Textos invisibles, imágenes visibles.

Autores
Guinzburg, Carlo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Artículo de anuario
El artículo que aquí traducimos y publicamos apareció por primera vez en un volumen colectivo editado por Pasquale Gagliardi, Bruno Latour y Pedro Memelsdorff (Coping with the past. Creative perspectives on conservation and restauration. Firenze, Fondazione Giorgio Cini & Leo S. Olschki, 2010). Nos ha parecido que el texto del profesor Ginzburg, historiador cultural de grande y merecida influencia en nuestro tiempo, coincide con los intereses y temas de esta revista. El autor revela hasta qué punto la recuperación y reubicación (virtuales en este caso) de obras de arte en los sitios para los que originalmente estuvieron destinadas sirven a la reflexión tanto histórica cuanto estética de los procesos de conservación de la memoria vinculados a aquellas prácticas. La persistencia, no solo material, sino culturalmente significativa de la obra de arte, mucho más allá del tiempo o de la época de su producción, instala con fuerza la posibilidad de una diacronía problemática en el campo de la narrativa histórica. La exploración de Ginzburg, acerca de los distintos momentos de la reproductibilidad de imágenes entre el Renacimiento y nuestros días, plantea con rigor y buenos argumentos, fundados en series verificables de los hechos pasados, el tema del anacronismo que sigue siendo, según Lucien Febvre nos ha enseñado, el escollo más peligroso para el trabajo del historiador. José Emilio Burucúa.
Fil: Guinzburg, Carlo. Universidad de California; San Diego, California.
Materia
OBRAS DE ARTE
REUBICACIÓN EN SITIOS
REFLEXIÓN HISTÓRICA
REFLEXIÓN ESTÉTICA
CONSERVACIÓN DE LA MEMORIA
REPRODUCTIBILIDAD DE IMÁGENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2102

id RIUNSAM_aadbbddbe7988ca2490104bfe497dbe7
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2102
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Textos invisibles, imágenes visibles.Guinzburg, CarloOBRAS DE ARTEREUBICACIÓN EN SITIOSREFLEXIÓN HISTÓRICAREFLEXIÓN ESTÉTICACONSERVACIÓN DE LA MEMORIAREPRODUCTIBILIDAD DE IMÁGENESArtículo de anuarioEl artículo que aquí traducimos y publicamos apareció por primera vez en un volumen colectivo editado por Pasquale Gagliardi, Bruno Latour y Pedro Memelsdorff (Coping with the past. Creative perspectives on conservation and restauration. Firenze, Fondazione Giorgio Cini & Leo S. Olschki, 2010). Nos ha parecido que el texto del profesor Ginzburg, historiador cultural de grande y merecida influencia en nuestro tiempo, coincide con los intereses y temas de esta revista. El autor revela hasta qué punto la recuperación y reubicación (virtuales en este caso) de obras de arte en los sitios para los que originalmente estuvieron destinadas sirven a la reflexión tanto histórica cuanto estética de los procesos de conservación de la memoria vinculados a aquellas prácticas. La persistencia, no solo material, sino culturalmente significativa de la obra de arte, mucho más allá del tiempo o de la época de su producción, instala con fuerza la posibilidad de una diacronía problemática en el campo de la narrativa histórica. La exploración de Ginzburg, acerca de los distintos momentos de la reproductibilidad de imágenes entre el Renacimiento y nuestros días, plantea con rigor y buenos argumentos, fundados en series verificables de los hechos pasados, el tema del anacronismo que sigue siendo, según Lucien Febvre nos ha enseñado, el escollo más peligroso para el trabajo del historiador. José Emilio Burucúa.Fil: Guinzburg, Carlo. Universidad de California; San Diego, California.Universidad Nacional de San Martín. UNSAM EditaKwiatkowski, Nicolás2014-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf155-167application/pdfGinzburg, C. (septiembre, 2014). Textos invisibles, imágenes visibles. (Trad. Nicolás Kwiatkowski) (Trabajo original publicado en 2010) [Lecturas]. Anuario TAREA, 1 (1). Recuperado a partir de http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/3232469-0422ANU_IIPC-TAREA_2014_1_155-167https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2102spaVenecia (provence) (World, Europe, Italia)start=s XVII end=s XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:05Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2102instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:30.867Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Textos invisibles, imágenes visibles.
title Textos invisibles, imágenes visibles.
spellingShingle Textos invisibles, imágenes visibles.
Guinzburg, Carlo
OBRAS DE ARTE
REUBICACIÓN EN SITIOS
REFLEXIÓN HISTÓRICA
REFLEXIÓN ESTÉTICA
CONSERVACIÓN DE LA MEMORIA
REPRODUCTIBILIDAD DE IMÁGENES
title_short Textos invisibles, imágenes visibles.
title_full Textos invisibles, imágenes visibles.
title_fullStr Textos invisibles, imágenes visibles.
title_full_unstemmed Textos invisibles, imágenes visibles.
title_sort Textos invisibles, imágenes visibles.
dc.creator.none.fl_str_mv Guinzburg, Carlo
author Guinzburg, Carlo
author_facet Guinzburg, Carlo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kwiatkowski, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv OBRAS DE ARTE
REUBICACIÓN EN SITIOS
REFLEXIÓN HISTÓRICA
REFLEXIÓN ESTÉTICA
CONSERVACIÓN DE LA MEMORIA
REPRODUCTIBILIDAD DE IMÁGENES
topic OBRAS DE ARTE
REUBICACIÓN EN SITIOS
REFLEXIÓN HISTÓRICA
REFLEXIÓN ESTÉTICA
CONSERVACIÓN DE LA MEMORIA
REPRODUCTIBILIDAD DE IMÁGENES
dc.description.none.fl_txt_mv Artículo de anuario
El artículo que aquí traducimos y publicamos apareció por primera vez en un volumen colectivo editado por Pasquale Gagliardi, Bruno Latour y Pedro Memelsdorff (Coping with the past. Creative perspectives on conservation and restauration. Firenze, Fondazione Giorgio Cini & Leo S. Olschki, 2010). Nos ha parecido que el texto del profesor Ginzburg, historiador cultural de grande y merecida influencia en nuestro tiempo, coincide con los intereses y temas de esta revista. El autor revela hasta qué punto la recuperación y reubicación (virtuales en este caso) de obras de arte en los sitios para los que originalmente estuvieron destinadas sirven a la reflexión tanto histórica cuanto estética de los procesos de conservación de la memoria vinculados a aquellas prácticas. La persistencia, no solo material, sino culturalmente significativa de la obra de arte, mucho más allá del tiempo o de la época de su producción, instala con fuerza la posibilidad de una diacronía problemática en el campo de la narrativa histórica. La exploración de Ginzburg, acerca de los distintos momentos de la reproductibilidad de imágenes entre el Renacimiento y nuestros días, plantea con rigor y buenos argumentos, fundados en series verificables de los hechos pasados, el tema del anacronismo que sigue siendo, según Lucien Febvre nos ha enseñado, el escollo más peligroso para el trabajo del historiador. José Emilio Burucúa.
Fil: Guinzburg, Carlo. Universidad de California; San Diego, California.
description Artículo de anuario
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Ginzburg, C. (septiembre, 2014). Textos invisibles, imágenes visibles. (Trad. Nicolás Kwiatkowski) (Trabajo original publicado en 2010) [Lecturas]. Anuario TAREA, 1 (1). Recuperado a partir de http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/323
2469-0422
ANU_IIPC-TAREA_2014_1_155-167
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2102
identifier_str_mv Ginzburg, C. (septiembre, 2014). Textos invisibles, imágenes visibles. (Trad. Nicolás Kwiatkowski) (Trabajo original publicado en 2010) [Lecturas]. Anuario TAREA, 1 (1). Recuperado a partir de http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/323
2469-0422
ANU_IIPC-TAREA_2014_1_155-167
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
155-167
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Venecia (provence) (World, Europe, Italia)
start=s XVII end=s XX
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846789444487610368
score 12.471625