Aplicación de ensayos in vitro y modelo in vivo para evaluar la protección inducida por diferentes plataformas vacunales frente a SARS-CoV-2.
- Autores
- Tejerina Cibello, Malena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castro, Eliana Florencia
Caillava, Josefina - Descripción
- Tesis de licenciatura
La vacunación resulta esencial para el control de las infecciones por SARS-CoV-2 y los títulos de anticuerpos neutralizantes se han empleado como correlato de protección. La proteína Spike (S) se expone en la superficie del virión siendo el principal blanco de la respuesta neutralizante y del desarrollo de vacunas. Dado que SARS-CoV-2 debe manipularse en BSL3, como alternativa se desarrollaron pseudovirus tipificados con la proteína S que pueden manipularse en BSL2 dado que su replicación es incompetente y los mismos resultan adecuados para la evaluación de anticuerpos neutralizantes contra SARS-CoV-2. Asimismo, el uso de modelos animales que sean capaces de mimetizar tanto la infección como las características distintivas de la enfermedad en humanos son aquellos más valiosos para investigar parámetros inmunológicos y evaluar la eficacia y seguridad de vacunas u otros tratamientos frente a SARS-CoV-2 durante estudios pre-clínicos. Entre los años 2020 y 2022, emergieron variantes virales clasificadas como de preocupación con elevada transmisibilidad, virulencia y cierta evasión a la respuesta inmune del hospedador y a aquella inducida por la vacunación. Las variantes Gamma, Delta y Ómicron han sido las más relevantes en nuestra región. Dada la versatilidad que presenta el sistema de pseudovirus, el presente proyecto propone, en primer lugar, la tipificación de pseudovirus basados en lentivirus con las proteínas S de las variantes pandémica de SARS-CoV-2 (D614G), Gamma, Delta y Ómicron para evaluar la capacidad neutralizante de los anticuerpos inducidos por la vacunación con SPUTNIK V. Los resultados analizados han permitido obtener información acerca de efectividad de la respuesta frente a estas variantes y la variación del título de anticuerpos neutralizantes a lo largo del tiempo. En segundo lugar, se evaluó la protección brindada por la vacunación con ARVAC en el modelo in vivo de hámster sirio susceptible a SARS-CoV-2. Mediante la determinación de la variación en el peso y la cuantificación de la carga viral en órganos de las vías respiratorias a distintos tiempos se ha concluido acerca de la efectividad de esta plataforma vacunal, que ya superó la fase I en humanos, contra el virus.
Fil: Tejerina Cibello, Malena. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina - Materia
-
Vacunas
Sistema de pseudovirus
Respuesta neutralizante
Lentivirus
Parámetros inmunológicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2406
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_94f723e3d74a36257d697331614132cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2406 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Aplicación de ensayos in vitro y modelo in vivo para evaluar la protección inducida por diferentes plataformas vacunales frente a SARS-CoV-2.Tejerina Cibello, MalenaVacunasSistema de pseudovirusRespuesta neutralizanteLentivirusParámetros inmunológicosTesis de licenciaturaLa vacunación resulta esencial para el control de las infecciones por SARS-CoV-2 y los títulos de anticuerpos neutralizantes se han empleado como correlato de protección. La proteína Spike (S) se expone en la superficie del virión siendo el principal blanco de la respuesta neutralizante y del desarrollo de vacunas. Dado que SARS-CoV-2 debe manipularse en BSL3, como alternativa se desarrollaron pseudovirus tipificados con la proteína S que pueden manipularse en BSL2 dado que su replicación es incompetente y los mismos resultan adecuados para la evaluación de anticuerpos neutralizantes contra SARS-CoV-2. Asimismo, el uso de modelos animales que sean capaces de mimetizar tanto la infección como las características distintivas de la enfermedad en humanos son aquellos más valiosos para investigar parámetros inmunológicos y evaluar la eficacia y seguridad de vacunas u otros tratamientos frente a SARS-CoV-2 durante estudios pre-clínicos. Entre los años 2020 y 2022, emergieron variantes virales clasificadas como de preocupación con elevada transmisibilidad, virulencia y cierta evasión a la respuesta inmune del hospedador y a aquella inducida por la vacunación. Las variantes Gamma, Delta y Ómicron han sido las más relevantes en nuestra región. Dada la versatilidad que presenta el sistema de pseudovirus, el presente proyecto propone, en primer lugar, la tipificación de pseudovirus basados en lentivirus con las proteínas S de las variantes pandémica de SARS-CoV-2 (D614G), Gamma, Delta y Ómicron para evaluar la capacidad neutralizante de los anticuerpos inducidos por la vacunación con SPUTNIK V. Los resultados analizados han permitido obtener información acerca de efectividad de la respuesta frente a estas variantes y la variación del título de anticuerpos neutralizantes a lo largo del tiempo. En segundo lugar, se evaluó la protección brindada por la vacunación con ARVAC en el modelo in vivo de hámster sirio susceptible a SARS-CoV-2. Mediante la determinación de la variación en el peso y la cuantificación de la carga viral en órganos de las vías respiratorias a distintos tiempos se ha concluido acerca de la efectividad de esta plataforma vacunal, que ya superó la fase I en humanos, contra el virus.Fil: Tejerina Cibello, Malena. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.Castro, Eliana FlorenciaCaillava, Josefina2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf74 p.application/pdfTejerina Cibello, M. (2022) Aplicación de ensayos in vitro y modelo in vivo para evaluar la protección inducida por diferentes plataformas vacunales frente a SARS-CoV-2. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología.TLIC ESCYT 2022 TCMhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2406spaARG2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:06Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2406instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:19.348Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de ensayos in vitro y modelo in vivo para evaluar la protección inducida por diferentes plataformas vacunales frente a SARS-CoV-2. |
title |
Aplicación de ensayos in vitro y modelo in vivo para evaluar la protección inducida por diferentes plataformas vacunales frente a SARS-CoV-2. |
spellingShingle |
Aplicación de ensayos in vitro y modelo in vivo para evaluar la protección inducida por diferentes plataformas vacunales frente a SARS-CoV-2. Tejerina Cibello, Malena Vacunas Sistema de pseudovirus Respuesta neutralizante Lentivirus Parámetros inmunológicos |
title_short |
Aplicación de ensayos in vitro y modelo in vivo para evaluar la protección inducida por diferentes plataformas vacunales frente a SARS-CoV-2. |
title_full |
Aplicación de ensayos in vitro y modelo in vivo para evaluar la protección inducida por diferentes plataformas vacunales frente a SARS-CoV-2. |
title_fullStr |
Aplicación de ensayos in vitro y modelo in vivo para evaluar la protección inducida por diferentes plataformas vacunales frente a SARS-CoV-2. |
title_full_unstemmed |
Aplicación de ensayos in vitro y modelo in vivo para evaluar la protección inducida por diferentes plataformas vacunales frente a SARS-CoV-2. |
title_sort |
Aplicación de ensayos in vitro y modelo in vivo para evaluar la protección inducida por diferentes plataformas vacunales frente a SARS-CoV-2. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tejerina Cibello, Malena |
author |
Tejerina Cibello, Malena |
author_facet |
Tejerina Cibello, Malena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castro, Eliana Florencia Caillava, Josefina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vacunas Sistema de pseudovirus Respuesta neutralizante Lentivirus Parámetros inmunológicos |
topic |
Vacunas Sistema de pseudovirus Respuesta neutralizante Lentivirus Parámetros inmunológicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de licenciatura La vacunación resulta esencial para el control de las infecciones por SARS-CoV-2 y los títulos de anticuerpos neutralizantes se han empleado como correlato de protección. La proteína Spike (S) se expone en la superficie del virión siendo el principal blanco de la respuesta neutralizante y del desarrollo de vacunas. Dado que SARS-CoV-2 debe manipularse en BSL3, como alternativa se desarrollaron pseudovirus tipificados con la proteína S que pueden manipularse en BSL2 dado que su replicación es incompetente y los mismos resultan adecuados para la evaluación de anticuerpos neutralizantes contra SARS-CoV-2. Asimismo, el uso de modelos animales que sean capaces de mimetizar tanto la infección como las características distintivas de la enfermedad en humanos son aquellos más valiosos para investigar parámetros inmunológicos y evaluar la eficacia y seguridad de vacunas u otros tratamientos frente a SARS-CoV-2 durante estudios pre-clínicos. Entre los años 2020 y 2022, emergieron variantes virales clasificadas como de preocupación con elevada transmisibilidad, virulencia y cierta evasión a la respuesta inmune del hospedador y a aquella inducida por la vacunación. Las variantes Gamma, Delta y Ómicron han sido las más relevantes en nuestra región. Dada la versatilidad que presenta el sistema de pseudovirus, el presente proyecto propone, en primer lugar, la tipificación de pseudovirus basados en lentivirus con las proteínas S de las variantes pandémica de SARS-CoV-2 (D614G), Gamma, Delta y Ómicron para evaluar la capacidad neutralizante de los anticuerpos inducidos por la vacunación con SPUTNIK V. Los resultados analizados han permitido obtener información acerca de efectividad de la respuesta frente a estas variantes y la variación del título de anticuerpos neutralizantes a lo largo del tiempo. En segundo lugar, se evaluó la protección brindada por la vacunación con ARVAC en el modelo in vivo de hámster sirio susceptible a SARS-CoV-2. Mediante la determinación de la variación en el peso y la cuantificación de la carga viral en órganos de las vías respiratorias a distintos tiempos se ha concluido acerca de la efectividad de esta plataforma vacunal, que ya superó la fase I en humanos, contra el virus. Fil: Tejerina Cibello, Malena. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina |
description |
Tesis de licenciatura |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Tejerina Cibello, M. (2022) Aplicación de ensayos in vitro y modelo in vivo para evaluar la protección inducida por diferentes plataformas vacunales frente a SARS-CoV-2. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. TLIC ESCYT 2022 TCM http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2406 |
identifier_str_mv |
Tejerina Cibello, M. (2022) Aplicación de ensayos in vitro y modelo in vivo para evaluar la protección inducida por diferentes plataformas vacunales frente a SARS-CoV-2. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. TLIC ESCYT 2022 TCM |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2406 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 74 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG 2022 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621919537594368 |
score |
12.559606 |