La precariedad de la vida : mujeres bolivianas y tuberculosis en el sur de la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Pratto, Lorena Laura
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Wilde, Guillermo
Medrano, Celeste - Descripción
- Tesis de Maestría
Esta tesis aborda las experiencias de enfermedad de mujeres migrantes bolivianas que padecen tuberculosis en una villa de emergencia de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y analiza la particular trama social del enfermar, padecer y buscar atención en el marco de sus trayectorias migratorias y las condiciones de precariedad en que desenvuelven su vida cotidiana. Uno de los puntos de partida es la discusión en torno de ciertos discursos actualmente vigentes sobre la relación entre migración boliviana y tuberculosis en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires que presentan la enfermedad como fenómeno ajeno a la vida social en la ciudad y adjudicada a sus otros –los migrantes bolivianos- a partir de una construcción culturalizada y/o racializada. Para una aproximación a las prácticas, relaciones y significaciones implicadas en los procesos en estudio, se desarrolla un enfoque etnográfico que permitió adentrarnos en el entramado social de “Villa Chica”, y en la cotidianeidad de los migrantes que allí padecen tuberculosis. Se reconstruyen los itinerarios terapéuticos de un conjunto de mujeres, analizando algunos de los usos y sentidos que se ponen en juego en las demandas de atención así como las formas que asumen los contactos con los prestadores sanitarios. Asimismo, se exploran los modos en que la tuberculosis irrumpe en el mundo de la vida de estas personas, configurado alrededor de particulares regímenes de empleo e ingresos económicos. En su conclusión, esta tesis recupera la experiencia de enfermedad, padecimiento y muerte por tuberculosis de las mujeres bolivianas como una forma de sufrimiento social, en la cual los poderes políticos, económicos e institucionales se entrelazan en la vida personal y cotidiana de los sujetos, en sus modos de enfermar, atenderse, vivir y morir
Fil: Pratto, Lorena Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Pratto, Lorena Laura. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina - Materia
-
ENFERMEDAD
PROBLEMA SOCIAL
ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
MIGRANTE
POBREZA
CONDICIONES ECONÓMICAS
CONDICIÓN SOCIAL
SERVICIO DE SALUD
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/220
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNSAM_864c514860f6aac163ee9d384c1d60c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/220 |
| network_acronym_str |
RIUNSAM |
| repository_id_str |
s |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| spelling |
La precariedad de la vida : mujeres bolivianas y tuberculosis en el sur de la Ciudad de Buenos AiresPratto, Lorena LauraENFERMEDADPROBLEMA SOCIALESTUDIOS SOBRE LAS MUJERESMIGRANTEPOBREZACONDICIONES ECONÓMICASCONDICIÓN SOCIALSERVICIO DE SALUDARGENTINATesis de MaestríaEsta tesis aborda las experiencias de enfermedad de mujeres migrantes bolivianas que padecen tuberculosis en una villa de emergencia de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y analiza la particular trama social del enfermar, padecer y buscar atención en el marco de sus trayectorias migratorias y las condiciones de precariedad en que desenvuelven su vida cotidiana. Uno de los puntos de partida es la discusión en torno de ciertos discursos actualmente vigentes sobre la relación entre migración boliviana y tuberculosis en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires que presentan la enfermedad como fenómeno ajeno a la vida social en la ciudad y adjudicada a sus otros –los migrantes bolivianos- a partir de una construcción culturalizada y/o racializada. Para una aproximación a las prácticas, relaciones y significaciones implicadas en los procesos en estudio, se desarrolla un enfoque etnográfico que permitió adentrarnos en el entramado social de “Villa Chica”, y en la cotidianeidad de los migrantes que allí padecen tuberculosis. Se reconstruyen los itinerarios terapéuticos de un conjunto de mujeres, analizando algunos de los usos y sentidos que se ponen en juego en las demandas de atención así como las formas que asumen los contactos con los prestadores sanitarios. Asimismo, se exploran los modos en que la tuberculosis irrumpe en el mundo de la vida de estas personas, configurado alrededor de particulares regímenes de empleo e ingresos económicos. En su conclusión, esta tesis recupera la experiencia de enfermedad, padecimiento y muerte por tuberculosis de las mujeres bolivianas como una forma de sufrimiento social, en la cual los poderes políticos, económicos e institucionales se entrelazan en la vida personal y cotidiana de los sujetos, en sus modos de enfermar, atenderse, vivir y morirFil: Pratto, Lorena Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Pratto, Lorena Laura. Instituto de Desarrollo Económico y Social; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesWilde, GuillermoMedrano, Celeste2016info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf172 p.application/pdfPratto, L. L. (2016). La precariedad de la vida : mujeres bolivianas y tuberculosis en el sur de la Ciudad de Buenos Aires [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2016_PLLhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/220spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:35Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/220instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:27.953Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La precariedad de la vida : mujeres bolivianas y tuberculosis en el sur de la Ciudad de Buenos Aires |
| title |
La precariedad de la vida : mujeres bolivianas y tuberculosis en el sur de la Ciudad de Buenos Aires |
| spellingShingle |
La precariedad de la vida : mujeres bolivianas y tuberculosis en el sur de la Ciudad de Buenos Aires Pratto, Lorena Laura ENFERMEDAD PROBLEMA SOCIAL ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES MIGRANTE POBREZA CONDICIONES ECONÓMICAS CONDICIÓN SOCIAL SERVICIO DE SALUD ARGENTINA |
| title_short |
La precariedad de la vida : mujeres bolivianas y tuberculosis en el sur de la Ciudad de Buenos Aires |
| title_full |
La precariedad de la vida : mujeres bolivianas y tuberculosis en el sur de la Ciudad de Buenos Aires |
| title_fullStr |
La precariedad de la vida : mujeres bolivianas y tuberculosis en el sur de la Ciudad de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
La precariedad de la vida : mujeres bolivianas y tuberculosis en el sur de la Ciudad de Buenos Aires |
| title_sort |
La precariedad de la vida : mujeres bolivianas y tuberculosis en el sur de la Ciudad de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pratto, Lorena Laura |
| author |
Pratto, Lorena Laura |
| author_facet |
Pratto, Lorena Laura |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wilde, Guillermo Medrano, Celeste |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ENFERMEDAD PROBLEMA SOCIAL ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES MIGRANTE POBREZA CONDICIONES ECONÓMICAS CONDICIÓN SOCIAL SERVICIO DE SALUD ARGENTINA |
| topic |
ENFERMEDAD PROBLEMA SOCIAL ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES MIGRANTE POBREZA CONDICIONES ECONÓMICAS CONDICIÓN SOCIAL SERVICIO DE SALUD ARGENTINA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría Esta tesis aborda las experiencias de enfermedad de mujeres migrantes bolivianas que padecen tuberculosis en una villa de emergencia de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y analiza la particular trama social del enfermar, padecer y buscar atención en el marco de sus trayectorias migratorias y las condiciones de precariedad en que desenvuelven su vida cotidiana. Uno de los puntos de partida es la discusión en torno de ciertos discursos actualmente vigentes sobre la relación entre migración boliviana y tuberculosis en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires que presentan la enfermedad como fenómeno ajeno a la vida social en la ciudad y adjudicada a sus otros –los migrantes bolivianos- a partir de una construcción culturalizada y/o racializada. Para una aproximación a las prácticas, relaciones y significaciones implicadas en los procesos en estudio, se desarrolla un enfoque etnográfico que permitió adentrarnos en el entramado social de “Villa Chica”, y en la cotidianeidad de los migrantes que allí padecen tuberculosis. Se reconstruyen los itinerarios terapéuticos de un conjunto de mujeres, analizando algunos de los usos y sentidos que se ponen en juego en las demandas de atención así como las formas que asumen los contactos con los prestadores sanitarios. Asimismo, se exploran los modos en que la tuberculosis irrumpe en el mundo de la vida de estas personas, configurado alrededor de particulares regímenes de empleo e ingresos económicos. En su conclusión, esta tesis recupera la experiencia de enfermedad, padecimiento y muerte por tuberculosis de las mujeres bolivianas como una forma de sufrimiento social, en la cual los poderes políticos, económicos e institucionales se entrelazan en la vida personal y cotidiana de los sujetos, en sus modos de enfermar, atenderse, vivir y morir Fil: Pratto, Lorena Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Pratto, Lorena Laura. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina |
| description |
Tesis de Maestría |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pratto, L. L. (2016). La precariedad de la vida : mujeres bolivianas y tuberculosis en el sur de la Ciudad de Buenos Aires [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2016_PLL https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/220 |
| identifier_str_mv |
Pratto, L. L. (2016). La precariedad de la vida : mujeres bolivianas y tuberculosis en el sur de la Ciudad de Buenos Aires [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2016_PLL |
| url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/220 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 172 p. application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
| repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
| _version_ |
1846789436907454464 |
| score |
12.471625 |