El patrimonio cultural del ex Jardín Zoológico de Buenos Aires : reflexiones sobre su gestión en el proceso de conversión a Ecoparque
- Autores
- Gardelli, Alessandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fasce, Pablo Javier
- Descripción
- Trabajo Final Integrador
En un contexto tenso de mala gestión, de presión ciudadana y de una nueva tendencia ambientalista global, el jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) declaró, en 2016, la conversión del Jardín Zoológico de la ciudad en un “Ecoparque Interactivo". Dada su gran cantidad de bienes patrimoniales caracterizados por una gran importancia histórica y cultural en su sito, el Jardín Zoológico de Buenos Aires, en 1997, fue declarado “Monumento histórico nacional”, así que es presumible que, en algún nivel, el proyecto de conversión deba tener en cuenta el acervo cultural y su gestión. La ley del Ecoparque afirma que uno de los compromisos del proyecto, además de la mejora de la calidad de vida de los animales y de la conservación e investigación (y difusión) sobre la fauna y flora autóctona, es la puesta en valor del patrimonio arquitectónico contenido dentro de las dieciocho hectáreas del predio. El presente trabajo integrador se ocupará de este objetivo: ¿Cómo se está tratando el patrimonio cultural en este proceso de conversión? ¿El proceso lo está valorizando, considerando el status que tiene? ¿Qué concepción sobre el patrimonio cultural y las tareas que implican su gestión se evidencian en el proyecto organizado por el GCBA? Para contribuir a este conocimiento, analizaré la puesta en valor de la biblioteca “Domingo Faustino Sarmiento", un caso real de la influencia del proyecto sobre el patrimonio cultural de la institución porteña. La biblioteca, que nació y se agrandó gracias al coleccionismo privado de los primeros directores del Jardín Zoológico Eduardo Ladislao Holmberg y Clemente Onelli, actuó como centro de investigación y de desarrollo científico (antes del 1938 como salón privado y después institucionalizada como biblioteca para la consulta pública) hasta los años cincuenta, cuando empezó una progresiva declinación hasta que quedó abandonada y alojada en cajones. En 2019 el GCBA se hizo cargo de poner en valor la colección, que en estos mese está siendo sometida a un trabajo de estabilización y diagnóstico por parte del Instituto TAREA de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). ¿Cómo se está desarrollando la política de puesta en valor? ¿Qué mirada tiene el GCBA al respecto de la conservación, de la investigación y de la difusión? ¿Cómo se ubica la puesta en valor en el marco de la puesta en valor del conjunto de edificios patrimoniales del predio zoológico? A este proposito, se presentarán en detalle el proyecto Ecoparque y su desarrollo en los últimos años y una análisis, con relativas consideraciones, que intentarán a contestar a las recién citadas preguntas.
Fil: Gardelli, Alessandro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
ADMINISTRACIÓN CULTURAL
GESTIÓN CULTURAL
JARDÍN ZOOLÓGICO
BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1208
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_b47641673b41782491c0b78c4a784778 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1208 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
El patrimonio cultural del ex Jardín Zoológico de Buenos Aires : reflexiones sobre su gestión en el proceso de conversión a EcoparqueGardelli, AlessandroADMINISTRACIÓN CULTURALGESTIÓN CULTURALJARDÍN ZOOLÓGICOBUENOS AIRESTrabajo Final IntegradorEn un contexto tenso de mala gestión, de presión ciudadana y de una nueva tendencia ambientalista global, el jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) declaró, en 2016, la conversión del Jardín Zoológico de la ciudad en un “Ecoparque Interactivo". Dada su gran cantidad de bienes patrimoniales caracterizados por una gran importancia histórica y cultural en su sito, el Jardín Zoológico de Buenos Aires, en 1997, fue declarado “Monumento histórico nacional”, así que es presumible que, en algún nivel, el proyecto de conversión deba tener en cuenta el acervo cultural y su gestión. La ley del Ecoparque afirma que uno de los compromisos del proyecto, además de la mejora de la calidad de vida de los animales y de la conservación e investigación (y difusión) sobre la fauna y flora autóctona, es la puesta en valor del patrimonio arquitectónico contenido dentro de las dieciocho hectáreas del predio. El presente trabajo integrador se ocupará de este objetivo: ¿Cómo se está tratando el patrimonio cultural en este proceso de conversión? ¿El proceso lo está valorizando, considerando el status que tiene? ¿Qué concepción sobre el patrimonio cultural y las tareas que implican su gestión se evidencian en el proyecto organizado por el GCBA? Para contribuir a este conocimiento, analizaré la puesta en valor de la biblioteca “Domingo Faustino Sarmiento", un caso real de la influencia del proyecto sobre el patrimonio cultural de la institución porteña. La biblioteca, que nació y se agrandó gracias al coleccionismo privado de los primeros directores del Jardín Zoológico Eduardo Ladislao Holmberg y Clemente Onelli, actuó como centro de investigación y de desarrollo científico (antes del 1938 como salón privado y después institucionalizada como biblioteca para la consulta pública) hasta los años cincuenta, cuando empezó una progresiva declinación hasta que quedó abandonada y alojada en cajones. En 2019 el GCBA se hizo cargo de poner en valor la colección, que en estos mese está siendo sometida a un trabajo de estabilización y diagnóstico por parte del Instituto TAREA de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). ¿Cómo se está desarrollando la política de puesta en valor? ¿Qué mirada tiene el GCBA al respecto de la conservación, de la investigación y de la difusión? ¿Cómo se ubica la puesta en valor en el marco de la puesta en valor del conjunto de edificios patrimoniales del predio zoológico? A este proposito, se presentarán en detalle el proyecto Ecoparque y su desarrollo en los últimos años y una análisis, con relativas consideraciones, que intentarán a contestar a las recién citadas preguntas.Fil: Gardelli, Alessandro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesFasce, Pablo Javier2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf47 p.application/pdfGardelli, A. (2019). El patrimonio cultural del ex Jardín Zoológico de Buenos Aires : reflexiones sobre su gestión en el proceso de conversión a Ecoparque [Trabajo Final Integrador, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTESP_IDAES_2019_GAhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1208spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:44Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1208instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:39.605Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El patrimonio cultural del ex Jardín Zoológico de Buenos Aires : reflexiones sobre su gestión en el proceso de conversión a Ecoparque |
title |
El patrimonio cultural del ex Jardín Zoológico de Buenos Aires : reflexiones sobre su gestión en el proceso de conversión a Ecoparque |
spellingShingle |
El patrimonio cultural del ex Jardín Zoológico de Buenos Aires : reflexiones sobre su gestión en el proceso de conversión a Ecoparque Gardelli, Alessandro ADMINISTRACIÓN CULTURAL GESTIÓN CULTURAL JARDÍN ZOOLÓGICO BUENOS AIRES |
title_short |
El patrimonio cultural del ex Jardín Zoológico de Buenos Aires : reflexiones sobre su gestión en el proceso de conversión a Ecoparque |
title_full |
El patrimonio cultural del ex Jardín Zoológico de Buenos Aires : reflexiones sobre su gestión en el proceso de conversión a Ecoparque |
title_fullStr |
El patrimonio cultural del ex Jardín Zoológico de Buenos Aires : reflexiones sobre su gestión en el proceso de conversión a Ecoparque |
title_full_unstemmed |
El patrimonio cultural del ex Jardín Zoológico de Buenos Aires : reflexiones sobre su gestión en el proceso de conversión a Ecoparque |
title_sort |
El patrimonio cultural del ex Jardín Zoológico de Buenos Aires : reflexiones sobre su gestión en el proceso de conversión a Ecoparque |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gardelli, Alessandro |
author |
Gardelli, Alessandro |
author_facet |
Gardelli, Alessandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fasce, Pablo Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADMINISTRACIÓN CULTURAL GESTIÓN CULTURAL JARDÍN ZOOLÓGICO BUENOS AIRES |
topic |
ADMINISTRACIÓN CULTURAL GESTIÓN CULTURAL JARDÍN ZOOLÓGICO BUENOS AIRES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador En un contexto tenso de mala gestión, de presión ciudadana y de una nueva tendencia ambientalista global, el jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) declaró, en 2016, la conversión del Jardín Zoológico de la ciudad en un “Ecoparque Interactivo". Dada su gran cantidad de bienes patrimoniales caracterizados por una gran importancia histórica y cultural en su sito, el Jardín Zoológico de Buenos Aires, en 1997, fue declarado “Monumento histórico nacional”, así que es presumible que, en algún nivel, el proyecto de conversión deba tener en cuenta el acervo cultural y su gestión. La ley del Ecoparque afirma que uno de los compromisos del proyecto, además de la mejora de la calidad de vida de los animales y de la conservación e investigación (y difusión) sobre la fauna y flora autóctona, es la puesta en valor del patrimonio arquitectónico contenido dentro de las dieciocho hectáreas del predio. El presente trabajo integrador se ocupará de este objetivo: ¿Cómo se está tratando el patrimonio cultural en este proceso de conversión? ¿El proceso lo está valorizando, considerando el status que tiene? ¿Qué concepción sobre el patrimonio cultural y las tareas que implican su gestión se evidencian en el proyecto organizado por el GCBA? Para contribuir a este conocimiento, analizaré la puesta en valor de la biblioteca “Domingo Faustino Sarmiento", un caso real de la influencia del proyecto sobre el patrimonio cultural de la institución porteña. La biblioteca, que nació y se agrandó gracias al coleccionismo privado de los primeros directores del Jardín Zoológico Eduardo Ladislao Holmberg y Clemente Onelli, actuó como centro de investigación y de desarrollo científico (antes del 1938 como salón privado y después institucionalizada como biblioteca para la consulta pública) hasta los años cincuenta, cuando empezó una progresiva declinación hasta que quedó abandonada y alojada en cajones. En 2019 el GCBA se hizo cargo de poner en valor la colección, que en estos mese está siendo sometida a un trabajo de estabilización y diagnóstico por parte del Instituto TAREA de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). ¿Cómo se está desarrollando la política de puesta en valor? ¿Qué mirada tiene el GCBA al respecto de la conservación, de la investigación y de la difusión? ¿Cómo se ubica la puesta en valor en el marco de la puesta en valor del conjunto de edificios patrimoniales del predio zoológico? A este proposito, se presentarán en detalle el proyecto Ecoparque y su desarrollo en los últimos años y una análisis, con relativas consideraciones, que intentarán a contestar a las recién citadas preguntas. Fil: Gardelli, Alessandro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Trabajo Final Integrador |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gardelli, A. (2019). El patrimonio cultural del ex Jardín Zoológico de Buenos Aires : reflexiones sobre su gestión en el proceso de conversión a Ecoparque [Trabajo Final Integrador, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TESP_IDAES_2019_GA https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1208 |
identifier_str_mv |
Gardelli, A. (2019). El patrimonio cultural del ex Jardín Zoológico de Buenos Aires : reflexiones sobre su gestión en el proceso de conversión a Ecoparque [Trabajo Final Integrador, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TESP_IDAES_2019_GA |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1208 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 47 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344483660759040 |
score |
12.623145 |