntos porcentuales para los países receptores de los flujos, contribuyendo a acelerar el proceso de desindustrialización que los países emergentes y en desarrollo vienen experimentando más agresivamente en períodos más recientes.
Fil: Manubens Paz, Jordan Ernesto. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Manubens Paz, J. E. (2021). Los efectos macrofinancieros y productivos de las avalanchas de capitales : un análisis con datos de panel para países emergentes y en desarrollo (1977-2018) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2021_MPJE
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1998
identifier_str_mv Manubens Paz, J. E. (2021). Los efectos macrofinancieros y productivos de las avalanchas de capitales : un análisis con datos de panel para países emergentes y en desarrollo (1977-2018) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_EIDAES_2021_MPJE
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
131 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846146210760491008
score 12.712165