El programa caminos de la ruralidad y sus impactos en la comuna de San Agustín, Santa Fe
- Autores
- Beccacece, Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Abdulhadi, Augusto
- Descripción
- Tesis de Maestría
Desde hace al menos cuatro décadas, los espacios rurales de la provincia de Santa Fe vienen experimentando una serie de importantes transformaciones vinculadas a su estructura productiva. En este marco, el campo se ha ido convirtiendo en un lugar cada vez más inhóspito para la población rural, donde muchas veces las familias se encuentran físicamente aisladas y sin conectividad de ningún tipo. Frente a este escenario, el descenso demográfico en los pequeños poblados santafesinos se ha incrementado con el correr del tiempo. Quienes aún persisten, y apuestan por hacer del campo una opción real para las familias que deseen proyectar una vida allí, demandan la acción de los distintos niveles de gobierno. En este contexto, el gobierno de la provincia de Santa Fe se hace receptor de este reclamo, intentando accionar sobre una de las variables más importantes que hacen al desarraigo en el campo: los históricos conflictos de transitabilidad vinculados a las pésimas condiciones de la red vial terciaria, es decir, de los caminos rurales. Este trabajo de tesis de Maestría en Política y Gestión local analiza el proceso de surgimiento e implementación del programa Caminos de la Ruralidad, en tanto política pública impulsada por el gobierno provincial pero ejecutada en conjunto con los gobiernos locales. Según lo establecido en su decreto de creación N°1300/20, el objetivo central del programa consiste en la creación de un sistema de asistencia técnica y económica a los municipios y comunas en materia de infraestructura rural, con prioridad en el mejorado y mantenimiento de los caminos. A partir de este sistema, se pretende fomentar el desarrollo local y regional en materia productiva, y, en consecuencia, el arraigo en el medio rural santafesino. Para estudiar los impactos de este programa, se eligió como unidad de análisis a la localidad de San Agustín, ubicada en el corazón de la cuenca lechera de la provincia. Allí, los movimientos demográficos se encuentran estrechamente vinculados con la mayor o menor actividad de los tambos, industria que tiene necesidades de transitabilidad diaria para su óptimo desenvolvimiento. Los resultados de esta política pública fueron evaluados a partir de entrevistas in situ con productores, familias, y representantes de distintas instituciones de la localidad, como así también de los responsables del programa a nivel provincial.
Fil: Beccacece, Matías. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
POBLACIÓN RURAL
DESARROLLO RURAL
PROGRAMAS DE DESARROLLO
SANTA FE (ARGENTINA) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2486
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNSAM_be304784c7d50ce6e63aa2e91a9c1aed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2486 |
| network_acronym_str |
RIUNSAM |
| repository_id_str |
s |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| spelling |
El programa caminos de la ruralidad y sus impactos en la comuna de San Agustín, Santa FeBeccacece, MatíasPOBLACIÓN RURALDESARROLLO RURALPROGRAMAS DE DESARROLLOSANTA FE (ARGENTINA)Tesis de MaestríaDesde hace al menos cuatro décadas, los espacios rurales de la provincia de Santa Fe vienen experimentando una serie de importantes transformaciones vinculadas a su estructura productiva. En este marco, el campo se ha ido convirtiendo en un lugar cada vez más inhóspito para la población rural, donde muchas veces las familias se encuentran físicamente aisladas y sin conectividad de ningún tipo. Frente a este escenario, el descenso demográfico en los pequeños poblados santafesinos se ha incrementado con el correr del tiempo. Quienes aún persisten, y apuestan por hacer del campo una opción real para las familias que deseen proyectar una vida allí, demandan la acción de los distintos niveles de gobierno. En este contexto, el gobierno de la provincia de Santa Fe se hace receptor de este reclamo, intentando accionar sobre una de las variables más importantes que hacen al desarraigo en el campo: los históricos conflictos de transitabilidad vinculados a las pésimas condiciones de la red vial terciaria, es decir, de los caminos rurales. Este trabajo de tesis de Maestría en Política y Gestión local analiza el proceso de surgimiento e implementación del programa Caminos de la Ruralidad, en tanto política pública impulsada por el gobierno provincial pero ejecutada en conjunto con los gobiernos locales. Según lo establecido en su decreto de creación N°1300/20, el objetivo central del programa consiste en la creación de un sistema de asistencia técnica y económica a los municipios y comunas en materia de infraestructura rural, con prioridad en el mejorado y mantenimiento de los caminos. A partir de este sistema, se pretende fomentar el desarrollo local y regional en materia productiva, y, en consecuencia, el arraigo en el medio rural santafesino. Para estudiar los impactos de este programa, se eligió como unidad de análisis a la localidad de San Agustín, ubicada en el corazón de la cuenca lechera de la provincia. Allí, los movimientos demográficos se encuentran estrechamente vinculados con la mayor o menor actividad de los tambos, industria que tiene necesidades de transitabilidad diaria para su óptimo desenvolvimiento. Los resultados de esta política pública fueron evaluados a partir de entrevistas in situ con productores, familias, y representantes de distintas instituciones de la localidad, como así también de los responsables del programa a nivel provincial.Fil: Beccacece, Matías. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoAbdulhadi, Augusto2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf102 p.application/pdfBeccacece, M. (2023). El programa caminos de la ruralidad y sus impactos en la comuna de San Agustín, Santa Fe [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TMAG_EPYG_2023_BMhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2486spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:25Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2486instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:32.143Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El programa caminos de la ruralidad y sus impactos en la comuna de San Agustín, Santa Fe |
| title |
El programa caminos de la ruralidad y sus impactos en la comuna de San Agustín, Santa Fe |
| spellingShingle |
El programa caminos de la ruralidad y sus impactos en la comuna de San Agustín, Santa Fe Beccacece, Matías POBLACIÓN RURAL DESARROLLO RURAL PROGRAMAS DE DESARROLLO SANTA FE (ARGENTINA) |
| title_short |
El programa caminos de la ruralidad y sus impactos en la comuna de San Agustín, Santa Fe |
| title_full |
El programa caminos de la ruralidad y sus impactos en la comuna de San Agustín, Santa Fe |
| title_fullStr |
El programa caminos de la ruralidad y sus impactos en la comuna de San Agustín, Santa Fe |
| title_full_unstemmed |
El programa caminos de la ruralidad y sus impactos en la comuna de San Agustín, Santa Fe |
| title_sort |
El programa caminos de la ruralidad y sus impactos en la comuna de San Agustín, Santa Fe |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Beccacece, Matías |
| author |
Beccacece, Matías |
| author_facet |
Beccacece, Matías |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Abdulhadi, Augusto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
POBLACIÓN RURAL DESARROLLO RURAL PROGRAMAS DE DESARROLLO SANTA FE (ARGENTINA) |
| topic |
POBLACIÓN RURAL DESARROLLO RURAL PROGRAMAS DE DESARROLLO SANTA FE (ARGENTINA) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría Desde hace al menos cuatro décadas, los espacios rurales de la provincia de Santa Fe vienen experimentando una serie de importantes transformaciones vinculadas a su estructura productiva. En este marco, el campo se ha ido convirtiendo en un lugar cada vez más inhóspito para la población rural, donde muchas veces las familias se encuentran físicamente aisladas y sin conectividad de ningún tipo. Frente a este escenario, el descenso demográfico en los pequeños poblados santafesinos se ha incrementado con el correr del tiempo. Quienes aún persisten, y apuestan por hacer del campo una opción real para las familias que deseen proyectar una vida allí, demandan la acción de los distintos niveles de gobierno. En este contexto, el gobierno de la provincia de Santa Fe se hace receptor de este reclamo, intentando accionar sobre una de las variables más importantes que hacen al desarraigo en el campo: los históricos conflictos de transitabilidad vinculados a las pésimas condiciones de la red vial terciaria, es decir, de los caminos rurales. Este trabajo de tesis de Maestría en Política y Gestión local analiza el proceso de surgimiento e implementación del programa Caminos de la Ruralidad, en tanto política pública impulsada por el gobierno provincial pero ejecutada en conjunto con los gobiernos locales. Según lo establecido en su decreto de creación N°1300/20, el objetivo central del programa consiste en la creación de un sistema de asistencia técnica y económica a los municipios y comunas en materia de infraestructura rural, con prioridad en el mejorado y mantenimiento de los caminos. A partir de este sistema, se pretende fomentar el desarrollo local y regional en materia productiva, y, en consecuencia, el arraigo en el medio rural santafesino. Para estudiar los impactos de este programa, se eligió como unidad de análisis a la localidad de San Agustín, ubicada en el corazón de la cuenca lechera de la provincia. Allí, los movimientos demográficos se encuentran estrechamente vinculados con la mayor o menor actividad de los tambos, industria que tiene necesidades de transitabilidad diaria para su óptimo desenvolvimiento. Los resultados de esta política pública fueron evaluados a partir de entrevistas in situ con productores, familias, y representantes de distintas instituciones de la localidad, como así también de los responsables del programa a nivel provincial. Fil: Beccacece, Matías. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
| description |
Tesis de Maestría |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Beccacece, M. (2023). El programa caminos de la ruralidad y sus impactos en la comuna de San Agustín, Santa Fe [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TMAG_EPYG_2023_BM http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2486 |
| identifier_str_mv |
Beccacece, M. (2023). El programa caminos de la ruralidad y sus impactos en la comuna de San Agustín, Santa Fe [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TMAG_EPYG_2023_BM |
| url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2486 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 102 p. application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
| _version_ |
1846789446912966656 |
| score |
13.084122 |