Disputas simbólicas en las nuevas ciudadanías latinoamericanas. El caso de Bolivia (2006-2015)
- Autores
- Sena, Martín Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Franchini, Paola
- Descripción
- Tesis de Licenciatura
En la presente investigación nos centramos en Bolivia durante las presidencias de Evo Morales que, luego de la reforma constitucional de 2009, incorporó símbolos preexistentes al Estado Nacional. Esta reforma permitió reconocer y respetar la libre determinación de los pueblos originarios en el marco de la unidad del Estado. A partir de la premisa de que los símbolos son un ámbito de conflicto, a través de ellos es posible identificar a los actores en disputa, los que tienen el poder y quienes buscan cambiarlos. Ante este escenario de disputas por la presencia y usos de los símbolos, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué consecuencias tiene la incorporación de símbolos preexistentes en la configuración de ciudadanía en un Estado Plurinacional? La hipótesis de este trabajo es que: en un Estado Plurinacional la incorporación de símbolos preexistentes tiene consecuencias en las características que asume la ciudadanía en el país, ya que, la enriquece resignificándola multicultural y simbólicamente. En el caso estudiado, esta incorporación reconoce y garantiza la libre determinación de los pueblos originarios, su cultura y sus costumbres en el marco de la unidad del Estado. La metodología utilizada para la investigación es de método cualitativo con un diseño explicativo. La tesina concluye que, la incorporación de símbolos preexistentes permitió un mayor enriquecimiento cultural y simbólico de la ciudadanía resinificándola.
Fil: Sena, Martín Alejandro. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
MORALES AYMA, EVO, 1959-
POBLACIÓN INDÍGENA
SÍMBOLO
BOLIVIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2562
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_a0c6d5d6e0fd6ccd31bf1391fd38fdc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2562 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Disputas simbólicas en las nuevas ciudadanías latinoamericanas. El caso de Bolivia (2006-2015)Sena, Martín AlejandroMORALES AYMA, EVO, 1959-POBLACIÓN INDÍGENASÍMBOLOBOLIVIATesis de LicenciaturaEn la presente investigación nos centramos en Bolivia durante las presidencias de Evo Morales que, luego de la reforma constitucional de 2009, incorporó símbolos preexistentes al Estado Nacional. Esta reforma permitió reconocer y respetar la libre determinación de los pueblos originarios en el marco de la unidad del Estado. A partir de la premisa de que los símbolos son un ámbito de conflicto, a través de ellos es posible identificar a los actores en disputa, los que tienen el poder y quienes buscan cambiarlos. Ante este escenario de disputas por la presencia y usos de los símbolos, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué consecuencias tiene la incorporación de símbolos preexistentes en la configuración de ciudadanía en un Estado Plurinacional? La hipótesis de este trabajo es que: en un Estado Plurinacional la incorporación de símbolos preexistentes tiene consecuencias en las características que asume la ciudadanía en el país, ya que, la enriquece resignificándola multicultural y simbólicamente. En el caso estudiado, esta incorporación reconoce y garantiza la libre determinación de los pueblos originarios, su cultura y sus costumbres en el marco de la unidad del Estado. La metodología utilizada para la investigación es de método cualitativo con un diseño explicativo. La tesina concluye que, la incorporación de símbolos preexistentes permitió un mayor enriquecimiento cultural y simbólico de la ciudadanía resinificándola.Fil: Sena, Martín Alejandro. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoFranchini, Paola2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf43 p.application/pdfSena, M.A. (2023). Disputas simbólicas en las nuevas ciudadanías latinoamericanas. El caso de Bolivia (2006-2015) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.TLIC_EPYG_2023_SMAhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2562spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:33Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2562instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:35.684Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disputas simbólicas en las nuevas ciudadanías latinoamericanas. El caso de Bolivia (2006-2015) |
title |
Disputas simbólicas en las nuevas ciudadanías latinoamericanas. El caso de Bolivia (2006-2015) |
spellingShingle |
Disputas simbólicas en las nuevas ciudadanías latinoamericanas. El caso de Bolivia (2006-2015) Sena, Martín Alejandro MORALES AYMA, EVO, 1959- POBLACIÓN INDÍGENA SÍMBOLO BOLIVIA |
title_short |
Disputas simbólicas en las nuevas ciudadanías latinoamericanas. El caso de Bolivia (2006-2015) |
title_full |
Disputas simbólicas en las nuevas ciudadanías latinoamericanas. El caso de Bolivia (2006-2015) |
title_fullStr |
Disputas simbólicas en las nuevas ciudadanías latinoamericanas. El caso de Bolivia (2006-2015) |
title_full_unstemmed |
Disputas simbólicas en las nuevas ciudadanías latinoamericanas. El caso de Bolivia (2006-2015) |
title_sort |
Disputas simbólicas en las nuevas ciudadanías latinoamericanas. El caso de Bolivia (2006-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sena, Martín Alejandro |
author |
Sena, Martín Alejandro |
author_facet |
Sena, Martín Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Franchini, Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MORALES AYMA, EVO, 1959- POBLACIÓN INDÍGENA SÍMBOLO BOLIVIA |
topic |
MORALES AYMA, EVO, 1959- POBLACIÓN INDÍGENA SÍMBOLO BOLIVIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Licenciatura En la presente investigación nos centramos en Bolivia durante las presidencias de Evo Morales que, luego de la reforma constitucional de 2009, incorporó símbolos preexistentes al Estado Nacional. Esta reforma permitió reconocer y respetar la libre determinación de los pueblos originarios en el marco de la unidad del Estado. A partir de la premisa de que los símbolos son un ámbito de conflicto, a través de ellos es posible identificar a los actores en disputa, los que tienen el poder y quienes buscan cambiarlos. Ante este escenario de disputas por la presencia y usos de los símbolos, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué consecuencias tiene la incorporación de símbolos preexistentes en la configuración de ciudadanía en un Estado Plurinacional? La hipótesis de este trabajo es que: en un Estado Plurinacional la incorporación de símbolos preexistentes tiene consecuencias en las características que asume la ciudadanía en el país, ya que, la enriquece resignificándola multicultural y simbólicamente. En el caso estudiado, esta incorporación reconoce y garantiza la libre determinación de los pueblos originarios, su cultura y sus costumbres en el marco de la unidad del Estado. La metodología utilizada para la investigación es de método cualitativo con un diseño explicativo. La tesina concluye que, la incorporación de símbolos preexistentes permitió un mayor enriquecimiento cultural y simbólico de la ciudadanía resinificándola. Fil: Sena, Martín Alejandro. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
description |
Tesis de Licenciatura |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sena, M.A. (2023). Disputas simbólicas en las nuevas ciudadanías latinoamericanas. El caso de Bolivia (2006-2015) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. TLIC_EPYG_2023_SMA http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2562 |
identifier_str_mv |
Sena, M.A. (2023). Disputas simbólicas en las nuevas ciudadanías latinoamericanas. El caso de Bolivia (2006-2015) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. TLIC_EPYG_2023_SMA |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2562 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/" Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/" Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 43 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1846146212337549312 |
score |
12.712165 |