La comunidad como gestora del bienestar : el caso de las Misiones bolivarianas en Venezuela

Autores
Quiroga, Gabriel Leandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Franchini, Paola Maia
Descripción
Tesis de Licenciatura
En el año 2003, con el objetivo de saldar la deuda social acumulada, el gobierno venezolano empodera a las comunidades para que diseñen e implementen, en cogestión con el Estado, un entramado de políticas públicas para la generación del bienestar al que denomina Misiones Bolivarianas. Este formato institucional novedoso actuó en paralelo a las estructuras estatales y buscó responder a las necesidades más acuciantes de los venezolanos. El nivel organizacional de las comunidades, su participación y protagonismo ha sido el rasgo que distinguió a las Misiones de otros formatos públicos de la región y desbordó la capacidad explicativa de las principales teorías clásicas sobre generación del bienestar. En el presente trabajo pretendemos, por un lado, analizar la particular articulación de arreglos institucionales y prácticas democráticas que fueron desarrollándose con la implementación de las Misiones Bolivarianas; y por otro, indagar en qué medida este entramado institucional generó una mayor provisión de bienestar con independencia del mercado.
Fil: Quiroga, Gabriel Leandro. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
GOBIERNO
ESTADO
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
PLANIFICACIÓN SOCIAL
BIENESTAR SOCIAL
VENEZUELA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1123

id RIUNSAM_b6a2b55fa41db11866416a2b29b3f433
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1123
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling La comunidad como gestora del bienestar : el caso de las Misiones bolivarianas en VenezuelaQuiroga, Gabriel LeandroGOBIERNOESTADOELABORACIÓN DE POLÍTICASPLANIFICACIÓN SOCIALBIENESTAR SOCIALVENEZUELATesis de LicenciaturaEn el año 2003, con el objetivo de saldar la deuda social acumulada, el gobierno venezolano empodera a las comunidades para que diseñen e implementen, en cogestión con el Estado, un entramado de políticas públicas para la generación del bienestar al que denomina Misiones Bolivarianas. Este formato institucional novedoso actuó en paralelo a las estructuras estatales y buscó responder a las necesidades más acuciantes de los venezolanos. El nivel organizacional de las comunidades, su participación y protagonismo ha sido el rasgo que distinguió a las Misiones de otros formatos públicos de la región y desbordó la capacidad explicativa de las principales teorías clásicas sobre generación del bienestar. En el presente trabajo pretendemos, por un lado, analizar la particular articulación de arreglos institucionales y prácticas democráticas que fueron desarrollándose con la implementación de las Misiones Bolivarianas; y por otro, indagar en qué medida este entramado institucional generó una mayor provisión de bienestar con independencia del mercado.Fil: Quiroga, Gabriel Leandro. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoFranchini, Paola Maia2017info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf49 p.application/pdfTLIC_EPYG_2017_QGLQuiroga, G. L (2017). La comunidad como gestora del bienestar : el caso de las Misiones bolivarianas en Venezuela [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1123spaVENinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:14Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1123instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:13.94Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunidad como gestora del bienestar : el caso de las Misiones bolivarianas en Venezuela
title La comunidad como gestora del bienestar : el caso de las Misiones bolivarianas en Venezuela
spellingShingle La comunidad como gestora del bienestar : el caso de las Misiones bolivarianas en Venezuela
Quiroga, Gabriel Leandro
GOBIERNO
ESTADO
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
PLANIFICACIÓN SOCIAL
BIENESTAR SOCIAL
VENEZUELA
title_short La comunidad como gestora del bienestar : el caso de las Misiones bolivarianas en Venezuela
title_full La comunidad como gestora del bienestar : el caso de las Misiones bolivarianas en Venezuela
title_fullStr La comunidad como gestora del bienestar : el caso de las Misiones bolivarianas en Venezuela
title_full_unstemmed La comunidad como gestora del bienestar : el caso de las Misiones bolivarianas en Venezuela
title_sort La comunidad como gestora del bienestar : el caso de las Misiones bolivarianas en Venezuela
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Gabriel Leandro
author Quiroga, Gabriel Leandro
author_facet Quiroga, Gabriel Leandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Franchini, Paola Maia
dc.subject.none.fl_str_mv GOBIERNO
ESTADO
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
PLANIFICACIÓN SOCIAL
BIENESTAR SOCIAL
VENEZUELA
topic GOBIERNO
ESTADO
ELABORACIÓN DE POLÍTICAS
PLANIFICACIÓN SOCIAL
BIENESTAR SOCIAL
VENEZUELA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
En el año 2003, con el objetivo de saldar la deuda social acumulada, el gobierno venezolano empodera a las comunidades para que diseñen e implementen, en cogestión con el Estado, un entramado de políticas públicas para la generación del bienestar al que denomina Misiones Bolivarianas. Este formato institucional novedoso actuó en paralelo a las estructuras estatales y buscó responder a las necesidades más acuciantes de los venezolanos. El nivel organizacional de las comunidades, su participación y protagonismo ha sido el rasgo que distinguió a las Misiones de otros formatos públicos de la región y desbordó la capacidad explicativa de las principales teorías clásicas sobre generación del bienestar. En el presente trabajo pretendemos, por un lado, analizar la particular articulación de arreglos institucionales y prácticas democráticas que fueron desarrollándose con la implementación de las Misiones Bolivarianas; y por otro, indagar en qué medida este entramado institucional generó una mayor provisión de bienestar con independencia del mercado.
Fil: Quiroga, Gabriel Leandro. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TLIC_EPYG_2017_QGL
Quiroga, G. L (2017). La comunidad como gestora del bienestar : el caso de las Misiones bolivarianas en Venezuela [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1123
identifier_str_mv TLIC_EPYG_2017_QGL
Quiroga, G. L (2017). La comunidad como gestora del bienestar : el caso de las Misiones bolivarianas en Venezuela [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
49 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv VEN
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621914777059328
score 12.559606