Moiras
- Autores
- Negri, Francisco
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, Valeria
- Descripción
- Trabajo Final Integrador
Moiras es una obra de circo contemporáneo basada en la multiplicidad, reversibilidad, mutabilidad y simultaneidad de situaciones, personajes, relaciones y tiempos. El eje disparador surgió con el encuentro –o más bien la colisión- entre dos campos de conceptos e imágenes: por un lado los multiversos –la posibilidad de realidades paralelas- que se desprenden de los descubrimientos de la física cuántica, y por otro lado la idea (trágica) de destino y de la vida como un hilo que será cortado por un orden superior inexorable, tal como aparece en la mitología de las Moiras de la antigua Grecia. Esta puja entre las múltiples opciones y el hilo de la necesidad cobra forma en la obra a partir de que los personajes se encuentran arrojados a una situación de precariedad. Tres intérpretes encarnan sucesiva y paralelamente trece personajes, cuyas relaciones también van mutando entre el apoyo y el sometimiento, la comprensión o la competencia, la sintonía o la tensión violenta. La lógica espacial de la acrobacia es puesta en juego para atravesar el tiempo no lineal que componen las situaciones pendulantes y personajes metamórficos de la obra. Nutrida por un campo de referencias tan vasto como heterogéneo, Moiras propone un “quilombo” que trasciende los casilleros sociales y morales y cuyo sentido sólo se sostiene en la autenticidad de la auto-invención de los cuerpos. Animando referentes, símbolos y objetos con metáfora e ironía, estas Moiras transgenéricas y mutantes, cuestionan los mecanismos de control de la sociedad contemporánea y los estereotipos de marginación de la cultura patriarcal.
Fil: Negri, Francisco. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Artes Mauricio Kagel; Buenos Aires, Argentina. - Materia
-
ARTES ESCÉNICAS
OBRA CIRCENSE
CULTURA CONTEMPORÁNEA
MARGINALIDAD
MITOLOGÍA GRIEGA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2272
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_72e5e1a59210af277c48e1a26563dc3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2272 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
MoirasNegri, FranciscoARTES ESCÉNICASOBRA CIRCENSECULTURA CONTEMPORÁNEAMARGINALIDADMITOLOGÍA GRIEGATrabajo Final IntegradorMoiras es una obra de circo contemporáneo basada en la multiplicidad, reversibilidad, mutabilidad y simultaneidad de situaciones, personajes, relaciones y tiempos. El eje disparador surgió con el encuentro –o más bien la colisión- entre dos campos de conceptos e imágenes: por un lado los multiversos –la posibilidad de realidades paralelas- que se desprenden de los descubrimientos de la física cuántica, y por otro lado la idea (trágica) de destino y de la vida como un hilo que será cortado por un orden superior inexorable, tal como aparece en la mitología de las Moiras de la antigua Grecia. Esta puja entre las múltiples opciones y el hilo de la necesidad cobra forma en la obra a partir de que los personajes se encuentran arrojados a una situación de precariedad. Tres intérpretes encarnan sucesiva y paralelamente trece personajes, cuyas relaciones también van mutando entre el apoyo y el sometimiento, la comprensión o la competencia, la sintonía o la tensión violenta. La lógica espacial de la acrobacia es puesta en juego para atravesar el tiempo no lineal que componen las situaciones pendulantes y personajes metamórficos de la obra. Nutrida por un campo de referencias tan vasto como heterogéneo, Moiras propone un “quilombo” que trasciende los casilleros sociales y morales y cuyo sentido sólo se sostiene en la autenticidad de la auto-invención de los cuerpos. Animando referentes, símbolos y objetos con metáfora e ironía, estas Moiras transgenéricas y mutantes, cuestionan los mecanismos de control de la sociedad contemporánea y los estereotipos de marginación de la cultura patriarcal.Fil: Negri, Francisco. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Artes Mauricio Kagel; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Artes Mauricio Kagel.González, Valeria2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf48 p.application/pdfNegri, F. (2019) Moiras. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Artes Mauricio Kagel.TFI IAMK 2019 NFhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2272spaARG2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:58Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2272instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:18.954Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Moiras |
title |
Moiras |
spellingShingle |
Moiras Negri, Francisco ARTES ESCÉNICAS OBRA CIRCENSE CULTURA CONTEMPORÁNEA MARGINALIDAD MITOLOGÍA GRIEGA |
title_short |
Moiras |
title_full |
Moiras |
title_fullStr |
Moiras |
title_full_unstemmed |
Moiras |
title_sort |
Moiras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Negri, Francisco |
author |
Negri, Francisco |
author_facet |
Negri, Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTES ESCÉNICAS OBRA CIRCENSE CULTURA CONTEMPORÁNEA MARGINALIDAD MITOLOGÍA GRIEGA |
topic |
ARTES ESCÉNICAS OBRA CIRCENSE CULTURA CONTEMPORÁNEA MARGINALIDAD MITOLOGÍA GRIEGA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador Moiras es una obra de circo contemporáneo basada en la multiplicidad, reversibilidad, mutabilidad y simultaneidad de situaciones, personajes, relaciones y tiempos. El eje disparador surgió con el encuentro –o más bien la colisión- entre dos campos de conceptos e imágenes: por un lado los multiversos –la posibilidad de realidades paralelas- que se desprenden de los descubrimientos de la física cuántica, y por otro lado la idea (trágica) de destino y de la vida como un hilo que será cortado por un orden superior inexorable, tal como aparece en la mitología de las Moiras de la antigua Grecia. Esta puja entre las múltiples opciones y el hilo de la necesidad cobra forma en la obra a partir de que los personajes se encuentran arrojados a una situación de precariedad. Tres intérpretes encarnan sucesiva y paralelamente trece personajes, cuyas relaciones también van mutando entre el apoyo y el sometimiento, la comprensión o la competencia, la sintonía o la tensión violenta. La lógica espacial de la acrobacia es puesta en juego para atravesar el tiempo no lineal que componen las situaciones pendulantes y personajes metamórficos de la obra. Nutrida por un campo de referencias tan vasto como heterogéneo, Moiras propone un “quilombo” que trasciende los casilleros sociales y morales y cuyo sentido sólo se sostiene en la autenticidad de la auto-invención de los cuerpos. Animando referentes, símbolos y objetos con metáfora e ironía, estas Moiras transgenéricas y mutantes, cuestionan los mecanismos de control de la sociedad contemporánea y los estereotipos de marginación de la cultura patriarcal. Fil: Negri, Francisco. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Artes Mauricio Kagel; Buenos Aires, Argentina. |
description |
Trabajo Final Integrador |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Negri, F. (2019) Moiras. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Artes Mauricio Kagel. TFI IAMK 2019 NF http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2272 |
identifier_str_mv |
Negri, F. (2019) Moiras. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Artes Mauricio Kagel. TFI IAMK 2019 NF |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2272 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 48 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG 2019 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Artes Mauricio Kagel. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Artes Mauricio Kagel. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621919043715072 |
score |
12.559606 |