Neuroliderazgo aplicado a las organizaciones : del liderazgo al neuroliderazgo en las organizaciones; el análisis de los mecanismos intelectuales y emocionales vinculados a la gest...

Autores
Secco, Ágata Solange
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Belec, Mario
Descripción
Hace alrededor de tres décadas que se ha comenzado a introducir en los negocios la Neurociencia. Con ella ha surgido el desafío de analizar a sus líderes y colaboradores desde un aspecto más científico para estudiar sus comportamientos. Esto se debe a que los líderes dentro de las organizaciones cumplen un rol fundamental para la generación de un buen clima laboral y las relaciones laborales entre los colaboradores. En los tiempos que corren la base científica que existe sobre la neurobiológica, ya sea en el intelecto como en las emociones, sentimientos y comportamientos sociales de las personas ha causado una gran revolución. Esto ha llevado a un cambio de paradigma pasando del Liderazgo al Neuroliderazgo. El objetivo de este trabajo es demostrar la necesidad que tienen las empresas en la actualidad de capacitar continuamente a sus lideres con nuevas habilidades para la gestión organizacional. Estas capacitaciones pueden ser llevadas a cabo por el sector de Recursos Humanos especializado en el tema de Neuroliderazgo o a través de cursos de Coaching de liderazgos tercerizados. Para desarrollar estas nuevas habilidades consideramos que la introducción de la Neurociencia en el Liderazgo permitirá generar un cambio positivo en la forma en que los líderes se pueden comunican con sus colaboradores. Siendo estos capaces de hablar en el “lenguaje cerebral” de los trabajadores dentro de la organización, lo que permitirá buscar un eficiente desarrollo personal y buenos resultados del trabajo individual y de equipos. Durante el devenir de la investigación se desarrollará la gran importancia que tiene el Neuroliderazgo como herramienta para tomar decisiones rápidas y acertadas en escenarios cambiantes. Además, analizaremos cuándo dar indicaciones a los colaboradores, delegar tareas, motivar a los equipos de trabajo para obtener altos rendimientos, comunicar mejor y gestionar el conflicto desde el punto de vista cognitivo y cerebral. Todas estas nuevas capacidades adquiridas por los líderes atreves de la Neurociencia.
Fil: Secco, Ágata Solange. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Materia
LIDERAZGO
NEUROPSICOLOGIA
MOTIVACION
COMUNICACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1860

id RIUNSAM_b2771d5f9c964557574e3d4eafb9f024
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1860
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Neuroliderazgo aplicado a las organizaciones : del liderazgo al neuroliderazgo en las organizaciones; el análisis de los mecanismos intelectuales y emocionales vinculados a la gestión de las organizacionesSecco, Ágata SolangeLIDERAZGONEUROPSICOLOGIAMOTIVACIONCOMUNICACIONHace alrededor de tres décadas que se ha comenzado a introducir en los negocios la Neurociencia. Con ella ha surgido el desafío de analizar a sus líderes y colaboradores desde un aspecto más científico para estudiar sus comportamientos. Esto se debe a que los líderes dentro de las organizaciones cumplen un rol fundamental para la generación de un buen clima laboral y las relaciones laborales entre los colaboradores. En los tiempos que corren la base científica que existe sobre la neurobiológica, ya sea en el intelecto como en las emociones, sentimientos y comportamientos sociales de las personas ha causado una gran revolución. Esto ha llevado a un cambio de paradigma pasando del Liderazgo al Neuroliderazgo. El objetivo de este trabajo es demostrar la necesidad que tienen las empresas en la actualidad de capacitar continuamente a sus lideres con nuevas habilidades para la gestión organizacional. Estas capacitaciones pueden ser llevadas a cabo por el sector de Recursos Humanos especializado en el tema de Neuroliderazgo o a través de cursos de Coaching de liderazgos tercerizados. Para desarrollar estas nuevas habilidades consideramos que la introducción de la Neurociencia en el Liderazgo permitirá generar un cambio positivo en la forma en que los líderes se pueden comunican con sus colaboradores. Siendo estos capaces de hablar en el “lenguaje cerebral” de los trabajadores dentro de la organización, lo que permitirá buscar un eficiente desarrollo personal y buenos resultados del trabajo individual y de equipos. Durante el devenir de la investigación se desarrollará la gran importancia que tiene el Neuroliderazgo como herramienta para tomar decisiones rápidas y acertadas en escenarios cambiantes. Además, analizaremos cuándo dar indicaciones a los colaboradores, delegar tareas, motivar a los equipos de trabajo para obtener altos rendimientos, comunicar mejor y gestionar el conflicto desde el punto de vista cognitivo y cerebral. Todas estas nuevas capacidades adquiridas por los líderes atreves de la Neurociencia.Fil: Secco, Ágata Solange. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosBelec, Mario2021-06info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf102 p.application/pdfTFPP EEYN 2021 SAShttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1860spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:55Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1860instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:30.261Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Neuroliderazgo aplicado a las organizaciones : del liderazgo al neuroliderazgo en las organizaciones; el análisis de los mecanismos intelectuales y emocionales vinculados a la gestión de las organizaciones
title Neuroliderazgo aplicado a las organizaciones : del liderazgo al neuroliderazgo en las organizaciones; el análisis de los mecanismos intelectuales y emocionales vinculados a la gestión de las organizaciones
spellingShingle Neuroliderazgo aplicado a las organizaciones : del liderazgo al neuroliderazgo en las organizaciones; el análisis de los mecanismos intelectuales y emocionales vinculados a la gestión de las organizaciones
Secco, Ágata Solange
LIDERAZGO
NEUROPSICOLOGIA
MOTIVACION
COMUNICACION
title_short Neuroliderazgo aplicado a las organizaciones : del liderazgo al neuroliderazgo en las organizaciones; el análisis de los mecanismos intelectuales y emocionales vinculados a la gestión de las organizaciones
title_full Neuroliderazgo aplicado a las organizaciones : del liderazgo al neuroliderazgo en las organizaciones; el análisis de los mecanismos intelectuales y emocionales vinculados a la gestión de las organizaciones
title_fullStr Neuroliderazgo aplicado a las organizaciones : del liderazgo al neuroliderazgo en las organizaciones; el análisis de los mecanismos intelectuales y emocionales vinculados a la gestión de las organizaciones
title_full_unstemmed Neuroliderazgo aplicado a las organizaciones : del liderazgo al neuroliderazgo en las organizaciones; el análisis de los mecanismos intelectuales y emocionales vinculados a la gestión de las organizaciones
title_sort Neuroliderazgo aplicado a las organizaciones : del liderazgo al neuroliderazgo en las organizaciones; el análisis de los mecanismos intelectuales y emocionales vinculados a la gestión de las organizaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Secco, Ágata Solange
author Secco, Ágata Solange
author_facet Secco, Ágata Solange
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Belec, Mario
dc.subject.none.fl_str_mv LIDERAZGO
NEUROPSICOLOGIA
MOTIVACION
COMUNICACION
topic LIDERAZGO
NEUROPSICOLOGIA
MOTIVACION
COMUNICACION
dc.description.none.fl_txt_mv Hace alrededor de tres décadas que se ha comenzado a introducir en los negocios la Neurociencia. Con ella ha surgido el desafío de analizar a sus líderes y colaboradores desde un aspecto más científico para estudiar sus comportamientos. Esto se debe a que los líderes dentro de las organizaciones cumplen un rol fundamental para la generación de un buen clima laboral y las relaciones laborales entre los colaboradores. En los tiempos que corren la base científica que existe sobre la neurobiológica, ya sea en el intelecto como en las emociones, sentimientos y comportamientos sociales de las personas ha causado una gran revolución. Esto ha llevado a un cambio de paradigma pasando del Liderazgo al Neuroliderazgo. El objetivo de este trabajo es demostrar la necesidad que tienen las empresas en la actualidad de capacitar continuamente a sus lideres con nuevas habilidades para la gestión organizacional. Estas capacitaciones pueden ser llevadas a cabo por el sector de Recursos Humanos especializado en el tema de Neuroliderazgo o a través de cursos de Coaching de liderazgos tercerizados. Para desarrollar estas nuevas habilidades consideramos que la introducción de la Neurociencia en el Liderazgo permitirá generar un cambio positivo en la forma en que los líderes se pueden comunican con sus colaboradores. Siendo estos capaces de hablar en el “lenguaje cerebral” de los trabajadores dentro de la organización, lo que permitirá buscar un eficiente desarrollo personal y buenos resultados del trabajo individual y de equipos. Durante el devenir de la investigación se desarrollará la gran importancia que tiene el Neuroliderazgo como herramienta para tomar decisiones rápidas y acertadas en escenarios cambiantes. Además, analizaremos cuándo dar indicaciones a los colaboradores, delegar tareas, motivar a los equipos de trabajo para obtener altos rendimientos, comunicar mejor y gestionar el conflicto desde el punto de vista cognitivo y cerebral. Todas estas nuevas capacidades adquiridas por los líderes atreves de la Neurociencia.
Fil: Secco, Ágata Solange. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
description Hace alrededor de tres décadas que se ha comenzado a introducir en los negocios la Neurociencia. Con ella ha surgido el desafío de analizar a sus líderes y colaboradores desde un aspecto más científico para estudiar sus comportamientos. Esto se debe a que los líderes dentro de las organizaciones cumplen un rol fundamental para la generación de un buen clima laboral y las relaciones laborales entre los colaboradores. En los tiempos que corren la base científica que existe sobre la neurobiológica, ya sea en el intelecto como en las emociones, sentimientos y comportamientos sociales de las personas ha causado una gran revolución. Esto ha llevado a un cambio de paradigma pasando del Liderazgo al Neuroliderazgo. El objetivo de este trabajo es demostrar la necesidad que tienen las empresas en la actualidad de capacitar continuamente a sus lideres con nuevas habilidades para la gestión organizacional. Estas capacitaciones pueden ser llevadas a cabo por el sector de Recursos Humanos especializado en el tema de Neuroliderazgo o a través de cursos de Coaching de liderazgos tercerizados. Para desarrollar estas nuevas habilidades consideramos que la introducción de la Neurociencia en el Liderazgo permitirá generar un cambio positivo en la forma en que los líderes se pueden comunican con sus colaboradores. Siendo estos capaces de hablar en el “lenguaje cerebral” de los trabajadores dentro de la organización, lo que permitirá buscar un eficiente desarrollo personal y buenos resultados del trabajo individual y de equipos. Durante el devenir de la investigación se desarrollará la gran importancia que tiene el Neuroliderazgo como herramienta para tomar decisiones rápidas y acertadas en escenarios cambiantes. Además, analizaremos cuándo dar indicaciones a los colaboradores, delegar tareas, motivar a los equipos de trabajo para obtener altos rendimientos, comunicar mejor y gestionar el conflicto desde el punto de vista cognitivo y cerebral. Todas estas nuevas capacidades adquiridas por los líderes atreves de la Neurociencia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2021 SAS
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1860
identifier_str_mv TFPP EEYN 2021 SAS
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
102 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846146210429140992
score 12.712165