Los pueblos indígenas frente a la explotación del litio en el norte argentino : comunidades similares, respuestas distintas

Autores
Pragier, Deborah
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gutiérrez, Ricardo Alberto
Descripción
Tesis de Doctorado
Los pueblos indígenas frente a la explotación del litio en el norte argentino: comunidades similares, respuestas distintas. Esta investigación estudia las respuestas de comunidades indígenas de la Puna argentina frente a proyectos de extracción de litio en sus territorios. Se busca explicar por qué comunidades que se encuentran a pocos kilómetros de distancia entre sí, con tradiciones culturales y contextos institucionales similares, responden de manera marcadamente diferente frente a los proyectos de explotación de litio, generando aceptación o rechazo. El argumento general de esta tesis sostiene que las respuestas de aceptación o de rechazo de las comunidades dependen de los encuadres que construyen ante los proyectos mineros. A su vez, estos encuadres se inscriben en los procesos comunitarios de reivindicación indígena (PCRI) de cada caso particular. La diferencia en los procesos comunitarios de reivindicación indígena –temprano y tardío– contribuyen a la construcción de diferentes encuadres: compensatorio y autonomista. Cuando el encuadre es compensatorio, y en la medida en que la empresa resuelva la compensación, la respuesta probable es la aceptación. En cambio, cuando el encuadre es autonomista la respuesta probable es el rechazo al proyecto minero hasta tanto el estado no resuelva el eje central de la demanda: la autonomía de las comunidades para decidir en su propio territorio. El estudio se centra en las comunidades de influencia de los proyectos de litio de Salinas Grandes y de Olaroz en la Puna argentina, entre 2009 y 2019. Se realiza un análisis intensivo y sistemático de dos casos entendidos como polares. Los casos estudiados se presentan como una oportunidad para analizar cómo y por qué los procesos de reivindicación de derechos impactan en los encuadres que las comunidades realizan sobre los proyectos mineros y, por tanto, promueven respuestas disimiles. La estrategia metodológica combina el análisis en profundidad al interior de cada caso (within-case analysis) y la posterior comparación de los casos (cross-case analysis). Para el ejercicio de inferencia causal, se utilizan técnicas de rastreo del proceso (process tracing).
Fil: Pragier, Deborah. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
POBLACIÓN INDÍGENA
MINERÍA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1930

id RIUNSAM_5ca67621d69872ee980b9c8fb9599940
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1930
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Los pueblos indígenas frente a la explotación del litio en el norte argentino : comunidades similares, respuestas distintasPragier, DeborahPOBLACIÓN INDÍGENAMINERÍAARGENTINATesis de DoctoradoLos pueblos indígenas frente a la explotación del litio en el norte argentino: comunidades similares, respuestas distintas. Esta investigación estudia las respuestas de comunidades indígenas de la Puna argentina frente a proyectos de extracción de litio en sus territorios. Se busca explicar por qué comunidades que se encuentran a pocos kilómetros de distancia entre sí, con tradiciones culturales y contextos institucionales similares, responden de manera marcadamente diferente frente a los proyectos de explotación de litio, generando aceptación o rechazo. El argumento general de esta tesis sostiene que las respuestas de aceptación o de rechazo de las comunidades dependen de los encuadres que construyen ante los proyectos mineros. A su vez, estos encuadres se inscriben en los procesos comunitarios de reivindicación indígena (PCRI) de cada caso particular. La diferencia en los procesos comunitarios de reivindicación indígena –temprano y tardío– contribuyen a la construcción de diferentes encuadres: compensatorio y autonomista. Cuando el encuadre es compensatorio, y en la medida en que la empresa resuelva la compensación, la respuesta probable es la aceptación. En cambio, cuando el encuadre es autonomista la respuesta probable es el rechazo al proyecto minero hasta tanto el estado no resuelva el eje central de la demanda: la autonomía de las comunidades para decidir en su propio territorio. El estudio se centra en las comunidades de influencia de los proyectos de litio de Salinas Grandes y de Olaroz en la Puna argentina, entre 2009 y 2019. Se realiza un análisis intensivo y sistemático de dos casos entendidos como polares. Los casos estudiados se presentan como una oportunidad para analizar cómo y por qué los procesos de reivindicación de derechos impactan en los encuadres que las comunidades realizan sobre los proyectos mineros y, por tanto, promueven respuestas disimiles. La estrategia metodológica combina el análisis en profundidad al interior de cada caso (within-case analysis) y la posterior comparación de los casos (cross-case analysis). Para el ejercicio de inferencia causal, se utilizan técnicas de rastreo del proceso (process tracing).Fil: Pragier, Deborah. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoGutiérrez, Ricardo Alberto2021-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf244 p.application/pdfPragier, D. (2022). Los pueblos indígenas frente a la explotación del litio en el norte argentino : comunidades similares, respuestas distintas [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TDOC_EPYG_2021_PDhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1930spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:57Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1930instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:30.39Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los pueblos indígenas frente a la explotación del litio en el norte argentino : comunidades similares, respuestas distintas
title Los pueblos indígenas frente a la explotación del litio en el norte argentino : comunidades similares, respuestas distintas
spellingShingle Los pueblos indígenas frente a la explotación del litio en el norte argentino : comunidades similares, respuestas distintas
Pragier, Deborah
POBLACIÓN INDÍGENA
MINERÍA
ARGENTINA
title_short Los pueblos indígenas frente a la explotación del litio en el norte argentino : comunidades similares, respuestas distintas
title_full Los pueblos indígenas frente a la explotación del litio en el norte argentino : comunidades similares, respuestas distintas
title_fullStr Los pueblos indígenas frente a la explotación del litio en el norte argentino : comunidades similares, respuestas distintas
title_full_unstemmed Los pueblos indígenas frente a la explotación del litio en el norte argentino : comunidades similares, respuestas distintas
title_sort Los pueblos indígenas frente a la explotación del litio en el norte argentino : comunidades similares, respuestas distintas
dc.creator.none.fl_str_mv Pragier, Deborah
author Pragier, Deborah
author_facet Pragier, Deborah
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutiérrez, Ricardo Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv POBLACIÓN INDÍGENA
MINERÍA
ARGENTINA
topic POBLACIÓN INDÍGENA
MINERÍA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado
Los pueblos indígenas frente a la explotación del litio en el norte argentino: comunidades similares, respuestas distintas. Esta investigación estudia las respuestas de comunidades indígenas de la Puna argentina frente a proyectos de extracción de litio en sus territorios. Se busca explicar por qué comunidades que se encuentran a pocos kilómetros de distancia entre sí, con tradiciones culturales y contextos institucionales similares, responden de manera marcadamente diferente frente a los proyectos de explotación de litio, generando aceptación o rechazo. El argumento general de esta tesis sostiene que las respuestas de aceptación o de rechazo de las comunidades dependen de los encuadres que construyen ante los proyectos mineros. A su vez, estos encuadres se inscriben en los procesos comunitarios de reivindicación indígena (PCRI) de cada caso particular. La diferencia en los procesos comunitarios de reivindicación indígena –temprano y tardío– contribuyen a la construcción de diferentes encuadres: compensatorio y autonomista. Cuando el encuadre es compensatorio, y en la medida en que la empresa resuelva la compensación, la respuesta probable es la aceptación. En cambio, cuando el encuadre es autonomista la respuesta probable es el rechazo al proyecto minero hasta tanto el estado no resuelva el eje central de la demanda: la autonomía de las comunidades para decidir en su propio territorio. El estudio se centra en las comunidades de influencia de los proyectos de litio de Salinas Grandes y de Olaroz en la Puna argentina, entre 2009 y 2019. Se realiza un análisis intensivo y sistemático de dos casos entendidos como polares. Los casos estudiados se presentan como una oportunidad para analizar cómo y por qué los procesos de reivindicación de derechos impactan en los encuadres que las comunidades realizan sobre los proyectos mineros y, por tanto, promueven respuestas disimiles. La estrategia metodológica combina el análisis en profundidad al interior de cada caso (within-case analysis) y la posterior comparación de los casos (cross-case analysis). Para el ejercicio de inferencia causal, se utilizan técnicas de rastreo del proceso (process tracing).
Fil: Pragier, Deborah. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de Doctorado
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str publishedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Pragier, D. (2022). Los pueblos indígenas frente a la explotación del litio en el norte argentino : comunidades similares, respuestas distintas [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TDOC_EPYG_2021_PD
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1930
identifier_str_mv Pragier, D. (2022). Los pueblos indígenas frente a la explotación del litio en el norte argentino : comunidades similares, respuestas distintas [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TDOC_EPYG_2021_PD
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
244 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846789442982903808
score 12.471625