La Argentina como sentimiento. Apuntes sobre el aporte intelectual de Víctor Massuh frente a los dilemas de la democracia

Autores
Southwell, Myriam Monica; Malpartida Montivero, Francisco Emmanuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo busca situarse en el debate educacional de la transición democrática en Argentina ―más que en la política educacional y sus emprendimientos institucionales― a través de la figura de un intelectual cuya trayectoria permanece desconocida para amplios sectores: Víctor Massuh. Graduado en Filosofía y Pedagogía en la Universidad Nacional de Tucumán, Massuh estudió con Edward Spranger en Alemania, entró en diálogo con corrientes latinoamericanistas como las vinculadas a José María de Hostos y José Martí, desempeñó funciones en la UNESCO y, en los años ochenta, produjo una serie de intervenciones públicas con gran repercusión sobre las condiciones y el contenido del mal argentino. Para ello, el artículo recorrerá dos ejes de análisis: por un lado, situar los debates político institucionales de la educación a nivel nacional y, por otro, buscará marcar los encuentros y contrapuntos de este intelectual frente a los desafíos de la democracia argentina y la educación dentro de ella. De este modo, intentaremos exponer la figura de Víctor Massuh y la demanda por la re-moralización de una sociedad desbordada que, además de poseer componentes igualmente represivos, articularon nuevos y viejos elementos en una serie de propuestas dirigidas a la formación en torno de la consolidación de un determinado orden. A su vez, la intervención político-educacional de Massuh enuncia a la dimensión estética y la dimensión política como inseparables, donde la educación del sentimiento ocupa una función central en la imaginación del futuro de una sociedad neoliberal.
This article seeks to locate itself in the educational debate during the democratic transition in Argentina ―more than in educational policy and institutional endeavors― through the figure of an intellectual whose trajectory remains unknown: Víctor Massuh. Graduated in Philosophy and Pedagogy at the Universidad Nacional de Tucuman, Massuh studied with Edward Spranger in Germany, engaged in dialogue with Latin Americanists schools of thought linked with José María de Hostos and José Martí; after he served in UNESCO, and in the 1980s produced a series of outstanding public interventions about the Argentinian disease. For it, the article will cover two analytic axes: on the one hand, it will situate the political and institutional debates of education at the national level and in the other hand, will seek to mark the encounters and counterpoints of this intellectual in the face of the challenges of Argentine democracy and education within it. Thus, we try to expose Víctor Massuh’s trajectory and the demand for re-moralization of an overwhelmed society that, in addition to having equally repressive components, articulated new and old elements in a series of proposals aimed at the formation around the consolidation of a new order. At the same time, Massuh’s political-educational intervention is a clear example of this, since he enunciates the inseparable condition of both aesthetic and political dimensions of the individual, and where the sensitive education plays a central role in imagining the future of a neoliberal society.
Fil: Southwell, Myriam Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Malpartida Montivero, Francisco Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"; Argentina
Materia
TRANSICION
MASSUH
INTELECTUALES
EDUCACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223004

id CONICETDig_a0a44c6d86bc0230c6c6da8967aa2f51
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223004
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Argentina como sentimiento. Apuntes sobre el aporte intelectual de Víctor Massuh frente a los dilemas de la democraciaArgentina like as feeling. Notes about the Víctor Massuh’s intellectual contribute forehead the democracy dilemmasSouthwell, Myriam MonicaMalpartida Montivero, Francisco EmmanuelTRANSICIONMASSUHINTELECTUALESEDUCACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo busca situarse en el debate educacional de la transición democrática en Argentina ―más que en la política educacional y sus emprendimientos institucionales― a través de la figura de un intelectual cuya trayectoria permanece desconocida para amplios sectores: Víctor Massuh. Graduado en Filosofía y Pedagogía en la Universidad Nacional de Tucumán, Massuh estudió con Edward Spranger en Alemania, entró en diálogo con corrientes latinoamericanistas como las vinculadas a José María de Hostos y José Martí, desempeñó funciones en la UNESCO y, en los años ochenta, produjo una serie de intervenciones públicas con gran repercusión sobre las condiciones y el contenido del mal argentino. Para ello, el artículo recorrerá dos ejes de análisis: por un lado, situar los debates político institucionales de la educación a nivel nacional y, por otro, buscará marcar los encuentros y contrapuntos de este intelectual frente a los desafíos de la democracia argentina y la educación dentro de ella. De este modo, intentaremos exponer la figura de Víctor Massuh y la demanda por la re-moralización de una sociedad desbordada que, además de poseer componentes igualmente represivos, articularon nuevos y viejos elementos en una serie de propuestas dirigidas a la formación en torno de la consolidación de un determinado orden. A su vez, la intervención político-educacional de Massuh enuncia a la dimensión estética y la dimensión política como inseparables, donde la educación del sentimiento ocupa una función central en la imaginación del futuro de una sociedad neoliberal.This article seeks to locate itself in the educational debate during the democratic transition in Argentina ―more than in educational policy and institutional endeavors― through the figure of an intellectual whose trajectory remains unknown: Víctor Massuh. Graduated in Philosophy and Pedagogy at the Universidad Nacional de Tucuman, Massuh studied with Edward Spranger in Germany, engaged in dialogue with Latin Americanists schools of thought linked with José María de Hostos and José Martí; after he served in UNESCO, and in the 1980s produced a series of outstanding public interventions about the Argentinian disease. For it, the article will cover two analytic axes: on the one hand, it will situate the political and institutional debates of education at the national level and in the other hand, will seek to mark the encounters and counterpoints of this intellectual in the face of the challenges of Argentine democracy and education within it. Thus, we try to expose Víctor Massuh’s trajectory and the demand for re-moralization of an overwhelmed society that, in addition to having equally repressive components, articulated new and old elements in a series of proposals aimed at the formation around the consolidation of a new order. At the same time, Massuh’s political-educational intervention is a clear example of this, since he enunciates the inseparable condition of both aesthetic and political dimensions of the individual, and where the sensitive education plays a central role in imagining the future of a neoliberal society.Fil: Southwell, Myriam Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Malpartida Montivero, Francisco Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"; ArgentinaSociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223004Southwell, Myriam Monica; Malpartida Montivero, Francisco Emmanuel; La Argentina como sentimiento. Apuntes sobre el aporte intelectual de Víctor Massuh frente a los dilemas de la democracia; Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación; Anuario de Historia de la Educacion; 24; 2; 12-2023; 69-902313-9277CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51438/2313-9277.2023.24.2.e010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/508info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223004instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:49.05CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Argentina como sentimiento. Apuntes sobre el aporte intelectual de Víctor Massuh frente a los dilemas de la democracia
Argentina like as feeling. Notes about the Víctor Massuh’s intellectual contribute forehead the democracy dilemmas
title La Argentina como sentimiento. Apuntes sobre el aporte intelectual de Víctor Massuh frente a los dilemas de la democracia
spellingShingle La Argentina como sentimiento. Apuntes sobre el aporte intelectual de Víctor Massuh frente a los dilemas de la democracia
Southwell, Myriam Monica
TRANSICION
MASSUH
INTELECTUALES
EDUCACION
title_short La Argentina como sentimiento. Apuntes sobre el aporte intelectual de Víctor Massuh frente a los dilemas de la democracia
title_full La Argentina como sentimiento. Apuntes sobre el aporte intelectual de Víctor Massuh frente a los dilemas de la democracia
title_fullStr La Argentina como sentimiento. Apuntes sobre el aporte intelectual de Víctor Massuh frente a los dilemas de la democracia
title_full_unstemmed La Argentina como sentimiento. Apuntes sobre el aporte intelectual de Víctor Massuh frente a los dilemas de la democracia
title_sort La Argentina como sentimiento. Apuntes sobre el aporte intelectual de Víctor Massuh frente a los dilemas de la democracia
dc.creator.none.fl_str_mv Southwell, Myriam Monica
Malpartida Montivero, Francisco Emmanuel
author Southwell, Myriam Monica
author_facet Southwell, Myriam Monica
Malpartida Montivero, Francisco Emmanuel
author_role author
author2 Malpartida Montivero, Francisco Emmanuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRANSICION
MASSUH
INTELECTUALES
EDUCACION
topic TRANSICION
MASSUH
INTELECTUALES
EDUCACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo busca situarse en el debate educacional de la transición democrática en Argentina ―más que en la política educacional y sus emprendimientos institucionales― a través de la figura de un intelectual cuya trayectoria permanece desconocida para amplios sectores: Víctor Massuh. Graduado en Filosofía y Pedagogía en la Universidad Nacional de Tucumán, Massuh estudió con Edward Spranger en Alemania, entró en diálogo con corrientes latinoamericanistas como las vinculadas a José María de Hostos y José Martí, desempeñó funciones en la UNESCO y, en los años ochenta, produjo una serie de intervenciones públicas con gran repercusión sobre las condiciones y el contenido del mal argentino. Para ello, el artículo recorrerá dos ejes de análisis: por un lado, situar los debates político institucionales de la educación a nivel nacional y, por otro, buscará marcar los encuentros y contrapuntos de este intelectual frente a los desafíos de la democracia argentina y la educación dentro de ella. De este modo, intentaremos exponer la figura de Víctor Massuh y la demanda por la re-moralización de una sociedad desbordada que, además de poseer componentes igualmente represivos, articularon nuevos y viejos elementos en una serie de propuestas dirigidas a la formación en torno de la consolidación de un determinado orden. A su vez, la intervención político-educacional de Massuh enuncia a la dimensión estética y la dimensión política como inseparables, donde la educación del sentimiento ocupa una función central en la imaginación del futuro de una sociedad neoliberal.
This article seeks to locate itself in the educational debate during the democratic transition in Argentina ―more than in educational policy and institutional endeavors― through the figure of an intellectual whose trajectory remains unknown: Víctor Massuh. Graduated in Philosophy and Pedagogy at the Universidad Nacional de Tucuman, Massuh studied with Edward Spranger in Germany, engaged in dialogue with Latin Americanists schools of thought linked with José María de Hostos and José Martí; after he served in UNESCO, and in the 1980s produced a series of outstanding public interventions about the Argentinian disease. For it, the article will cover two analytic axes: on the one hand, it will situate the political and institutional debates of education at the national level and in the other hand, will seek to mark the encounters and counterpoints of this intellectual in the face of the challenges of Argentine democracy and education within it. Thus, we try to expose Víctor Massuh’s trajectory and the demand for re-moralization of an overwhelmed society that, in addition to having equally repressive components, articulated new and old elements in a series of proposals aimed at the formation around the consolidation of a new order. At the same time, Massuh’s political-educational intervention is a clear example of this, since he enunciates the inseparable condition of both aesthetic and political dimensions of the individual, and where the sensitive education plays a central role in imagining the future of a neoliberal society.
Fil: Southwell, Myriam Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Malpartida Montivero, Francisco Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"; Argentina
description Este artículo busca situarse en el debate educacional de la transición democrática en Argentina ―más que en la política educacional y sus emprendimientos institucionales― a través de la figura de un intelectual cuya trayectoria permanece desconocida para amplios sectores: Víctor Massuh. Graduado en Filosofía y Pedagogía en la Universidad Nacional de Tucumán, Massuh estudió con Edward Spranger en Alemania, entró en diálogo con corrientes latinoamericanistas como las vinculadas a José María de Hostos y José Martí, desempeñó funciones en la UNESCO y, en los años ochenta, produjo una serie de intervenciones públicas con gran repercusión sobre las condiciones y el contenido del mal argentino. Para ello, el artículo recorrerá dos ejes de análisis: por un lado, situar los debates político institucionales de la educación a nivel nacional y, por otro, buscará marcar los encuentros y contrapuntos de este intelectual frente a los desafíos de la democracia argentina y la educación dentro de ella. De este modo, intentaremos exponer la figura de Víctor Massuh y la demanda por la re-moralización de una sociedad desbordada que, además de poseer componentes igualmente represivos, articularon nuevos y viejos elementos en una serie de propuestas dirigidas a la formación en torno de la consolidación de un determinado orden. A su vez, la intervención político-educacional de Massuh enuncia a la dimensión estética y la dimensión política como inseparables, donde la educación del sentimiento ocupa una función central en la imaginación del futuro de una sociedad neoliberal.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223004
Southwell, Myriam Monica; Malpartida Montivero, Francisco Emmanuel; La Argentina como sentimiento. Apuntes sobre el aporte intelectual de Víctor Massuh frente a los dilemas de la democracia; Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación; Anuario de Historia de la Educacion; 24; 2; 12-2023; 69-90
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223004
identifier_str_mv Southwell, Myriam Monica; Malpartida Montivero, Francisco Emmanuel; La Argentina como sentimiento. Apuntes sobre el aporte intelectual de Víctor Massuh frente a los dilemas de la democracia; Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación; Anuario de Historia de la Educacion; 24; 2; 12-2023; 69-90
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51438/2313-9277.2023.24.2.e010
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/508
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980163602612224
score 12.993085