Revelar lo oculto : estudio de una propuesta socio artística de expresión visual con jóvenes
- Autores
- Moyano, Mariana Gabriela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Infantino, Julieta
- Descripción
- Tesis de Maestría
En las últimas décadas, asistimos a la emergencia de propuestas, acciones y políticas culturales que postulan al arte como estrategia para la transformación social, brindando acceso y formación a diversos lenguajes artísticos. Se desarrollan así múltiples iniciativas implementadas por organizaciones estatales y no gubernamentales, colectivos artísticos u organizaciones sociales, destinadas mayoritariamente al trabajo con jóvenes que habitan contextos de vulnerabilidad y segregación socio-espacial. Tomaremos como caso de estudio a la Fundación ph15, que genera espacios de creación y aprendizaje fotográfico destinado a niños y jóvenes que generalmente no encuentran garantizado el derecho de acceso a experiencias de expresión y formación artística, proponiendo procesos de transformación social. A partir de un análisis de carácter etnográfico, plantearemos dos ejes que estructuran el estudio: el análisis de la organización a través de la historización de sus prácticas, la descripción de los principales discursos institucionales y propuestas desplegadas así como las maneras en que se gestiona y lleva a cavo la propuesta. Por otro lado, deteniéndonos en los jóvenes protagonistas, analizaremos el contexto donde viven, los motivos por los cuales participaron, los significados otorgados a la experiencia y la especificidad de la fotografía como herramienta de expresión y desarrollo artístico.
Fil: Moyano, Mariana Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Moyano, Mariana Gabriela. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina - Materia
-
SOCIOLOGÍA DEL ARTE
ARTES VISUALES
POLÍTICA CULTURAL
FOTOGRAFÍA
DESARROLLO CULTURAL
JOVEN URBANO
JOVEN DESFAVORECIDO
ORGANIZACIÓN CULTURAL
FUNDACIÓN PH15 (BUENOS AIRES, ARGENTINA)
BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/775
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_505ace538df6442f2fac047e9cdc6ec9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/775 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Revelar lo oculto : estudio de una propuesta socio artística de expresión visual con jóvenesMoyano, Mariana GabrielaSOCIOLOGÍA DEL ARTEARTES VISUALESPOLÍTICA CULTURALFOTOGRAFÍADESARROLLO CULTURALJOVEN URBANOJOVEN DESFAVORECIDOORGANIZACIÓN CULTURALFUNDACIÓN PH15 (BUENOS AIRES, ARGENTINA)BUENOS AIRESTesis de MaestríaEn las últimas décadas, asistimos a la emergencia de propuestas, acciones y políticas culturales que postulan al arte como estrategia para la transformación social, brindando acceso y formación a diversos lenguajes artísticos. Se desarrollan así múltiples iniciativas implementadas por organizaciones estatales y no gubernamentales, colectivos artísticos u organizaciones sociales, destinadas mayoritariamente al trabajo con jóvenes que habitan contextos de vulnerabilidad y segregación socio-espacial. Tomaremos como caso de estudio a la Fundación ph15, que genera espacios de creación y aprendizaje fotográfico destinado a niños y jóvenes que generalmente no encuentran garantizado el derecho de acceso a experiencias de expresión y formación artística, proponiendo procesos de transformación social. A partir de un análisis de carácter etnográfico, plantearemos dos ejes que estructuran el estudio: el análisis de la organización a través de la historización de sus prácticas, la descripción de los principales discursos institucionales y propuestas desplegadas así como las maneras en que se gestiona y lleva a cavo la propuesta. Por otro lado, deteniéndonos en los jóvenes protagonistas, analizaremos el contexto donde viven, los motivos por los cuales participaron, los significados otorgados a la experiencia y la especificidad de la fotografía como herramienta de expresión y desarrollo artístico.Fil: Moyano, Mariana Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Moyano, Mariana Gabriela. Instituto de Desarrollo Económico y Social; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesInfantino, Julieta2017info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf174 p.application/pdfMoyano, M. G. (2017). Revelar lo oculto : estudio de una propuesta socio artística de expresión visual con jóvenes [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2017_MMGhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/775spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:16Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/775instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:14.697Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revelar lo oculto : estudio de una propuesta socio artística de expresión visual con jóvenes |
title |
Revelar lo oculto : estudio de una propuesta socio artística de expresión visual con jóvenes |
spellingShingle |
Revelar lo oculto : estudio de una propuesta socio artística de expresión visual con jóvenes Moyano, Mariana Gabriela SOCIOLOGÍA DEL ARTE ARTES VISUALES POLÍTICA CULTURAL FOTOGRAFÍA DESARROLLO CULTURAL JOVEN URBANO JOVEN DESFAVORECIDO ORGANIZACIÓN CULTURAL FUNDACIÓN PH15 (BUENOS AIRES, ARGENTINA) BUENOS AIRES |
title_short |
Revelar lo oculto : estudio de una propuesta socio artística de expresión visual con jóvenes |
title_full |
Revelar lo oculto : estudio de una propuesta socio artística de expresión visual con jóvenes |
title_fullStr |
Revelar lo oculto : estudio de una propuesta socio artística de expresión visual con jóvenes |
title_full_unstemmed |
Revelar lo oculto : estudio de una propuesta socio artística de expresión visual con jóvenes |
title_sort |
Revelar lo oculto : estudio de una propuesta socio artística de expresión visual con jóvenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moyano, Mariana Gabriela |
author |
Moyano, Mariana Gabriela |
author_facet |
Moyano, Mariana Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Infantino, Julieta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGÍA DEL ARTE ARTES VISUALES POLÍTICA CULTURAL FOTOGRAFÍA DESARROLLO CULTURAL JOVEN URBANO JOVEN DESFAVORECIDO ORGANIZACIÓN CULTURAL FUNDACIÓN PH15 (BUENOS AIRES, ARGENTINA) BUENOS AIRES |
topic |
SOCIOLOGÍA DEL ARTE ARTES VISUALES POLÍTICA CULTURAL FOTOGRAFÍA DESARROLLO CULTURAL JOVEN URBANO JOVEN DESFAVORECIDO ORGANIZACIÓN CULTURAL FUNDACIÓN PH15 (BUENOS AIRES, ARGENTINA) BUENOS AIRES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría En las últimas décadas, asistimos a la emergencia de propuestas, acciones y políticas culturales que postulan al arte como estrategia para la transformación social, brindando acceso y formación a diversos lenguajes artísticos. Se desarrollan así múltiples iniciativas implementadas por organizaciones estatales y no gubernamentales, colectivos artísticos u organizaciones sociales, destinadas mayoritariamente al trabajo con jóvenes que habitan contextos de vulnerabilidad y segregación socio-espacial. Tomaremos como caso de estudio a la Fundación ph15, que genera espacios de creación y aprendizaje fotográfico destinado a niños y jóvenes que generalmente no encuentran garantizado el derecho de acceso a experiencias de expresión y formación artística, proponiendo procesos de transformación social. A partir de un análisis de carácter etnográfico, plantearemos dos ejes que estructuran el estudio: el análisis de la organización a través de la historización de sus prácticas, la descripción de los principales discursos institucionales y propuestas desplegadas así como las maneras en que se gestiona y lleva a cavo la propuesta. Por otro lado, deteniéndonos en los jóvenes protagonistas, analizaremos el contexto donde viven, los motivos por los cuales participaron, los significados otorgados a la experiencia y la especificidad de la fotografía como herramienta de expresión y desarrollo artístico. Fil: Moyano, Mariana Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Moyano, Mariana Gabriela. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Moyano, M. G. (2017). Revelar lo oculto : estudio de una propuesta socio artística de expresión visual con jóvenes [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2017_MMG https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/775 |
identifier_str_mv |
Moyano, M. G. (2017). Revelar lo oculto : estudio de una propuesta socio artística de expresión visual con jóvenes [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2017_MMG |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/775 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 174 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621915370553344 |
score |
12.559606 |