Normalización, colonialidad en espejo y resistencia pasiva : la situación de los Gitanos en Valladolid, España

Autores
Galletti, Patricia Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lazzari, Axel César
Vargas, Patricia Beatriz
Descripción
Tesis de Doctorado
Esta tesis investiga los modos de construcción y experiencia de la diferencia gitana por parte de agentes hegemónicos y de los propios Gitanos, explorando la normalización y las resistencias que ésta suscita. El foco empírico está constituido por la situación de los Gitanos calé en la ciudad de Valladolid, España. Específicamente, la investigación se concentra en el campo de las políticas de reconocimiento conformado por las organizaciones gitanas y las agencias estatales, por una parte, y por las experiencias y sentidos que determinados actores gitanos expresan con respecto a la cuestión de la vivienda, la educación y el trabajo, por la otra. En la primera parte de la tesis, se restituyen, a partir del estudio de fuentes primarias y secundarias, las distintas formaciones de alteridad vigentes en España desde el siglo XVI, dando cuenta de las lógicas hegemónicas que llevaron a la marcación de los Gitanos como otros internos. Se sostiene que las vicisitudes de alterización de los Gitanos responden a una matriz colonial “en espejo” que reproduce desigualdades que duran hasta el presente mediante tecnologías de normalización, tanto étnicas, culturales como raciales. En la segunda parte de la tesis, se abordan los procesos contemporáneos de normalización de los Gitanos desde un enfoque etnográfico. A partir de una reconstrucción de las políticas de reconocimiento y de sus agentes principales, indagamos en sus concreciones en el espacio urbano y en el acceso a la vivienda, en las trayectorias educativas en “colegios-gueto”, y en las actividades laborales “tradicionales”, las contraprestaciones de la Renta Garantizada de Ciudadanía y los programas de capacitación laboral. Sostenemos que en estos procesos de normalización cultural, étnica y racial es posible vislumbrar ciertas ocasiones -sobre todo microsociales- de resistencia cotidiana. Desde nuestro punto de vista, las “malas elecciones”, las “inercias” o la “falta de deseo de superación” constituyen formas de “resistencias pasivas” que hacen persistir situacionalmente un modo de ser gitano.
Fil: Galletti, Patricia Cecilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
GITANO
EDUCACIÓN
VIVIENDA
EMPLEO
ESPAÑA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1163

id RIUNSAM_c678d5f138d8a4c2da91161a94d53af9
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1163
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Normalización, colonialidad en espejo y resistencia pasiva : la situación de los Gitanos en Valladolid, EspañaGalletti, Patricia CeciliaANTROPOLOGÍA CULTURALETNOLOGÍAGITANOEDUCACIÓNVIVIENDAEMPLEOESPAÑATesis de DoctoradoEsta tesis investiga los modos de construcción y experiencia de la diferencia gitana por parte de agentes hegemónicos y de los propios Gitanos, explorando la normalización y las resistencias que ésta suscita. El foco empírico está constituido por la situación de los Gitanos calé en la ciudad de Valladolid, España. Específicamente, la investigación se concentra en el campo de las políticas de reconocimiento conformado por las organizaciones gitanas y las agencias estatales, por una parte, y por las experiencias y sentidos que determinados actores gitanos expresan con respecto a la cuestión de la vivienda, la educación y el trabajo, por la otra. En la primera parte de la tesis, se restituyen, a partir del estudio de fuentes primarias y secundarias, las distintas formaciones de alteridad vigentes en España desde el siglo XVI, dando cuenta de las lógicas hegemónicas que llevaron a la marcación de los Gitanos como otros internos. Se sostiene que las vicisitudes de alterización de los Gitanos responden a una matriz colonial “en espejo” que reproduce desigualdades que duran hasta el presente mediante tecnologías de normalización, tanto étnicas, culturales como raciales. En la segunda parte de la tesis, se abordan los procesos contemporáneos de normalización de los Gitanos desde un enfoque etnográfico. A partir de una reconstrucción de las políticas de reconocimiento y de sus agentes principales, indagamos en sus concreciones en el espacio urbano y en el acceso a la vivienda, en las trayectorias educativas en “colegios-gueto”, y en las actividades laborales “tradicionales”, las contraprestaciones de la Renta Garantizada de Ciudadanía y los programas de capacitación laboral. Sostenemos que en estos procesos de normalización cultural, étnica y racial es posible vislumbrar ciertas ocasiones -sobre todo microsociales- de resistencia cotidiana. Desde nuestro punto de vista, las “malas elecciones”, las “inercias” o la “falta de deseo de superación” constituyen formas de “resistencias pasivas” que hacen persistir situacionalmente un modo de ser gitano.Fil: Galletti, Patricia Cecilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesLazzari, Axel CésarVargas, Patricia Beatriz2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf423 p.application/pdfGalletti, P. C. (2019). Normalización, colonialidad en espejo y resistencia pasiva : la situación de los Gitanos en Valladolid, España [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTDOC_IDAES_2019_GPChttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1163spaESPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:38Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1163instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:38.416Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Normalización, colonialidad en espejo y resistencia pasiva : la situación de los Gitanos en Valladolid, España
title Normalización, colonialidad en espejo y resistencia pasiva : la situación de los Gitanos en Valladolid, España
spellingShingle Normalización, colonialidad en espejo y resistencia pasiva : la situación de los Gitanos en Valladolid, España
Galletti, Patricia Cecilia
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
GITANO
EDUCACIÓN
VIVIENDA
EMPLEO
ESPAÑA
title_short Normalización, colonialidad en espejo y resistencia pasiva : la situación de los Gitanos en Valladolid, España
title_full Normalización, colonialidad en espejo y resistencia pasiva : la situación de los Gitanos en Valladolid, España
title_fullStr Normalización, colonialidad en espejo y resistencia pasiva : la situación de los Gitanos en Valladolid, España
title_full_unstemmed Normalización, colonialidad en espejo y resistencia pasiva : la situación de los Gitanos en Valladolid, España
title_sort Normalización, colonialidad en espejo y resistencia pasiva : la situación de los Gitanos en Valladolid, España
dc.creator.none.fl_str_mv Galletti, Patricia Cecilia
author Galletti, Patricia Cecilia
author_facet Galletti, Patricia Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lazzari, Axel César
Vargas, Patricia Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
GITANO
EDUCACIÓN
VIVIENDA
EMPLEO
ESPAÑA
topic ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ETNOLOGÍA
GITANO
EDUCACIÓN
VIVIENDA
EMPLEO
ESPAÑA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado
Esta tesis investiga los modos de construcción y experiencia de la diferencia gitana por parte de agentes hegemónicos y de los propios Gitanos, explorando la normalización y las resistencias que ésta suscita. El foco empírico está constituido por la situación de los Gitanos calé en la ciudad de Valladolid, España. Específicamente, la investigación se concentra en el campo de las políticas de reconocimiento conformado por las organizaciones gitanas y las agencias estatales, por una parte, y por las experiencias y sentidos que determinados actores gitanos expresan con respecto a la cuestión de la vivienda, la educación y el trabajo, por la otra. En la primera parte de la tesis, se restituyen, a partir del estudio de fuentes primarias y secundarias, las distintas formaciones de alteridad vigentes en España desde el siglo XVI, dando cuenta de las lógicas hegemónicas que llevaron a la marcación de los Gitanos como otros internos. Se sostiene que las vicisitudes de alterización de los Gitanos responden a una matriz colonial “en espejo” que reproduce desigualdades que duran hasta el presente mediante tecnologías de normalización, tanto étnicas, culturales como raciales. En la segunda parte de la tesis, se abordan los procesos contemporáneos de normalización de los Gitanos desde un enfoque etnográfico. A partir de una reconstrucción de las políticas de reconocimiento y de sus agentes principales, indagamos en sus concreciones en el espacio urbano y en el acceso a la vivienda, en las trayectorias educativas en “colegios-gueto”, y en las actividades laborales “tradicionales”, las contraprestaciones de la Renta Garantizada de Ciudadanía y los programas de capacitación laboral. Sostenemos que en estos procesos de normalización cultural, étnica y racial es posible vislumbrar ciertas ocasiones -sobre todo microsociales- de resistencia cotidiana. Desde nuestro punto de vista, las “malas elecciones”, las “inercias” o la “falta de deseo de superación” constituyen formas de “resistencias pasivas” que hacen persistir situacionalmente un modo de ser gitano.
Fil: Galletti, Patricia Cecilia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Doctorado
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str acceptedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Galletti, P. C. (2019). Normalización, colonialidad en espejo y resistencia pasiva : la situación de los Gitanos en Valladolid, España [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_IDAES_2019_GPC
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1163
identifier_str_mv Galletti, P. C. (2019). Normalización, colonialidad en espejo y resistencia pasiva : la situación de los Gitanos en Valladolid, España [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_IDAES_2019_GPC
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1163
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
423 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ESP
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344482518859776
score 12.623145