La nanocelulosa bacteriana regenerada como material de refuerzo para obra gráfica sobre papel. Una investigación aplicada al Mapa del cielo de Torres Tirado de la Universidad Nacio...
- Autores
- López Rey, Cristian Fabián
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marte, Fernando Daniel
Morales, Ana María - Descripción
- Tesis de Maestría
El objetivo de esta tesis es investigar las propiedades y el uso de nanocelulosa bacteriana regenerada1 (CBR) como alternativa de refuerzo para un impreso litográfico titulado Mapa del cielo, de Antonio Torres Tirado, perteneciente al museo de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata. Una aproximación al tema es realizada principalmente desde el campo de la conservación- restauración a los fines de determinar el plan de refuerzo más adecuado de la obra. A su vez, se realiza también un estudio comparativo entre técnicas de refuerzo realizadas con materiales y técnicas tradicionales y técnicas de refuerzo realizadas con materiales nanoestructurados. Luego, se evalúa la viabilidad de su aplicación de acuerdo con el valor estético, histórico y de uso actual del Mapa del cielo. Dada su alta compatibilidad con los soportes a base de celulosa y sus propiedades físicas, según nuestra hipótesis, la nanocelulosa bacteriana (CB) es un material que puede ser utilizado para el refuerzo de papeles deteriorados, tal como el Mapa del cielo y, de esta forma, alcanzar resultados comparables a los obtenidos con materiales y métodos tradicionales.
Fil: López Rey, Cristian Fabián. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural-TAREA; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
CONSERVACION
RESTAURACIÓN
PAPEL
GRABADO
MAPA ESCOLAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1625
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_9aa258113910aa9ccd73de59ac40fae1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1625 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
La nanocelulosa bacteriana regenerada como material de refuerzo para obra gráfica sobre papel. Una investigación aplicada al Mapa del cielo de Torres Tirado de la Universidad Nacional de La Plata.López Rey, Cristian FabiánCONSERVACIONRESTAURACIÓNPAPELGRABADOMAPA ESCOLARTesis de MaestríaEl objetivo de esta tesis es investigar las propiedades y el uso de nanocelulosa bacteriana regenerada1 (CBR) como alternativa de refuerzo para un impreso litográfico titulado Mapa del cielo, de Antonio Torres Tirado, perteneciente al museo de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata. Una aproximación al tema es realizada principalmente desde el campo de la conservación- restauración a los fines de determinar el plan de refuerzo más adecuado de la obra. A su vez, se realiza también un estudio comparativo entre técnicas de refuerzo realizadas con materiales y técnicas tradicionales y técnicas de refuerzo realizadas con materiales nanoestructurados. Luego, se evalúa la viabilidad de su aplicación de acuerdo con el valor estético, histórico y de uso actual del Mapa del cielo. Dada su alta compatibilidad con los soportes a base de celulosa y sus propiedades físicas, según nuestra hipótesis, la nanocelulosa bacteriana (CB) es un material que puede ser utilizado para el refuerzo de papeles deteriorados, tal como el Mapa del cielo y, de esta forma, alcanzar resultados comparables a los obtenidos con materiales y métodos tradicionales.Fil: López Rey, Cristian Fabián. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural-TAREA; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural-TAREAMarte, Fernando DanielMorales, Ana María2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf142 p.application/pdfLópez Rey, C. F. (2021) La nanocelulosa bacteriana regenerada como material de refuerzo para obra gráfica sobre papel. Una investigación aplicada al Mapa del cielo de Torres Tirado de la Universidad Nacional de La Plata. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural-TAREATMAG IIPC 2021 LRCFhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1625spaARG2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:52Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1625instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.47Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La nanocelulosa bacteriana regenerada como material de refuerzo para obra gráfica sobre papel. Una investigación aplicada al Mapa del cielo de Torres Tirado de la Universidad Nacional de La Plata. |
title |
La nanocelulosa bacteriana regenerada como material de refuerzo para obra gráfica sobre papel. Una investigación aplicada al Mapa del cielo de Torres Tirado de la Universidad Nacional de La Plata. |
spellingShingle |
La nanocelulosa bacteriana regenerada como material de refuerzo para obra gráfica sobre papel. Una investigación aplicada al Mapa del cielo de Torres Tirado de la Universidad Nacional de La Plata. López Rey, Cristian Fabián CONSERVACION RESTAURACIÓN PAPEL GRABADO MAPA ESCOLAR |
title_short |
La nanocelulosa bacteriana regenerada como material de refuerzo para obra gráfica sobre papel. Una investigación aplicada al Mapa del cielo de Torres Tirado de la Universidad Nacional de La Plata. |
title_full |
La nanocelulosa bacteriana regenerada como material de refuerzo para obra gráfica sobre papel. Una investigación aplicada al Mapa del cielo de Torres Tirado de la Universidad Nacional de La Plata. |
title_fullStr |
La nanocelulosa bacteriana regenerada como material de refuerzo para obra gráfica sobre papel. Una investigación aplicada al Mapa del cielo de Torres Tirado de la Universidad Nacional de La Plata. |
title_full_unstemmed |
La nanocelulosa bacteriana regenerada como material de refuerzo para obra gráfica sobre papel. Una investigación aplicada al Mapa del cielo de Torres Tirado de la Universidad Nacional de La Plata. |
title_sort |
La nanocelulosa bacteriana regenerada como material de refuerzo para obra gráfica sobre papel. Una investigación aplicada al Mapa del cielo de Torres Tirado de la Universidad Nacional de La Plata. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Rey, Cristian Fabián |
author |
López Rey, Cristian Fabián |
author_facet |
López Rey, Cristian Fabián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marte, Fernando Daniel Morales, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSERVACION RESTAURACIÓN PAPEL GRABADO MAPA ESCOLAR |
topic |
CONSERVACION RESTAURACIÓN PAPEL GRABADO MAPA ESCOLAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría El objetivo de esta tesis es investigar las propiedades y el uso de nanocelulosa bacteriana regenerada1 (CBR) como alternativa de refuerzo para un impreso litográfico titulado Mapa del cielo, de Antonio Torres Tirado, perteneciente al museo de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata. Una aproximación al tema es realizada principalmente desde el campo de la conservación- restauración a los fines de determinar el plan de refuerzo más adecuado de la obra. A su vez, se realiza también un estudio comparativo entre técnicas de refuerzo realizadas con materiales y técnicas tradicionales y técnicas de refuerzo realizadas con materiales nanoestructurados. Luego, se evalúa la viabilidad de su aplicación de acuerdo con el valor estético, histórico y de uso actual del Mapa del cielo. Dada su alta compatibilidad con los soportes a base de celulosa y sus propiedades físicas, según nuestra hipótesis, la nanocelulosa bacteriana (CB) es un material que puede ser utilizado para el refuerzo de papeles deteriorados, tal como el Mapa del cielo y, de esta forma, alcanzar resultados comparables a los obtenidos con materiales y métodos tradicionales. Fil: López Rey, Cristian Fabián. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural-TAREA; Buenos Aires, Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
López Rey, C. F. (2021) La nanocelulosa bacteriana regenerada como material de refuerzo para obra gráfica sobre papel. Una investigación aplicada al Mapa del cielo de Torres Tirado de la Universidad Nacional de La Plata. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural-TAREA TMAG IIPC 2021 LRCF https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1625 |
identifier_str_mv |
López Rey, C. F. (2021) La nanocelulosa bacteriana regenerada como material de refuerzo para obra gráfica sobre papel. Una investigación aplicada al Mapa del cielo de Torres Tirado de la Universidad Nacional de La Plata. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural-TAREA TMAG IIPC 2021 LRCF |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1625 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 142 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG 2021 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural-TAREA |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural-TAREA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344484342333440 |
score |
12.623145 |