Optimización y aplicación de prótesis 3D mediante tecnologías físico-digitales como solución para la restauración de faltantes en escultura
- Autores
- Alcantud Gandía, Almudena; Dider Niquet, Nicolás; Azahara Rodríguez, Medina; Mas-Barberá, Xavier
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Artículo de anuario
El siguiente trabajo de investigación tiene por objetivo optimizar y aplicar prótesis 3D en fases de reposición de faltantes en escultura y ornamentos. Las tecnologías digitales comienzan a tener su hueco en distintos sectores industriales y, en el campo de la Conservación y Restauración de Bienes Culturales, se convierten en una alternativa a las técnicas convencionales con el uso de tecnología 3D durante las fases de reconstrucción de volumen. La intervención se desarrolla sobre un faltante localizado en la testa de una escultura de alabastro que representa a San Antonio Abad. Para ello, se llevaron a cabo distintas fases: registro 3D mediante un escáner Go!SCAN50 Creaform, el modelado digital mediante Zbrush® y la impresión del prototipo de prótesis en 3D mediante una impresora Form2. Asimismo, dicha prótesis es unida al original por medio de sistemas magnéticos de acuerdo al modelo teórico optimizado. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto el carácter no invasivo, reversible y reconocible de la intervención. En definitiva, el uso de prótesis 3D usando tecnologías físico-digitales como solución en la restauración de faltantes de escultura se muestra como un método viable, reversible y eficaz
Fil:Alcantud Gandía, Almudena. Universitat Politècnica de València. Valencia, España.
Fil:Dider Niquet, Nicolás. Universitat Politècnica de València. Valencia, España.
Fil:Azahara Rodríguez, Medina. Universidad Complutense de Madrid, Madrid. España.
Fil:Mas-Barberá, Xavier. Universitat Politecnica de Valencia. Valencia, España. - Materia
-
PRÓTESIS 3D
SISTEMAS MAGNÉTICOS
ESCANEADO 3D
IMPRESIÓN 3D
MODELADO DIGITAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2343
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_5d995ce0993aee48e39382774309d92f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2343 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Optimización y aplicación de prótesis 3D mediante tecnologías físico-digitales como solución para la restauración de faltantes en esculturaAlcantud Gandía, AlmudenaDider Niquet, NicolásAzahara Rodríguez, MedinaMas-Barberá, XavierPRÓTESIS 3DSISTEMAS MAGNÉTICOSESCANEADO 3DIMPRESIÓN 3DMODELADO DIGITALArtículo de anuarioEl siguiente trabajo de investigación tiene por objetivo optimizar y aplicar prótesis 3D en fases de reposición de faltantes en escultura y ornamentos. Las tecnologías digitales comienzan a tener su hueco en distintos sectores industriales y, en el campo de la Conservación y Restauración de Bienes Culturales, se convierten en una alternativa a las técnicas convencionales con el uso de tecnología 3D durante las fases de reconstrucción de volumen. La intervención se desarrolla sobre un faltante localizado en la testa de una escultura de alabastro que representa a San Antonio Abad. Para ello, se llevaron a cabo distintas fases: registro 3D mediante un escáner Go!SCAN50 Creaform, el modelado digital mediante Zbrush® y la impresión del prototipo de prótesis en 3D mediante una impresora Form2. Asimismo, dicha prótesis es unida al original por medio de sistemas magnéticos de acuerdo al modelo teórico optimizado. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto el carácter no invasivo, reversible y reconocible de la intervención. En definitiva, el uso de prótesis 3D usando tecnologías físico-digitales como solución en la restauración de faltantes de escultura se muestra como un método viable, reversible y eficazFil:Alcantud Gandía, Almudena. Universitat Politècnica de València. Valencia, España.Fil:Dider Niquet, Nicolás. Universitat Politècnica de València. Valencia, España.Fil:Azahara Rodríguez, Medina. Universidad Complutense de Madrid, Madrid. España.Fil:Mas-Barberá, Xavier. Universitat Politecnica de Valencia. Valencia, España.Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita2018-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf218-233application/pdfAlcantud, A.; Didier Niquet, N.; Azahara Rodríguez Rodríguez, M.; Mas-Barberà, X. (noviembre, 2018). “Optimización y aplicación de prótesis 3D mediante tecnologías físico-digitales como solución para la restauración de falta-tes en escultura”, TAREA 5 (5), 218-2332469-0422ANU_IIPC-TAREA_2018_5_218-233http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2343spa2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:02Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2343instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:19.148Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización y aplicación de prótesis 3D mediante tecnologías físico-digitales como solución para la restauración de faltantes en escultura |
title |
Optimización y aplicación de prótesis 3D mediante tecnologías físico-digitales como solución para la restauración de faltantes en escultura |
spellingShingle |
Optimización y aplicación de prótesis 3D mediante tecnologías físico-digitales como solución para la restauración de faltantes en escultura Alcantud Gandía, Almudena PRÓTESIS 3D SISTEMAS MAGNÉTICOS ESCANEADO 3D IMPRESIÓN 3D MODELADO DIGITAL |
title_short |
Optimización y aplicación de prótesis 3D mediante tecnologías físico-digitales como solución para la restauración de faltantes en escultura |
title_full |
Optimización y aplicación de prótesis 3D mediante tecnologías físico-digitales como solución para la restauración de faltantes en escultura |
title_fullStr |
Optimización y aplicación de prótesis 3D mediante tecnologías físico-digitales como solución para la restauración de faltantes en escultura |
title_full_unstemmed |
Optimización y aplicación de prótesis 3D mediante tecnologías físico-digitales como solución para la restauración de faltantes en escultura |
title_sort |
Optimización y aplicación de prótesis 3D mediante tecnologías físico-digitales como solución para la restauración de faltantes en escultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcantud Gandía, Almudena Dider Niquet, Nicolás Azahara Rodríguez, Medina Mas-Barberá, Xavier |
author |
Alcantud Gandía, Almudena |
author_facet |
Alcantud Gandía, Almudena Dider Niquet, Nicolás Azahara Rodríguez, Medina Mas-Barberá, Xavier |
author_role |
author |
author2 |
Dider Niquet, Nicolás Azahara Rodríguez, Medina Mas-Barberá, Xavier |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRÓTESIS 3D SISTEMAS MAGNÉTICOS ESCANEADO 3D IMPRESIÓN 3D MODELADO DIGITAL |
topic |
PRÓTESIS 3D SISTEMAS MAGNÉTICOS ESCANEADO 3D IMPRESIÓN 3D MODELADO DIGITAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Artículo de anuario El siguiente trabajo de investigación tiene por objetivo optimizar y aplicar prótesis 3D en fases de reposición de faltantes en escultura y ornamentos. Las tecnologías digitales comienzan a tener su hueco en distintos sectores industriales y, en el campo de la Conservación y Restauración de Bienes Culturales, se convierten en una alternativa a las técnicas convencionales con el uso de tecnología 3D durante las fases de reconstrucción de volumen. La intervención se desarrolla sobre un faltante localizado en la testa de una escultura de alabastro que representa a San Antonio Abad. Para ello, se llevaron a cabo distintas fases: registro 3D mediante un escáner Go!SCAN50 Creaform, el modelado digital mediante Zbrush® y la impresión del prototipo de prótesis en 3D mediante una impresora Form2. Asimismo, dicha prótesis es unida al original por medio de sistemas magnéticos de acuerdo al modelo teórico optimizado. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto el carácter no invasivo, reversible y reconocible de la intervención. En definitiva, el uso de prótesis 3D usando tecnologías físico-digitales como solución en la restauración de faltantes de escultura se muestra como un método viable, reversible y eficaz Fil:Alcantud Gandía, Almudena. Universitat Politècnica de València. Valencia, España. Fil:Dider Niquet, Nicolás. Universitat Politècnica de València. Valencia, España. Fil:Azahara Rodríguez, Medina. Universidad Complutense de Madrid, Madrid. España. Fil:Mas-Barberá, Xavier. Universitat Politecnica de Valencia. Valencia, España. |
description |
Artículo de anuario |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alcantud, A.; Didier Niquet, N.; Azahara Rodríguez Rodríguez, M.; Mas-Barberà, X. (noviembre, 2018). “Optimización y aplicación de prótesis 3D mediante tecnologías físico-digitales como solución para la restauración de falta-tes en escultura”, TAREA 5 (5), 218-233 2469-0422 ANU_IIPC-TAREA_2018_5_218-233 http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2343 |
identifier_str_mv |
Alcantud, A.; Didier Niquet, N.; Azahara Rodríguez Rodríguez, M.; Mas-Barberà, X. (noviembre, 2018). “Optimización y aplicación de prótesis 3D mediante tecnologías físico-digitales como solución para la restauración de falta-tes en escultura”, TAREA 5 (5), 218-233 2469-0422 ANU_IIPC-TAREA_2018_5_218-233 |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2343 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 218-233 application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621919280693248 |
score |
12.559606 |