De la Secretaría al Ministerio de Trabajo y Previsión : transformación estatal, elencos y frentes de intervención durante el primer peronismo

Autores
Luciani, María Paula
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lobato, Mirta Zaida
Descripción
Tesis de Doctorado
Esta investigación realiza una contribución al conocimiento de la jerarquización y armado del área de Trabajo y Previsión en el seno del Poder Ejecutivo Nacional, llevada adelante durante el primer peronismo (1943-1955). Desarrollamos la tarea en relación con dos grandes objetivos generales: por un lado, historizar la creación de la Secretaría y del Ministerio de Trabajo y Previsión (STyP y MTyP, respectivamente) a la luz de un proceso más extenso de construcción estatal de las agencias laborales del nivel nacional de gobierno, que se desplegó durante buena parte de la primera mitad del siglo XX. Luego, analizar las características y funcionamiento del área de Trabajo y Previsión en el seno del Estado peronista, haciendo foco en los cambios organizativos, las formas en que se institucionalizó su autoridad y en la reconstrucción de sus segundas y terceras líneas de funcionarios y de algunas de sus esferas de actuación. Así, la primera parte de la tesis ilumina la aparición de la STyP, recuperando sus antecedentes y su organización entre la llegada de Juan Domingo Perón al Departamento Nacional del Trabajo en octubre de 1943 y el derrocamiento de su segundo mandato, en 1955, comprendidas en ello las especificidades que revistió la conversión de la Secretaría en Ministerio, en 1949. También en esta sección, identificamos y caracterizamos a los miembros de su personal y algunos de sus derroteros, con especial énfasis en el de José María Freire, que encabezó la agencia entre 1946 y 1953. Profundizar en estas figuras permite continuar reflexionando en torno a los elementos de los que se nutrió el peronismo para su construcción estatal y política y en relación con la forma en que su advenimiento permitió colocar en la primera escena a personajes de disímil procedencia. Durante el período, la integración de personas provenientes del mundo del trabajo en los elencos estatales constituyó una novedad y una ruptura en los nichos tradicionales de reclutamiento estatal. En la segunda parte, seleccionamos tres esferas de intervención de la repartición para resaltar el modo en que el peronismo pretendió realizar un encuadre del mundo del trabajo, en el que el bienestar abarcó aspectos que fueron desde la administración estatal de la relación capital-trabajo y la mejora de las condiciones de seguridad e higiene en los espacios laborales hasta la forma en que los trabajadores podían aprovechar su tiempo libre. La investigación se apoya en el análisis de un amplio corpus de fuentes históricas, que incluyen fuentes estatales de diverso tipo, publicaciones de organizaciones del capital y el trabajo, revistas políticas y especializadas, prensa comercial y partidaria, proyectos legislativos, actas de la CGT, biografías y entrevistas.
Fil: Luciani, María Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
HISTORIA POLÍTICA
ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
PERONISMO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/896

id RIUNSAM_93dc373e026894dab145c4e14ba72ef7
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/896
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling De la Secretaría al Ministerio de Trabajo y Previsión : transformación estatal, elencos y frentes de intervención durante el primer peronismoLuciani, María PaulaHISTORIA POLÍTICAORGANIZACIÓN GUBERNAMENTALPOLÍTICA GUBERNAMENTALPERONISMOARGENTINATesis de DoctoradoEsta investigación realiza una contribución al conocimiento de la jerarquización y armado del área de Trabajo y Previsión en el seno del Poder Ejecutivo Nacional, llevada adelante durante el primer peronismo (1943-1955). Desarrollamos la tarea en relación con dos grandes objetivos generales: por un lado, historizar la creación de la Secretaría y del Ministerio de Trabajo y Previsión (STyP y MTyP, respectivamente) a la luz de un proceso más extenso de construcción estatal de las agencias laborales del nivel nacional de gobierno, que se desplegó durante buena parte de la primera mitad del siglo XX. Luego, analizar las características y funcionamiento del área de Trabajo y Previsión en el seno del Estado peronista, haciendo foco en los cambios organizativos, las formas en que se institucionalizó su autoridad y en la reconstrucción de sus segundas y terceras líneas de funcionarios y de algunas de sus esferas de actuación. Así, la primera parte de la tesis ilumina la aparición de la STyP, recuperando sus antecedentes y su organización entre la llegada de Juan Domingo Perón al Departamento Nacional del Trabajo en octubre de 1943 y el derrocamiento de su segundo mandato, en 1955, comprendidas en ello las especificidades que revistió la conversión de la Secretaría en Ministerio, en 1949. También en esta sección, identificamos y caracterizamos a los miembros de su personal y algunos de sus derroteros, con especial énfasis en el de José María Freire, que encabezó la agencia entre 1946 y 1953. Profundizar en estas figuras permite continuar reflexionando en torno a los elementos de los que se nutrió el peronismo para su construcción estatal y política y en relación con la forma en que su advenimiento permitió colocar en la primera escena a personajes de disímil procedencia. Durante el período, la integración de personas provenientes del mundo del trabajo en los elencos estatales constituyó una novedad y una ruptura en los nichos tradicionales de reclutamiento estatal. En la segunda parte, seleccionamos tres esferas de intervención de la repartición para resaltar el modo en que el peronismo pretendió realizar un encuadre del mundo del trabajo, en el que el bienestar abarcó aspectos que fueron desde la administración estatal de la relación capital-trabajo y la mejora de las condiciones de seguridad e higiene en los espacios laborales hasta la forma en que los trabajadores podían aprovechar su tiempo libre. La investigación se apoya en el análisis de un amplio corpus de fuentes históricas, que incluyen fuentes estatales de diverso tipo, publicaciones de organizaciones del capital y el trabajo, revistas políticas y especializadas, prensa comercial y partidaria, proyectos legislativos, actas de la CGT, biografías y entrevistas.Fil: Luciani, María Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesLobato, Mirta Zaida2016info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf366 p.application/pdfLuciani, M. P. (2016). De la Secretaría al Ministerio de Trabajo y Previsión : transformación estatal, elencos y frentes de intervención durante el primer peronismo [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTDOC_IDAES_2016_LMPhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/896spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:15Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/896instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:14.323Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la Secretaría al Ministerio de Trabajo y Previsión : transformación estatal, elencos y frentes de intervención durante el primer peronismo
title De la Secretaría al Ministerio de Trabajo y Previsión : transformación estatal, elencos y frentes de intervención durante el primer peronismo
spellingShingle De la Secretaría al Ministerio de Trabajo y Previsión : transformación estatal, elencos y frentes de intervención durante el primer peronismo
Luciani, María Paula
HISTORIA POLÍTICA
ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
PERONISMO
ARGENTINA
title_short De la Secretaría al Ministerio de Trabajo y Previsión : transformación estatal, elencos y frentes de intervención durante el primer peronismo
title_full De la Secretaría al Ministerio de Trabajo y Previsión : transformación estatal, elencos y frentes de intervención durante el primer peronismo
title_fullStr De la Secretaría al Ministerio de Trabajo y Previsión : transformación estatal, elencos y frentes de intervención durante el primer peronismo
title_full_unstemmed De la Secretaría al Ministerio de Trabajo y Previsión : transformación estatal, elencos y frentes de intervención durante el primer peronismo
title_sort De la Secretaría al Ministerio de Trabajo y Previsión : transformación estatal, elencos y frentes de intervención durante el primer peronismo
dc.creator.none.fl_str_mv Luciani, María Paula
author Luciani, María Paula
author_facet Luciani, María Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lobato, Mirta Zaida
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA POLÍTICA
ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
PERONISMO
ARGENTINA
topic HISTORIA POLÍTICA
ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
PERONISMO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado
Esta investigación realiza una contribución al conocimiento de la jerarquización y armado del área de Trabajo y Previsión en el seno del Poder Ejecutivo Nacional, llevada adelante durante el primer peronismo (1943-1955). Desarrollamos la tarea en relación con dos grandes objetivos generales: por un lado, historizar la creación de la Secretaría y del Ministerio de Trabajo y Previsión (STyP y MTyP, respectivamente) a la luz de un proceso más extenso de construcción estatal de las agencias laborales del nivel nacional de gobierno, que se desplegó durante buena parte de la primera mitad del siglo XX. Luego, analizar las características y funcionamiento del área de Trabajo y Previsión en el seno del Estado peronista, haciendo foco en los cambios organizativos, las formas en que se institucionalizó su autoridad y en la reconstrucción de sus segundas y terceras líneas de funcionarios y de algunas de sus esferas de actuación. Así, la primera parte de la tesis ilumina la aparición de la STyP, recuperando sus antecedentes y su organización entre la llegada de Juan Domingo Perón al Departamento Nacional del Trabajo en octubre de 1943 y el derrocamiento de su segundo mandato, en 1955, comprendidas en ello las especificidades que revistió la conversión de la Secretaría en Ministerio, en 1949. También en esta sección, identificamos y caracterizamos a los miembros de su personal y algunos de sus derroteros, con especial énfasis en el de José María Freire, que encabezó la agencia entre 1946 y 1953. Profundizar en estas figuras permite continuar reflexionando en torno a los elementos de los que se nutrió el peronismo para su construcción estatal y política y en relación con la forma en que su advenimiento permitió colocar en la primera escena a personajes de disímil procedencia. Durante el período, la integración de personas provenientes del mundo del trabajo en los elencos estatales constituyó una novedad y una ruptura en los nichos tradicionales de reclutamiento estatal. En la segunda parte, seleccionamos tres esferas de intervención de la repartición para resaltar el modo en que el peronismo pretendió realizar un encuadre del mundo del trabajo, en el que el bienestar abarcó aspectos que fueron desde la administración estatal de la relación capital-trabajo y la mejora de las condiciones de seguridad e higiene en los espacios laborales hasta la forma en que los trabajadores podían aprovechar su tiempo libre. La investigación se apoya en el análisis de un amplio corpus de fuentes históricas, que incluyen fuentes estatales de diverso tipo, publicaciones de organizaciones del capital y el trabajo, revistas políticas y especializadas, prensa comercial y partidaria, proyectos legislativos, actas de la CGT, biografías y entrevistas.
Fil: Luciani, María Paula. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Doctorado
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str acceptedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Luciani, M. P. (2016). De la Secretaría al Ministerio de Trabajo y Previsión : transformación estatal, elencos y frentes de intervención durante el primer peronismo [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_IDAES_2016_LMP
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/896
identifier_str_mv Luciani, M. P. (2016). De la Secretaría al Ministerio de Trabajo y Previsión : transformación estatal, elencos y frentes de intervención durante el primer peronismo [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_IDAES_2016_LMP
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/896
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
366 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621915065417728
score 12.558318