La comprensión de la historia en perspectiva mística, en el pensamiento de Víctor Massuh
- Autores
- Esperón, Miguel Benigno
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Acha, Omar
- Descripción
- Tesis de Doctorado
La comprensión de la historia en perspectiva mística es abordada desde el desarrollo evolutivo del pensamiento de Víctor Massuh. Esta meta es alcanzada desde tres enfoques distintos pero complementarios: el de la historia, el de la filosofía de la historia y el de la teología. En el primero de ellos presentamos la vida y obra del autor (1924-2008), una vida llena de logros académicos y un importante reconocimiento por parte de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires en 2004. Junto a este aspecto de su vida, presentamos su labor como diplomático, muy cuestionada por la participación concreta en el proceso militar ocurrido en Argentina entre 1976 y 1983. El segundo enfoque de la tesis se centra en la reconstrucción de una filosofía de la historia. Esta dimensión es desarrollada a través de la evolución del pensamiento y el desarrollo de sus ideas en diversos planos: filosófico, cultural, histórico y religioso. En este desarrollo Víctor Massuh dialoga y cuestiona a importantes filósofos de la historia del siglo XIX y XX. De esta manera, apreciamos sus ideas y entusiasmos juveniles de corte socio-político, cuestionando la situación social vivida en la época. Desde el punto de vista político, aparece en sus escritos, un marcado anti peronismo. Pero el núcleo de nuestra investigación consiste en ir mostrando en la evolución de sus ideas la aparición de un marcado carácter humanísticoespiritual, en el concepto de persona y a su vez en interacción con la dimensión socio-cultural. Este dinamismo de sus ideas nos lleva a plantear que sería posible la comprensión de la historia en perspectiva mística, parte central de la tercera parte de la tesis, centrada en la Teología. Tema que él deja insinuado y marca un camino a recorrer. En la tesis tomamos, y nos hacemos cargo, de esta indicación, demostrando que sí es posible esta novedosa mirada sobre la historia. Para ello exploramos los dos grandes conceptos que Massuh maneja, a saber: historia y mística. Para, finalmente, desde la teología, proponer este nuevo enriquecimiento de los estudios históricos. Esto acontece si el devenir de la historia es visto desde un nuevo tipo de conocimiento: la mística, conocimiento que se funda en la fe y en la divinidad, el cual posibilita una nueva luz sobre el saber histórico. Las conclusiones a las que arribamos abren nuevos horizontes porque no se cierran en sí mismas, sino que posibilitan nuevas perspectivas para futuras investigaciones sobre la historia.
Fil: Esperón, Miguel Benigno. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
HISTORIA
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
TEOLOGÍA
MASSUH, VÍCTOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/759
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_6ffb851aaf73b44a05b581bbd58eae3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/759 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
La comprensión de la historia en perspectiva mística, en el pensamiento de Víctor MassuhEsperón, Miguel BenignoHISTORIAFILOSOFÍA DE LA HISTORIATEOLOGÍAMASSUH, VÍCTORTesis de DoctoradoLa comprensión de la historia en perspectiva mística es abordada desde el desarrollo evolutivo del pensamiento de Víctor Massuh. Esta meta es alcanzada desde tres enfoques distintos pero complementarios: el de la historia, el de la filosofía de la historia y el de la teología. En el primero de ellos presentamos la vida y obra del autor (1924-2008), una vida llena de logros académicos y un importante reconocimiento por parte de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires en 2004. Junto a este aspecto de su vida, presentamos su labor como diplomático, muy cuestionada por la participación concreta en el proceso militar ocurrido en Argentina entre 1976 y 1983. El segundo enfoque de la tesis se centra en la reconstrucción de una filosofía de la historia. Esta dimensión es desarrollada a través de la evolución del pensamiento y el desarrollo de sus ideas en diversos planos: filosófico, cultural, histórico y religioso. En este desarrollo Víctor Massuh dialoga y cuestiona a importantes filósofos de la historia del siglo XIX y XX. De esta manera, apreciamos sus ideas y entusiasmos juveniles de corte socio-político, cuestionando la situación social vivida en la época. Desde el punto de vista político, aparece en sus escritos, un marcado anti peronismo. Pero el núcleo de nuestra investigación consiste en ir mostrando en la evolución de sus ideas la aparición de un marcado carácter humanísticoespiritual, en el concepto de persona y a su vez en interacción con la dimensión socio-cultural. Este dinamismo de sus ideas nos lleva a plantear que sería posible la comprensión de la historia en perspectiva mística, parte central de la tercera parte de la tesis, centrada en la Teología. Tema que él deja insinuado y marca un camino a recorrer. En la tesis tomamos, y nos hacemos cargo, de esta indicación, demostrando que sí es posible esta novedosa mirada sobre la historia. Para ello exploramos los dos grandes conceptos que Massuh maneja, a saber: historia y mística. Para, finalmente, desde la teología, proponer este nuevo enriquecimiento de los estudios históricos. Esto acontece si el devenir de la historia es visto desde un nuevo tipo de conocimiento: la mística, conocimiento que se funda en la fe y en la divinidad, el cual posibilita una nueva luz sobre el saber histórico. Las conclusiones a las que arribamos abren nuevos horizontes porque no se cierran en sí mismas, sino que posibilitan nuevas perspectivas para futuras investigaciones sobre la historia.Fil: Esperón, Miguel Benigno. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesAcha, Omar2017info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf289 p.application/pdfEsperón, M. B. (2017). La comprensión de la historia en perspectiva mística, en el pensamiento de Víctor Massuh [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTDOC_IDAES_2017_EMBhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/759spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:39Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/759instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:38.483Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comprensión de la historia en perspectiva mística, en el pensamiento de Víctor Massuh |
title |
La comprensión de la historia en perspectiva mística, en el pensamiento de Víctor Massuh |
spellingShingle |
La comprensión de la historia en perspectiva mística, en el pensamiento de Víctor Massuh Esperón, Miguel Benigno HISTORIA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA TEOLOGÍA MASSUH, VÍCTOR |
title_short |
La comprensión de la historia en perspectiva mística, en el pensamiento de Víctor Massuh |
title_full |
La comprensión de la historia en perspectiva mística, en el pensamiento de Víctor Massuh |
title_fullStr |
La comprensión de la historia en perspectiva mística, en el pensamiento de Víctor Massuh |
title_full_unstemmed |
La comprensión de la historia en perspectiva mística, en el pensamiento de Víctor Massuh |
title_sort |
La comprensión de la historia en perspectiva mística, en el pensamiento de Víctor Massuh |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esperón, Miguel Benigno |
author |
Esperón, Miguel Benigno |
author_facet |
Esperón, Miguel Benigno |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Acha, Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA TEOLOGÍA MASSUH, VÍCTOR |
topic |
HISTORIA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA TEOLOGÍA MASSUH, VÍCTOR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Doctorado La comprensión de la historia en perspectiva mística es abordada desde el desarrollo evolutivo del pensamiento de Víctor Massuh. Esta meta es alcanzada desde tres enfoques distintos pero complementarios: el de la historia, el de la filosofía de la historia y el de la teología. En el primero de ellos presentamos la vida y obra del autor (1924-2008), una vida llena de logros académicos y un importante reconocimiento por parte de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires en 2004. Junto a este aspecto de su vida, presentamos su labor como diplomático, muy cuestionada por la participación concreta en el proceso militar ocurrido en Argentina entre 1976 y 1983. El segundo enfoque de la tesis se centra en la reconstrucción de una filosofía de la historia. Esta dimensión es desarrollada a través de la evolución del pensamiento y el desarrollo de sus ideas en diversos planos: filosófico, cultural, histórico y religioso. En este desarrollo Víctor Massuh dialoga y cuestiona a importantes filósofos de la historia del siglo XIX y XX. De esta manera, apreciamos sus ideas y entusiasmos juveniles de corte socio-político, cuestionando la situación social vivida en la época. Desde el punto de vista político, aparece en sus escritos, un marcado anti peronismo. Pero el núcleo de nuestra investigación consiste en ir mostrando en la evolución de sus ideas la aparición de un marcado carácter humanísticoespiritual, en el concepto de persona y a su vez en interacción con la dimensión socio-cultural. Este dinamismo de sus ideas nos lleva a plantear que sería posible la comprensión de la historia en perspectiva mística, parte central de la tercera parte de la tesis, centrada en la Teología. Tema que él deja insinuado y marca un camino a recorrer. En la tesis tomamos, y nos hacemos cargo, de esta indicación, demostrando que sí es posible esta novedosa mirada sobre la historia. Para ello exploramos los dos grandes conceptos que Massuh maneja, a saber: historia y mística. Para, finalmente, desde la teología, proponer este nuevo enriquecimiento de los estudios históricos. Esto acontece si el devenir de la historia es visto desde un nuevo tipo de conocimiento: la mística, conocimiento que se funda en la fe y en la divinidad, el cual posibilita una nueva luz sobre el saber histórico. Las conclusiones a las que arribamos abren nuevos horizontes porque no se cierran en sí mismas, sino que posibilitan nuevas perspectivas para futuras investigaciones sobre la historia. Fil: Esperón, Miguel Benigno. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Doctorado |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
status_str |
acceptedVersion |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Esperón, M. B. (2017). La comprensión de la historia en perspectiva mística, en el pensamiento de Víctor Massuh [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TDOC_IDAES_2017_EMB https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/759 |
identifier_str_mv |
Esperón, M. B. (2017). La comprensión de la historia en perspectiva mística, en el pensamiento de Víctor Massuh [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TDOC_IDAES_2017_EMB |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/759 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 289 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344482549268480 |
score |
12.885934 |