Empresas públicas, intervención económica estatal y transformaciones estructurales : un análisis de las capacidades y los desempeños de las firmas estatales bajo la órbita de la Si...
- Autores
- Ascencio, Débora Eliana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Iramain, Lucas
Castellani, Ana Gabriela - Descripción
- Tesis de Maestría
El propósito fundamental de esta tesis consiste en analizar las transformaciones operadas en las capacidades estatales y los desempeños económicos de las principales empresas públicas bajo la órbita de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP) durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). El enfoque teórico proviene de la sociología económica, en particular, la perspectiva que destaca la dimensión cualitativa de la intervención económica del Estado, es decir, sus capacidades técnicas, económicas, financieras, operativas y burocráticas, empleando varias nociones provenientes del neoinstitucionalismo, que permiten evaluar los atributos básicos que debe tener un Estado para intervenir de manera eficiente y autónoma en la economía (Castellani y Llanpart, 2012). No obstante, también se toman “prestados” algunos conceptos provenientes de la economía política y estrategias de análisis derivadas de la historia económica y la historiografía de empresas que posibilitan articulaciones muy sugerentes para este trabajo, considerando que se trata de un objeto de estudio híbrido, situado entre el Estado y el mercado (Wright, 2006). La estrategia metodológica es mayormente cuantitativa, basada en una triangulación intramétodo (Cea D´Ancona, 1998), dado que combina diversos tipos de técnicas cuantitativas de recolección y análisis de datos en base a la utilización de fuentes secundarias provenientes, sobre todo, de los balances, memorias y publicaciones de la SIGEP.
Fil: Ascencio, Débora Eliana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
EMPRESA PÚBLICA
ESTADO
DICTADURA
SINDICATURA GENERAL DE EMPRESAS PÚBLICAS (ARGENTINA)
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1824
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_aad69c1eba95be4e0e91a76e86d4e689 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1824 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Empresas públicas, intervención económica estatal y transformaciones estructurales : un análisis de las capacidades y los desempeños de las firmas estatales bajo la órbita de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP) durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983)Ascencio, Débora ElianaSOCIOLOGÍA ECONÓMICAEMPRESA PÚBLICAESTADODICTADURASINDICATURA GENERAL DE EMPRESAS PÚBLICAS (ARGENTINA)ARGENTINATesis de MaestríaEl propósito fundamental de esta tesis consiste en analizar las transformaciones operadas en las capacidades estatales y los desempeños económicos de las principales empresas públicas bajo la órbita de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP) durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). El enfoque teórico proviene de la sociología económica, en particular, la perspectiva que destaca la dimensión cualitativa de la intervención económica del Estado, es decir, sus capacidades técnicas, económicas, financieras, operativas y burocráticas, empleando varias nociones provenientes del neoinstitucionalismo, que permiten evaluar los atributos básicos que debe tener un Estado para intervenir de manera eficiente y autónoma en la economía (Castellani y Llanpart, 2012). No obstante, también se toman “prestados” algunos conceptos provenientes de la economía política y estrategias de análisis derivadas de la historia económica y la historiografía de empresas que posibilitan articulaciones muy sugerentes para este trabajo, considerando que se trata de un objeto de estudio híbrido, situado entre el Estado y el mercado (Wright, 2006). La estrategia metodológica es mayormente cuantitativa, basada en una triangulación intramétodo (Cea D´Ancona, 1998), dado que combina diversos tipos de técnicas cuantitativas de recolección y análisis de datos en base a la utilización de fuentes secundarias provenientes, sobre todo, de los balances, memorias y publicaciones de la SIGEP.Fil: Ascencio, Débora Eliana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesIramain, LucasCastellani, Ana Gabriela2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf253 p.application/pdfAscencio, D. E. (2020). Empresas públicas, intervención económica estatal y transformaciones estructurales : un análisis de las capacidades y los desempeños de las firmas estatales bajo la órbita de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP) durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2020_ADEhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1824spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:01Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1824instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:41.097Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empresas públicas, intervención económica estatal y transformaciones estructurales : un análisis de las capacidades y los desempeños de las firmas estatales bajo la órbita de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP) durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) |
title |
Empresas públicas, intervención económica estatal y transformaciones estructurales : un análisis de las capacidades y los desempeños de las firmas estatales bajo la órbita de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP) durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) |
spellingShingle |
Empresas públicas, intervención económica estatal y transformaciones estructurales : un análisis de las capacidades y los desempeños de las firmas estatales bajo la órbita de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP) durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) Ascencio, Débora Eliana SOCIOLOGÍA ECONÓMICA EMPRESA PÚBLICA ESTADO DICTADURA SINDICATURA GENERAL DE EMPRESAS PÚBLICAS (ARGENTINA) ARGENTINA |
title_short |
Empresas públicas, intervención económica estatal y transformaciones estructurales : un análisis de las capacidades y los desempeños de las firmas estatales bajo la órbita de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP) durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) |
title_full |
Empresas públicas, intervención económica estatal y transformaciones estructurales : un análisis de las capacidades y los desempeños de las firmas estatales bajo la órbita de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP) durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) |
title_fullStr |
Empresas públicas, intervención económica estatal y transformaciones estructurales : un análisis de las capacidades y los desempeños de las firmas estatales bajo la órbita de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP) durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) |
title_full_unstemmed |
Empresas públicas, intervención económica estatal y transformaciones estructurales : un análisis de las capacidades y los desempeños de las firmas estatales bajo la órbita de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP) durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) |
title_sort |
Empresas públicas, intervención económica estatal y transformaciones estructurales : un análisis de las capacidades y los desempeños de las firmas estatales bajo la órbita de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP) durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ascencio, Débora Eliana |
author |
Ascencio, Débora Eliana |
author_facet |
Ascencio, Débora Eliana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Iramain, Lucas Castellani, Ana Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA EMPRESA PÚBLICA ESTADO DICTADURA SINDICATURA GENERAL DE EMPRESAS PÚBLICAS (ARGENTINA) ARGENTINA |
topic |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA EMPRESA PÚBLICA ESTADO DICTADURA SINDICATURA GENERAL DE EMPRESAS PÚBLICAS (ARGENTINA) ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría El propósito fundamental de esta tesis consiste en analizar las transformaciones operadas en las capacidades estatales y los desempeños económicos de las principales empresas públicas bajo la órbita de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP) durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). El enfoque teórico proviene de la sociología económica, en particular, la perspectiva que destaca la dimensión cualitativa de la intervención económica del Estado, es decir, sus capacidades técnicas, económicas, financieras, operativas y burocráticas, empleando varias nociones provenientes del neoinstitucionalismo, que permiten evaluar los atributos básicos que debe tener un Estado para intervenir de manera eficiente y autónoma en la economía (Castellani y Llanpart, 2012). No obstante, también se toman “prestados” algunos conceptos provenientes de la economía política y estrategias de análisis derivadas de la historia económica y la historiografía de empresas que posibilitan articulaciones muy sugerentes para este trabajo, considerando que se trata de un objeto de estudio híbrido, situado entre el Estado y el mercado (Wright, 2006). La estrategia metodológica es mayormente cuantitativa, basada en una triangulación intramétodo (Cea D´Ancona, 1998), dado que combina diversos tipos de técnicas cuantitativas de recolección y análisis de datos en base a la utilización de fuentes secundarias provenientes, sobre todo, de los balances, memorias y publicaciones de la SIGEP. Fil: Ascencio, Débora Eliana. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ascencio, D. E. (2020). Empresas públicas, intervención económica estatal y transformaciones estructurales : un análisis de las capacidades y los desempeños de las firmas estatales bajo la órbita de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP) durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2020_ADE https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1824 |
identifier_str_mv |
Ascencio, D. E. (2020). Empresas públicas, intervención económica estatal y transformaciones estructurales : un análisis de las capacidades y los desempeños de las firmas estatales bajo la órbita de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP) durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2020_ADE |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1824 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 253 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344484966236160 |
score |
12.623145 |