Configuración del rol de cuidador informal de personas ancianas sin patologías invalidantes, en la localidad de Lobería durante los años 2017-2018.
- Autores
- Hansen Klappenbach, Josefina; Ocorso, Natalia; Suárez, María Agustina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rossi, Luisa
- Descripción
- Los terapeutas ocupacionales pueden evaluar si las tareas que lleva a cabo el cuidador informal ayudan al anciano a mantener la autonomía o si la perjudica, generando una dependencia innecesaria de un tercero cuando este tiene la capacidad para desarrollar las actividades independientemente. El reconocimiento de las actividades que realiza el cuidador, aportará datos de relevancia teórica acerca del desarrollo del rol de cuidador informal, como lo son por ejemplo las tareas más frecuentes en la que asiste al anciano un cuidador informal al inicio de su rol y durante el transcurso del mismo. El apoyo emocional que brinda el cuidador informal al anciano es crucial para la calidad de vida del mismo, sumado al resto de los apoyos que realiza, es importante señalar que si dicho rol se desempeña durante largos períodos de tiempo podría impactar en su salud. Este impacto y los efectos que se producen a través de esta prestación, podría ser evaluado por un profesional de Terapia Ocupacional, pero es importante intervenir en el inicio del rol para que eso no impacte de manera negativa. Este trabajo de investigación no sólo aportará información de relevancia teórica y práctica sino también social para los profesionales y estudiantes de Terapia Ocupacional, equipos de salud, cuidadores informales y de manera indirecta a las personas ancianas, ya que al ampliar y enriquecer cómo se configura el rol de cuidador informal, tanto las intervenciones que realicen los profesionales como el desarrollo del rol por parte de los familiares, tendrán nuevos aportes y miradas para lograr llevarlo a cabo de la manera más satisfactoria posible.
Fil: Hansen Klappenbach, Josefina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Ocorso, Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
Fil: Suárez, María Agustina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
TERAPIA OCUPACIONAL
GERIATRÍA
CUIDADORES
SALUD DEL ANCIANO
OCUPACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1782
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_8ad38cfcc96dec5a5cf7ef6ac8223c8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1782 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Configuración del rol de cuidador informal de personas ancianas sin patologías invalidantes, en la localidad de Lobería durante los años 2017-2018.Hansen Klappenbach, JosefinaOcorso, NataliaSuárez, María AgustinaTERAPIA OCUPACIONALGERIATRÍACUIDADORESSALUD DEL ANCIANOOCUPACIONESLos terapeutas ocupacionales pueden evaluar si las tareas que lleva a cabo el cuidador informal ayudan al anciano a mantener la autonomía o si la perjudica, generando una dependencia innecesaria de un tercero cuando este tiene la capacidad para desarrollar las actividades independientemente. El reconocimiento de las actividades que realiza el cuidador, aportará datos de relevancia teórica acerca del desarrollo del rol de cuidador informal, como lo son por ejemplo las tareas más frecuentes en la que asiste al anciano un cuidador informal al inicio de su rol y durante el transcurso del mismo. El apoyo emocional que brinda el cuidador informal al anciano es crucial para la calidad de vida del mismo, sumado al resto de los apoyos que realiza, es importante señalar que si dicho rol se desempeña durante largos períodos de tiempo podría impactar en su salud. Este impacto y los efectos que se producen a través de esta prestación, podría ser evaluado por un profesional de Terapia Ocupacional, pero es importante intervenir en el inicio del rol para que eso no impacte de manera negativa. Este trabajo de investigación no sólo aportará información de relevancia teórica y práctica sino también social para los profesionales y estudiantes de Terapia Ocupacional, equipos de salud, cuidadores informales y de manera indirecta a las personas ancianas, ya que al ampliar y enriquecer cómo se configura el rol de cuidador informal, tanto las intervenciones que realicen los profesionales como el desarrollo del rol por parte de los familiares, tendrán nuevos aportes y miradas para lograr llevarlo a cabo de la manera más satisfactoria posible.Fil: Hansen Klappenbach, Josefina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaFil: Ocorso, Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaFil: Suárez, María Agustina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.Rossi, Luisa2019-08info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf76 p.application/pdfHansen Klappenbach, J.; Ocorso, N. y Suárez, M. A. (2019). Configuración del rol de cuidador informal de personas ancianas sin patologías invalidantes, en la localidad de Lobería durante los años 2017-2018. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.TFI_ICRM_2019_HKJ-ON-SMAhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1782spaARG2017-2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:58Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1782instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:40.972Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Configuración del rol de cuidador informal de personas ancianas sin patologías invalidantes, en la localidad de Lobería durante los años 2017-2018. |
title |
Configuración del rol de cuidador informal de personas ancianas sin patologías invalidantes, en la localidad de Lobería durante los años 2017-2018. |
spellingShingle |
Configuración del rol de cuidador informal de personas ancianas sin patologías invalidantes, en la localidad de Lobería durante los años 2017-2018. Hansen Klappenbach, Josefina TERAPIA OCUPACIONAL GERIATRÍA CUIDADORES SALUD DEL ANCIANO OCUPACIONES |
title_short |
Configuración del rol de cuidador informal de personas ancianas sin patologías invalidantes, en la localidad de Lobería durante los años 2017-2018. |
title_full |
Configuración del rol de cuidador informal de personas ancianas sin patologías invalidantes, en la localidad de Lobería durante los años 2017-2018. |
title_fullStr |
Configuración del rol de cuidador informal de personas ancianas sin patologías invalidantes, en la localidad de Lobería durante los años 2017-2018. |
title_full_unstemmed |
Configuración del rol de cuidador informal de personas ancianas sin patologías invalidantes, en la localidad de Lobería durante los años 2017-2018. |
title_sort |
Configuración del rol de cuidador informal de personas ancianas sin patologías invalidantes, en la localidad de Lobería durante los años 2017-2018. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hansen Klappenbach, Josefina Ocorso, Natalia Suárez, María Agustina |
author |
Hansen Klappenbach, Josefina |
author_facet |
Hansen Klappenbach, Josefina Ocorso, Natalia Suárez, María Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Ocorso, Natalia Suárez, María Agustina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossi, Luisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERAPIA OCUPACIONAL GERIATRÍA CUIDADORES SALUD DEL ANCIANO OCUPACIONES |
topic |
TERAPIA OCUPACIONAL GERIATRÍA CUIDADORES SALUD DEL ANCIANO OCUPACIONES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los terapeutas ocupacionales pueden evaluar si las tareas que lleva a cabo el cuidador informal ayudan al anciano a mantener la autonomía o si la perjudica, generando una dependencia innecesaria de un tercero cuando este tiene la capacidad para desarrollar las actividades independientemente. El reconocimiento de las actividades que realiza el cuidador, aportará datos de relevancia teórica acerca del desarrollo del rol de cuidador informal, como lo son por ejemplo las tareas más frecuentes en la que asiste al anciano un cuidador informal al inicio de su rol y durante el transcurso del mismo. El apoyo emocional que brinda el cuidador informal al anciano es crucial para la calidad de vida del mismo, sumado al resto de los apoyos que realiza, es importante señalar que si dicho rol se desempeña durante largos períodos de tiempo podría impactar en su salud. Este impacto y los efectos que se producen a través de esta prestación, podría ser evaluado por un profesional de Terapia Ocupacional, pero es importante intervenir en el inicio del rol para que eso no impacte de manera negativa. Este trabajo de investigación no sólo aportará información de relevancia teórica y práctica sino también social para los profesionales y estudiantes de Terapia Ocupacional, equipos de salud, cuidadores informales y de manera indirecta a las personas ancianas, ya que al ampliar y enriquecer cómo se configura el rol de cuidador informal, tanto las intervenciones que realicen los profesionales como el desarrollo del rol por parte de los familiares, tendrán nuevos aportes y miradas para lograr llevarlo a cabo de la manera más satisfactoria posible. Fil: Hansen Klappenbach, Josefina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina Fil: Ocorso, Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina Fil: Suárez, María Agustina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina |
description |
Los terapeutas ocupacionales pueden evaluar si las tareas que lleva a cabo el cuidador informal ayudan al anciano a mantener la autonomía o si la perjudica, generando una dependencia innecesaria de un tercero cuando este tiene la capacidad para desarrollar las actividades independientemente. El reconocimiento de las actividades que realiza el cuidador, aportará datos de relevancia teórica acerca del desarrollo del rol de cuidador informal, como lo son por ejemplo las tareas más frecuentes en la que asiste al anciano un cuidador informal al inicio de su rol y durante el transcurso del mismo. El apoyo emocional que brinda el cuidador informal al anciano es crucial para la calidad de vida del mismo, sumado al resto de los apoyos que realiza, es importante señalar que si dicho rol se desempeña durante largos períodos de tiempo podría impactar en su salud. Este impacto y los efectos que se producen a través de esta prestación, podría ser evaluado por un profesional de Terapia Ocupacional, pero es importante intervenir en el inicio del rol para que eso no impacte de manera negativa. Este trabajo de investigación no sólo aportará información de relevancia teórica y práctica sino también social para los profesionales y estudiantes de Terapia Ocupacional, equipos de salud, cuidadores informales y de manera indirecta a las personas ancianas, ya que al ampliar y enriquecer cómo se configura el rol de cuidador informal, tanto las intervenciones que realicen los profesionales como el desarrollo del rol por parte de los familiares, tendrán nuevos aportes y miradas para lograr llevarlo a cabo de la manera más satisfactoria posible. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Hansen Klappenbach, J.; Ocorso, N. y Suárez, M. A. (2019). Configuración del rol de cuidador informal de personas ancianas sin patologías invalidantes, en la localidad de Lobería durante los años 2017-2018. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. TFI_ICRM_2019_HKJ-ON-SMA https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1782 |
identifier_str_mv |
Hansen Klappenbach, J.; Ocorso, N. y Suárez, M. A. (2019). Configuración del rol de cuidador informal de personas ancianas sin patologías invalidantes, en la localidad de Lobería durante los años 2017-2018. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. TFI_ICRM_2019_HKJ-ON-SMA |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1782 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 76 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG 2017-2018 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344484900175872 |
score |
12.623145 |