I+D, pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de las naciones
- Autores
- Burgos, Julián; Cateni, Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Knoll, Patricia
- Descripción
- El presente trabajo está orientado a explicar la importancia que puede tener la inversión estratégica en investigación y desarrollo para la prosperidad de las naciones. Se seleccionó una muestra de diez paises, cinco desarrollados y cinco en desarrollo, para el período 1996-2016. Para reflejar cómo han invertido a través del tiempo estas naciones, se han utilizado datos recolectados principalmente del Banco Mundial en relación al gasto en I+D expresada como porcentaje del PBI. Además, se relaciona esta variable con otras de carácter económico y social que consideramos principales para identificar el grado de desarrollo de un país : PBI, PBI per cápita, desempleo y esperanza de vida al nacer. Finalmente, dilucidamos como estas variables son afectadas positivamente por aumentar la inversión en I+D, tanto para países que son desarrollados como para aquellos que se encuentran en proceso de desarrollo. Por lo tanto, este trabajo muestra que cuanto más se invierta en I+D, mejores índices para las variables seleccionadas registrarán los países y por ende mejor encaminadas hacia el desarrollo se encontrarán.
Fil: Burgos, Julián. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Fil: Cateni, Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios - Materia
-
INVESTIGACION Y DESARROLLO
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
CRECIMIENTO ECONOMICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/964
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_68d0b9458974b28f050fd3a853ee82ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/964 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
I+D, pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de las nacionesBurgos, JuliánCateni, NicolásINVESTIGACION Y DESARROLLODESARROLLO ECONOMICO Y SOCIALCRECIMIENTO ECONOMICOEl presente trabajo está orientado a explicar la importancia que puede tener la inversión estratégica en investigación y desarrollo para la prosperidad de las naciones. Se seleccionó una muestra de diez paises, cinco desarrollados y cinco en desarrollo, para el período 1996-2016. Para reflejar cómo han invertido a través del tiempo estas naciones, se han utilizado datos recolectados principalmente del Banco Mundial en relación al gasto en I+D expresada como porcentaje del PBI. Además, se relaciona esta variable con otras de carácter económico y social que consideramos principales para identificar el grado de desarrollo de un país : PBI, PBI per cápita, desempleo y esperanza de vida al nacer. Finalmente, dilucidamos como estas variables son afectadas positivamente por aumentar la inversión en I+D, tanto para países que son desarrollados como para aquellos que se encuentran en proceso de desarrollo. Por lo tanto, este trabajo muestra que cuanto más se invierta en I+D, mejores índices para las variables seleccionadas registrarán los países y por ende mejor encaminadas hacia el desarrollo se encontrarán.Fil: Burgos, Julián. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosFil: Cateni, Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosKnoll, Patricia2019-07info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2019 BJ-CN-DMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/964spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:13Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/964instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:13.577Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
I+D, pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de las naciones |
title |
I+D, pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de las naciones |
spellingShingle |
I+D, pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de las naciones Burgos, Julián INVESTIGACION Y DESARROLLO DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL CRECIMIENTO ECONOMICO |
title_short |
I+D, pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de las naciones |
title_full |
I+D, pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de las naciones |
title_fullStr |
I+D, pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de las naciones |
title_full_unstemmed |
I+D, pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de las naciones |
title_sort |
I+D, pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de las naciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burgos, Julián Cateni, Nicolás |
author |
Burgos, Julián |
author_facet |
Burgos, Julián Cateni, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Cateni, Nicolás |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Knoll, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INVESTIGACION Y DESARROLLO DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL CRECIMIENTO ECONOMICO |
topic |
INVESTIGACION Y DESARROLLO DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL CRECIMIENTO ECONOMICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo está orientado a explicar la importancia que puede tener la inversión estratégica en investigación y desarrollo para la prosperidad de las naciones. Se seleccionó una muestra de diez paises, cinco desarrollados y cinco en desarrollo, para el período 1996-2016. Para reflejar cómo han invertido a través del tiempo estas naciones, se han utilizado datos recolectados principalmente del Banco Mundial en relación al gasto en I+D expresada como porcentaje del PBI. Además, se relaciona esta variable con otras de carácter económico y social que consideramos principales para identificar el grado de desarrollo de un país : PBI, PBI per cápita, desempleo y esperanza de vida al nacer. Finalmente, dilucidamos como estas variables son afectadas positivamente por aumentar la inversión en I+D, tanto para países que son desarrollados como para aquellos que se encuentran en proceso de desarrollo. Por lo tanto, este trabajo muestra que cuanto más se invierta en I+D, mejores índices para las variables seleccionadas registrarán los países y por ende mejor encaminadas hacia el desarrollo se encontrarán. Fil: Burgos, Julián. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios Fil: Cateni, Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
description |
El presente trabajo está orientado a explicar la importancia que puede tener la inversión estratégica en investigación y desarrollo para la prosperidad de las naciones. Se seleccionó una muestra de diez paises, cinco desarrollados y cinco en desarrollo, para el período 1996-2016. Para reflejar cómo han invertido a través del tiempo estas naciones, se han utilizado datos recolectados principalmente del Banco Mundial en relación al gasto en I+D expresada como porcentaje del PBI. Además, se relaciona esta variable con otras de carácter económico y social que consideramos principales para identificar el grado de desarrollo de un país : PBI, PBI per cápita, desempleo y esperanza de vida al nacer. Finalmente, dilucidamos como estas variables son afectadas positivamente por aumentar la inversión en I+D, tanto para países que son desarrollados como para aquellos que se encuentran en proceso de desarrollo. Por lo tanto, este trabajo muestra que cuanto más se invierta en I+D, mejores índices para las variables seleccionadas registrarán los países y por ende mejor encaminadas hacia el desarrollo se encontrarán. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2019 BJ-CN-DM https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/964 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2019 BJ-CN-DM |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/964 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621914493943808 |
score |
12.559606 |