Generación de un sustrato 3D - impreso de colágeno y quitosano para ingeniería de tejidos de piel.

Autores
Heidenreich, Ana Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hermida, Élida
Pérez-Recalde, Mercedes
Descripción
Trabajo Final Integrador
La ingeniería de tejidos está emergiendo como un campo interdisciplinario en la ingeniería biomédica; tiene como objetivo generar nuevo material biológico para reemplazar tejidos u órganos enfermos o dañados. Para lograr esto, no sólo se necesita la fuente de células, sino también una matriz extracelular artificial sobre la cual sembrarlas adecuadamente. Las terapias avanzadas empleadas para el tratamiento de heridas cutáneas, tanto agudas como crónicas, se llevan a cabo empleando el conocimiento de la medicina regenerativa junto con sustitutos de piel elaborados mediante la ingeniería de tejidos. Esta ingeniería combina ciencias de la vida, ingeniería, ciencia de materiales y medicina. Por medio de sus desarrollos, intenta dar respuesta a los desafíos planteados por la pérdida de piel por quemaduras extensas o úlceras por enfermedades crónicas como la diabetes, entre otras.
Fil: Heidenreich, Ana Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina.
Materia
INGENIERÍA BIOMÉDICA
MATERIAL BIOLÓGICO
INVESTIGACIÓN MÉDICA
BIOIMPRESIÓN EN 3D
TECNOLOGÍA MÉDICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1954

id RIUNSAM_cf395d75d393734b49615c28b978b4a7
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1954
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Generación de un sustrato 3D - impreso de colágeno y quitosano para ingeniería de tejidos de piel.Heidenreich, Ana CarolinaINGENIERÍA BIOMÉDICAMATERIAL BIOLÓGICOINVESTIGACIÓN MÉDICABIOIMPRESIÓN EN 3DTECNOLOGÍA MÉDICATrabajo Final IntegradorLa ingeniería de tejidos está emergiendo como un campo interdisciplinario en la ingeniería biomédica; tiene como objetivo generar nuevo material biológico para reemplazar tejidos u órganos enfermos o dañados. Para lograr esto, no sólo se necesita la fuente de células, sino también una matriz extracelular artificial sobre la cual sembrarlas adecuadamente. Las terapias avanzadas empleadas para el tratamiento de heridas cutáneas, tanto agudas como crónicas, se llevan a cabo empleando el conocimiento de la medicina regenerativa junto con sustitutos de piel elaborados mediante la ingeniería de tejidos. Esta ingeniería combina ciencias de la vida, ingeniería, ciencia de materiales y medicina. Por medio de sus desarrollos, intenta dar respuesta a los desafíos planteados por la pérdida de piel por quemaduras extensas o úlceras por enfermedades crónicas como la diabetes, entre otras.Fil: Heidenreich, Ana Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y TecnologíaHermida, ÉlidaPérez-Recalde, Mercedes2018info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf75 p.application/pdfHeidenreich, A. C. (2018) Generación de un sustrato 3D - impreso de colágeno y quitosano para ingeniería de tejidos de piel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.TING ESCYT 2018 HAChttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1954spaARG2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:41Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1954instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:17.901Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación de un sustrato 3D - impreso de colágeno y quitosano para ingeniería de tejidos de piel.
title Generación de un sustrato 3D - impreso de colágeno y quitosano para ingeniería de tejidos de piel.
spellingShingle Generación de un sustrato 3D - impreso de colágeno y quitosano para ingeniería de tejidos de piel.
Heidenreich, Ana Carolina
INGENIERÍA BIOMÉDICA
MATERIAL BIOLÓGICO
INVESTIGACIÓN MÉDICA
BIOIMPRESIÓN EN 3D
TECNOLOGÍA MÉDICA
title_short Generación de un sustrato 3D - impreso de colágeno y quitosano para ingeniería de tejidos de piel.
title_full Generación de un sustrato 3D - impreso de colágeno y quitosano para ingeniería de tejidos de piel.
title_fullStr Generación de un sustrato 3D - impreso de colágeno y quitosano para ingeniería de tejidos de piel.
title_full_unstemmed Generación de un sustrato 3D - impreso de colágeno y quitosano para ingeniería de tejidos de piel.
title_sort Generación de un sustrato 3D - impreso de colágeno y quitosano para ingeniería de tejidos de piel.
dc.creator.none.fl_str_mv Heidenreich, Ana Carolina
author Heidenreich, Ana Carolina
author_facet Heidenreich, Ana Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hermida, Élida
Pérez-Recalde, Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv INGENIERÍA BIOMÉDICA
MATERIAL BIOLÓGICO
INVESTIGACIÓN MÉDICA
BIOIMPRESIÓN EN 3D
TECNOLOGÍA MÉDICA
topic INGENIERÍA BIOMÉDICA
MATERIAL BIOLÓGICO
INVESTIGACIÓN MÉDICA
BIOIMPRESIÓN EN 3D
TECNOLOGÍA MÉDICA
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador
La ingeniería de tejidos está emergiendo como un campo interdisciplinario en la ingeniería biomédica; tiene como objetivo generar nuevo material biológico para reemplazar tejidos u órganos enfermos o dañados. Para lograr esto, no sólo se necesita la fuente de células, sino también una matriz extracelular artificial sobre la cual sembrarlas adecuadamente. Las terapias avanzadas empleadas para el tratamiento de heridas cutáneas, tanto agudas como crónicas, se llevan a cabo empleando el conocimiento de la medicina regenerativa junto con sustitutos de piel elaborados mediante la ingeniería de tejidos. Esta ingeniería combina ciencias de la vida, ingeniería, ciencia de materiales y medicina. Por medio de sus desarrollos, intenta dar respuesta a los desafíos planteados por la pérdida de piel por quemaduras extensas o úlceras por enfermedades crónicas como la diabetes, entre otras.
Fil: Heidenreich, Ana Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Buenos Aires, Argentina.
description Trabajo Final Integrador
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Heidenreich, A. C. (2018) Generación de un sustrato 3D - impreso de colágeno y quitosano para ingeniería de tejidos de piel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
TING ESCYT 2018 HAC
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1954
identifier_str_mv Heidenreich, A. C. (2018) Generación de un sustrato 3D - impreso de colágeno y quitosano para ingeniería de tejidos de piel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.
TING ESCYT 2018 HAC
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
2018
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621918043373568
score 12.559606