Arsénico en agua.
- Autores
- Litter, Marta
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Capítulo de libro
La problemática del arsénico (As) es un tema multidisciplinario que comprende aspectos de su distribución geográfica y geológica, impactos sobre la salud y cuestiones sociales para su resolución. Se describe brevemente la química del As, su distribución y niveles en aguas y suelos, así como los mecanismos geoquímicos de liberación y movilización. Se citan las metodologías analíticas disponibles para la medición de As a nivel de trazas, imprescindibles para determinar los niveles en aguas y monitorear la remoción del contaminante al nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud en agua potable (10 μg/L). Se mencionan brevemente las afectaciones a la salud por la ingesta de As. Por último, se detallan las tecnologías existentes para la remoción de As, convencionales y emergentes, con énfasis en las destinadas a localidades aisladas rurales y periurbanas. Se enfatiza como prioritaria la I+D en materiales y tecnologías relacionadas al As, incluyendo la búsqueda de acuíferos libres del elemento. Se señala que la aplicación y diseminación de la(s) tecnología(s) deben encararse como acción conjunta entre autoridades, organizaciones no gubernamentales, compañías oferentes de productos y tecnologías, el ámbito CyT y toda la sociedad, sin que pueda resolverse el problema sin la participación de todos estos actores. En nuestro país, debido a la gran cantidad de personas que pueden estar afectadas, esta deberá ser una política de Estado, conducida por autoridades del gobierno nacional, gobiernos regionales y locales.
Fil: Litter, Marta. Gerencia Química, Comisión Nacional de Energía Atómica/Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, San Martín / CONICET, Argentina. Email: marta.litter@gmail.com / litter@cnea.gov.ar - Fuente
- Abraham, E. M. ; Quintana, R. D. y Mataloni, G. (eds.). Aguas + Humedales. 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).
https://www.funintec.org.ar/contenidos/aguahumedales-es-el-primer-libro-de-la-serie-futuros/ - Materia
-
ARGENTINA
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
CALIDAD DEL AGUA
ABASTECIMIENTO DE AGUA
ARSÉNICO EN AGUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/911
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_4c303649095fdb47fa74dfbeb6a4d38e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/911 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Arsénico en agua.Litter, MartaARGENTINAPOLÍTICA GUBERNAMENTALCALIDAD DEL AGUAABASTECIMIENTO DE AGUAARSÉNICO EN AGUACapítulo de libroLa problemática del arsénico (As) es un tema multidisciplinario que comprende aspectos de su distribución geográfica y geológica, impactos sobre la salud y cuestiones sociales para su resolución. Se describe brevemente la química del As, su distribución y niveles en aguas y suelos, así como los mecanismos geoquímicos de liberación y movilización. Se citan las metodologías analíticas disponibles para la medición de As a nivel de trazas, imprescindibles para determinar los niveles en aguas y monitorear la remoción del contaminante al nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud en agua potable (10 μg/L). Se mencionan brevemente las afectaciones a la salud por la ingesta de As. Por último, se detallan las tecnologías existentes para la remoción de As, convencionales y emergentes, con énfasis en las destinadas a localidades aisladas rurales y periurbanas. Se enfatiza como prioritaria la I+D en materiales y tecnologías relacionadas al As, incluyendo la búsqueda de acuíferos libres del elemento. Se señala que la aplicación y diseminación de la(s) tecnología(s) deben encararse como acción conjunta entre autoridades, organizaciones no gubernamentales, compañías oferentes de productos y tecnologías, el ámbito CyT y toda la sociedad, sin que pueda resolverse el problema sin la participación de todos estos actores. En nuestro país, debido a la gran cantidad de personas que pueden estar afectadas, esta deberá ser una política de Estado, conducida por autoridades del gobierno nacional, gobiernos regionales y locales.Fil: Litter, Marta. Gerencia Química, Comisión Nacional de Energía Atómica/Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, San Martín / CONICET, Argentina. Email: marta.litter@gmail.com / litter@cnea.gov.arUniversidad Nacional de San Martín. Editorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita)2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp 224-211application/pdfLitter, M. (2018) Arsénico en agua. En: E. M. Abraham; R. D. Quintana y G. Mataloni (eds.). Aguas + Humedales. (pp 224-211). 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).978-987-4027-68-9PFAH 2018 CLMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/911Abraham, E. M. ; Quintana, R. D. y Mataloni, G. (eds.). Aguas + Humedales. 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).https://www.funintec.org.ar/contenidos/aguahumedales-es-el-primer-libro-de-la-serie-futuros/reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martínspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)2025-10-16T10:11:32Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/911instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:26.713Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arsénico en agua. |
title |
Arsénico en agua. |
spellingShingle |
Arsénico en agua. Litter, Marta ARGENTINA POLÍTICA GUBERNAMENTAL CALIDAD DEL AGUA ABASTECIMIENTO DE AGUA ARSÉNICO EN AGUA |
title_short |
Arsénico en agua. |
title_full |
Arsénico en agua. |
title_fullStr |
Arsénico en agua. |
title_full_unstemmed |
Arsénico en agua. |
title_sort |
Arsénico en agua. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Litter, Marta |
author |
Litter, Marta |
author_facet |
Litter, Marta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA POLÍTICA GUBERNAMENTAL CALIDAD DEL AGUA ABASTECIMIENTO DE AGUA ARSÉNICO EN AGUA |
topic |
ARGENTINA POLÍTICA GUBERNAMENTAL CALIDAD DEL AGUA ABASTECIMIENTO DE AGUA ARSÉNICO EN AGUA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Capítulo de libro La problemática del arsénico (As) es un tema multidisciplinario que comprende aspectos de su distribución geográfica y geológica, impactos sobre la salud y cuestiones sociales para su resolución. Se describe brevemente la química del As, su distribución y niveles en aguas y suelos, así como los mecanismos geoquímicos de liberación y movilización. Se citan las metodologías analíticas disponibles para la medición de As a nivel de trazas, imprescindibles para determinar los niveles en aguas y monitorear la remoción del contaminante al nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud en agua potable (10 μg/L). Se mencionan brevemente las afectaciones a la salud por la ingesta de As. Por último, se detallan las tecnologías existentes para la remoción de As, convencionales y emergentes, con énfasis en las destinadas a localidades aisladas rurales y periurbanas. Se enfatiza como prioritaria la I+D en materiales y tecnologías relacionadas al As, incluyendo la búsqueda de acuíferos libres del elemento. Se señala que la aplicación y diseminación de la(s) tecnología(s) deben encararse como acción conjunta entre autoridades, organizaciones no gubernamentales, compañías oferentes de productos y tecnologías, el ámbito CyT y toda la sociedad, sin que pueda resolverse el problema sin la participación de todos estos actores. En nuestro país, debido a la gran cantidad de personas que pueden estar afectadas, esta deberá ser una política de Estado, conducida por autoridades del gobierno nacional, gobiernos regionales y locales. Fil: Litter, Marta. Gerencia Química, Comisión Nacional de Energía Atómica/Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, San Martín / CONICET, Argentina. Email: marta.litter@gmail.com / litter@cnea.gov.ar |
description |
Capítulo de libro |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Litter, M. (2018) Arsénico en agua. En: E. M. Abraham; R. D. Quintana y G. Mataloni (eds.). Aguas + Humedales. (pp 224-211). 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita). 978-987-4027-68-9 PFAH 2018 CLM https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/911 |
identifier_str_mv |
Litter, M. (2018) Arsénico en agua. En: E. M. Abraham; R. D. Quintana y G. Mataloni (eds.). Aguas + Humedales. (pp 224-211). 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita). 978-987-4027-68-9 PFAH 2018 CLM |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/911 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp 224-211 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Editorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Editorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Abraham, E. M. ; Quintana, R. D. y Mataloni, G. (eds.). Aguas + Humedales. 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita). https://www.funintec.org.ar/contenidos/aguahumedales-es-el-primer-libro-de-la-serie-futuros/ reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1846146207076843520 |
score |
12.712165 |