Navegabilidad suspendida : análisis de la suspensión de la navegación en el Riachuelo y los efectos ambientales de su posible restablecimiento.
- Autores
- Dabas, Marcela Inés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tombesi, María Laura
- Descripción
- Tesis de maestría
El 28 de marzo de 2011 un juez federal, encargado de seguir el cumplimiento de la sentencia en la Causa Mendoza por daños derivados de la contaminación ambiental del río Matanza – Riachuelo, resolvió suspender la navegación fluvial comercial en todo el curso de agua. Por el contrario, otras actividades humanas, también desarrolladas en la cuenca hidrográfica de este río por privados con fines comerciales y potencial contaminante, no fueron suspendidas sino controladas y apoyadas en su reconversión por la autoridad de cuenca: ACUMAR. La navegación interior es una de las modalidades de transporte más eficiente por unidad de carga y distancia recorrida que puede desarrollarse en forma ambientalmente amigable. Esto nos planteó los interrogantes de cuáles fueron las causas para la interdicción de la navegación como también qué condiciones deberían cumplirse para su restablecimiento futuro. Concentrados en el territorio de la cuenca baja, en este trabajo analizamos la mencionada resolución judicial, describimos sucintamente la calidad ambiental actual del recurso a partir de la información publicada por ACUMAR para aire, agua superficial y sedimentos del lecho. Continuamos investigando cuál fue la contribución de los buques que recorrían el río a su detrimento y presentamos el análisis de riesgos y fortalezas de la navegación interior enunciando las ordenanzas de la Prefectura Naval Argentina que pudieran aplicar para la prevención de la contaminación y protección ambiental del río. Elaboramos herramientas que facilitaron nuestro análisis integral como el modelo conceptual del Riachuelo navegable y un simplificado mapa de actores clave del cual extrajimos luego el colectivo a consultar sobre el particular. Entre ellos distribuimos transversalmente un cuestionario indagando sobre su percepción del río en la actualidad y la navegación en general y su desarrollo en el Riachuelo en particular, su conocimiento sobre las normativa de protección ambiental vigente y el avance de obras de saneamiento en curso como también si reconocían que volver a navegar el río podría crear algún vínculo positivo con la comunidad. Incorporando las respuestas de los actores consultados pudimos determinar los requisitos que al menos inicialmente debería satisfacer la navegación para poder implementarse como alternativa de movilidad urbana en beneficio de mejorar la habitabilidad de la zona y la calidad de vida de la población local concluyendo la importancia de acompañar su desarrollo con una gestión ambiental integral en el marco del derecho ambiental nacional actual.
Fil: Dabas, Marcela Inés. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina. - Materia
-
TRANSPORTE FLUVIAL
CONTAMINACIÓN
CUENCA FLUVIAL
SENTENCIA JUDICIAL
GESTIÓN AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2202
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_70f1190c1d282963de063a6879a29e70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2202 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Navegabilidad suspendida : análisis de la suspensión de la navegación en el Riachuelo y los efectos ambientales de su posible restablecimiento.Dabas, Marcela InésTRANSPORTE FLUVIALCONTAMINACIÓNCUENCA FLUVIALSENTENCIA JUDICIALGESTIÓN AMBIENTALTesis de maestríaEl 28 de marzo de 2011 un juez federal, encargado de seguir el cumplimiento de la sentencia en la Causa Mendoza por daños derivados de la contaminación ambiental del río Matanza – Riachuelo, resolvió suspender la navegación fluvial comercial en todo el curso de agua. Por el contrario, otras actividades humanas, también desarrolladas en la cuenca hidrográfica de este río por privados con fines comerciales y potencial contaminante, no fueron suspendidas sino controladas y apoyadas en su reconversión por la autoridad de cuenca: ACUMAR. La navegación interior es una de las modalidades de transporte más eficiente por unidad de carga y distancia recorrida que puede desarrollarse en forma ambientalmente amigable. Esto nos planteó los interrogantes de cuáles fueron las causas para la interdicción de la navegación como también qué condiciones deberían cumplirse para su restablecimiento futuro. Concentrados en el territorio de la cuenca baja, en este trabajo analizamos la mencionada resolución judicial, describimos sucintamente la calidad ambiental actual del recurso a partir de la información publicada por ACUMAR para aire, agua superficial y sedimentos del lecho. Continuamos investigando cuál fue la contribución de los buques que recorrían el río a su detrimento y presentamos el análisis de riesgos y fortalezas de la navegación interior enunciando las ordenanzas de la Prefectura Naval Argentina que pudieran aplicar para la prevención de la contaminación y protección ambiental del río. Elaboramos herramientas que facilitaron nuestro análisis integral como el modelo conceptual del Riachuelo navegable y un simplificado mapa de actores clave del cual extrajimos luego el colectivo a consultar sobre el particular. Entre ellos distribuimos transversalmente un cuestionario indagando sobre su percepción del río en la actualidad y la navegación en general y su desarrollo en el Riachuelo en particular, su conocimiento sobre las normativa de protección ambiental vigente y el avance de obras de saneamiento en curso como también si reconocían que volver a navegar el río podría crear algún vínculo positivo con la comunidad. Incorporando las respuestas de los actores consultados pudimos determinar los requisitos que al menos inicialmente debería satisfacer la navegación para poder implementarse como alternativa de movilidad urbana en beneficio de mejorar la habitabilidad de la zona y la calidad de vida de la población local concluyendo la importancia de acompañar su desarrollo con una gestión ambiental integral en el marco del derecho ambiental nacional actual.Fil: Dabas, Marcela Inés. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería AmbientalTombesi, María Laura2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf198 p.application/pdfDabas, M. I. (2021) Navegabilidad suspendida : análisis de la suspensión de la navegación en el Riachuelo y los efectos ambientales de su posible restablecimiento. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería AmbientalTMAG 3IA 2021 DMIhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2202spaBuenos Aires (provence) (World, South America, Argentina)2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:18Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2202instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:42.146Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Navegabilidad suspendida : análisis de la suspensión de la navegación en el Riachuelo y los efectos ambientales de su posible restablecimiento. |
title |
Navegabilidad suspendida : análisis de la suspensión de la navegación en el Riachuelo y los efectos ambientales de su posible restablecimiento. |
spellingShingle |
Navegabilidad suspendida : análisis de la suspensión de la navegación en el Riachuelo y los efectos ambientales de su posible restablecimiento. Dabas, Marcela Inés TRANSPORTE FLUVIAL CONTAMINACIÓN CUENCA FLUVIAL SENTENCIA JUDICIAL GESTIÓN AMBIENTAL |
title_short |
Navegabilidad suspendida : análisis de la suspensión de la navegación en el Riachuelo y los efectos ambientales de su posible restablecimiento. |
title_full |
Navegabilidad suspendida : análisis de la suspensión de la navegación en el Riachuelo y los efectos ambientales de su posible restablecimiento. |
title_fullStr |
Navegabilidad suspendida : análisis de la suspensión de la navegación en el Riachuelo y los efectos ambientales de su posible restablecimiento. |
title_full_unstemmed |
Navegabilidad suspendida : análisis de la suspensión de la navegación en el Riachuelo y los efectos ambientales de su posible restablecimiento. |
title_sort |
Navegabilidad suspendida : análisis de la suspensión de la navegación en el Riachuelo y los efectos ambientales de su posible restablecimiento. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dabas, Marcela Inés |
author |
Dabas, Marcela Inés |
author_facet |
Dabas, Marcela Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tombesi, María Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSPORTE FLUVIAL CONTAMINACIÓN CUENCA FLUVIAL SENTENCIA JUDICIAL GESTIÓN AMBIENTAL |
topic |
TRANSPORTE FLUVIAL CONTAMINACIÓN CUENCA FLUVIAL SENTENCIA JUDICIAL GESTIÓN AMBIENTAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de maestría El 28 de marzo de 2011 un juez federal, encargado de seguir el cumplimiento de la sentencia en la Causa Mendoza por daños derivados de la contaminación ambiental del río Matanza – Riachuelo, resolvió suspender la navegación fluvial comercial en todo el curso de agua. Por el contrario, otras actividades humanas, también desarrolladas en la cuenca hidrográfica de este río por privados con fines comerciales y potencial contaminante, no fueron suspendidas sino controladas y apoyadas en su reconversión por la autoridad de cuenca: ACUMAR. La navegación interior es una de las modalidades de transporte más eficiente por unidad de carga y distancia recorrida que puede desarrollarse en forma ambientalmente amigable. Esto nos planteó los interrogantes de cuáles fueron las causas para la interdicción de la navegación como también qué condiciones deberían cumplirse para su restablecimiento futuro. Concentrados en el territorio de la cuenca baja, en este trabajo analizamos la mencionada resolución judicial, describimos sucintamente la calidad ambiental actual del recurso a partir de la información publicada por ACUMAR para aire, agua superficial y sedimentos del lecho. Continuamos investigando cuál fue la contribución de los buques que recorrían el río a su detrimento y presentamos el análisis de riesgos y fortalezas de la navegación interior enunciando las ordenanzas de la Prefectura Naval Argentina que pudieran aplicar para la prevención de la contaminación y protección ambiental del río. Elaboramos herramientas que facilitaron nuestro análisis integral como el modelo conceptual del Riachuelo navegable y un simplificado mapa de actores clave del cual extrajimos luego el colectivo a consultar sobre el particular. Entre ellos distribuimos transversalmente un cuestionario indagando sobre su percepción del río en la actualidad y la navegación en general y su desarrollo en el Riachuelo en particular, su conocimiento sobre las normativa de protección ambiental vigente y el avance de obras de saneamiento en curso como también si reconocían que volver a navegar el río podría crear algún vínculo positivo con la comunidad. Incorporando las respuestas de los actores consultados pudimos determinar los requisitos que al menos inicialmente debería satisfacer la navegación para poder implementarse como alternativa de movilidad urbana en beneficio de mejorar la habitabilidad de la zona y la calidad de vida de la población local concluyendo la importancia de acompañar su desarrollo con una gestión ambiental integral en el marco del derecho ambiental nacional actual. Fil: Dabas, Marcela Inés. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina. |
description |
Tesis de maestría |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Dabas, M. I. (2021) Navegabilidad suspendida : análisis de la suspensión de la navegación en el Riachuelo y los efectos ambientales de su posible restablecimiento. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental TMAG 3IA 2021 DMI http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2202 |
identifier_str_mv |
Dabas, M. I. (2021) Navegabilidad suspendida : análisis de la suspensión de la navegación en el Riachuelo y los efectos ambientales de su posible restablecimiento. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental TMAG 3IA 2021 DMI |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2202 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 198 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (provence) (World, South America, Argentina) 2021 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344486160564224 |
score |
12.623145 |