Nuevas herramientas para el estudio de la dispersión atmosférica de contaminantes en regiones de fuerte contraste térmico horizontal. Caso de estudio en la zona del río Uruguay en...
- Autores
- Orcellet, Emiliana Elisabet
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Berri, Guillermo Jorge
Müller, Gabriela Viviana - Descripción
- Tesis de Doctorado en Ciencia y Tecnología Mención Química
El objetivo general del trabajo es el desarrollo de una nueva herramienta de modelado numérico para ser utilizada en estudios de dispersión atmosférica de contaminantes a escala regional sobre zonas ribereñas de fuerte contraste térmico horizontal, la que se adapta a la región del río Uruguay en inmediaciones de la localidad Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos. Para ello se emplea el modelo Advanced Regional Prediction System (ARPS), acoplado al Modelo de Capa Límite en Mesoescala (MCLM), y se realiza una validación de la misma empleando la información disponible de la zona. Se modelan once eventos de mal olor que tuvieron lugar entre septiembre y diciembre de 2009, atribuidos a las emisiones de azufre total reducido (TRS) de una fábrica de pasta de celulosa de la zona, que motivaron la intervención del municipio local. Nueve de los once eventos simulados resultan exitosos ya que coincide la posición de la pluma modelada en relación al lugar de la denuncia, con el resultado de la constatación de la misma. El empleo de otro modelo de dispersión, con el objeto de realizar una validación independiente, da coincidencia de resultados en más de la mitad de los casos. Se incorpora además un modelo de reacciones químicas para el cálculo de la concentración de sulfuro de hidrógeno, componente mayoritario de los compuestos TRS, resultando que en los casos estudiados el índice de olor calculado supera el umbral de detección en los puntos de las denuncias.
Fil: Orcellet, Emiliana Elisabet. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
REGIÓN COSTERA
DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA
PRODUCTO QUÍMICO
MODELADO NUMÉRICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1299
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_4b46ccece16b294eec82586429ea696a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1299 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Nuevas herramientas para el estudio de la dispersión atmosférica de contaminantes en regiones de fuerte contraste térmico horizontal. Caso de estudio en la zona del río Uruguay en inmediaciones de Gualeguaychú.Orcellet, Emiliana ElisabetCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICAREGIÓN COSTERADISPERSIÓN ATMOSFÉRICAPRODUCTO QUÍMICOMODELADO NUMÉRICOTesis de Doctorado en Ciencia y Tecnología Mención QuímicaEl objetivo general del trabajo es el desarrollo de una nueva herramienta de modelado numérico para ser utilizada en estudios de dispersión atmosférica de contaminantes a escala regional sobre zonas ribereñas de fuerte contraste térmico horizontal, la que se adapta a la región del río Uruguay en inmediaciones de la localidad Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos. Para ello se emplea el modelo Advanced Regional Prediction System (ARPS), acoplado al Modelo de Capa Límite en Mesoescala (MCLM), y se realiza una validación de la misma empleando la información disponible de la zona. Se modelan once eventos de mal olor que tuvieron lugar entre septiembre y diciembre de 2009, atribuidos a las emisiones de azufre total reducido (TRS) de una fábrica de pasta de celulosa de la zona, que motivaron la intervención del municipio local. Nueve de los once eventos simulados resultan exitosos ya que coincide la posición de la pluma modelada en relación al lugar de la denuncia, con el resultado de la constatación de la misma. El empleo de otro modelo de dispersión, con el objeto de realizar una validación independiente, da coincidencia de resultados en más de la mitad de los casos. Se incorpora además un modelo de reacciones químicas para el cálculo de la concentración de sulfuro de hidrógeno, componente mayoritario de los compuestos TRS, resultando que en los casos estudiados el índice de olor calculado supera el umbral de detección en los puntos de las denuncias.Fil: Orcellet, Emiliana Elisabet. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental.Berri, Guillermo JorgeMüller, Gabriela Viviana2016info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf95 p.application/pdfOrcellet, Emiliana Elisabet. (2016) Nuevas herramientas para el estudio de la dispersión atmosférica de contaminantes en regiones de fuerte contraste térmico horizontal. Caso de estudio en la zona del río Uruguay en inmediaciones de Gualeguaychú. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental.TDOC 3IA 2016 OEEhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1299spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:15:47Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1299instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:39.87Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas herramientas para el estudio de la dispersión atmosférica de contaminantes en regiones de fuerte contraste térmico horizontal. Caso de estudio en la zona del río Uruguay en inmediaciones de Gualeguaychú. |
title |
Nuevas herramientas para el estudio de la dispersión atmosférica de contaminantes en regiones de fuerte contraste térmico horizontal. Caso de estudio en la zona del río Uruguay en inmediaciones de Gualeguaychú. |
spellingShingle |
Nuevas herramientas para el estudio de la dispersión atmosférica de contaminantes en regiones de fuerte contraste térmico horizontal. Caso de estudio en la zona del río Uruguay en inmediaciones de Gualeguaychú. Orcellet, Emiliana Elisabet CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA REGIÓN COSTERA DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA PRODUCTO QUÍMICO MODELADO NUMÉRICO |
title_short |
Nuevas herramientas para el estudio de la dispersión atmosférica de contaminantes en regiones de fuerte contraste térmico horizontal. Caso de estudio en la zona del río Uruguay en inmediaciones de Gualeguaychú. |
title_full |
Nuevas herramientas para el estudio de la dispersión atmosférica de contaminantes en regiones de fuerte contraste térmico horizontal. Caso de estudio en la zona del río Uruguay en inmediaciones de Gualeguaychú. |
title_fullStr |
Nuevas herramientas para el estudio de la dispersión atmosférica de contaminantes en regiones de fuerte contraste térmico horizontal. Caso de estudio en la zona del río Uruguay en inmediaciones de Gualeguaychú. |
title_full_unstemmed |
Nuevas herramientas para el estudio de la dispersión atmosférica de contaminantes en regiones de fuerte contraste térmico horizontal. Caso de estudio en la zona del río Uruguay en inmediaciones de Gualeguaychú. |
title_sort |
Nuevas herramientas para el estudio de la dispersión atmosférica de contaminantes en regiones de fuerte contraste térmico horizontal. Caso de estudio en la zona del río Uruguay en inmediaciones de Gualeguaychú. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orcellet, Emiliana Elisabet |
author |
Orcellet, Emiliana Elisabet |
author_facet |
Orcellet, Emiliana Elisabet |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Berri, Guillermo Jorge Müller, Gabriela Viviana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA REGIÓN COSTERA DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA PRODUCTO QUÍMICO MODELADO NUMÉRICO |
topic |
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA REGIÓN COSTERA DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA PRODUCTO QUÍMICO MODELADO NUMÉRICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Doctorado en Ciencia y Tecnología Mención Química El objetivo general del trabajo es el desarrollo de una nueva herramienta de modelado numérico para ser utilizada en estudios de dispersión atmosférica de contaminantes a escala regional sobre zonas ribereñas de fuerte contraste térmico horizontal, la que se adapta a la región del río Uruguay en inmediaciones de la localidad Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos. Para ello se emplea el modelo Advanced Regional Prediction System (ARPS), acoplado al Modelo de Capa Límite en Mesoescala (MCLM), y se realiza una validación de la misma empleando la información disponible de la zona. Se modelan once eventos de mal olor que tuvieron lugar entre septiembre y diciembre de 2009, atribuidos a las emisiones de azufre total reducido (TRS) de una fábrica de pasta de celulosa de la zona, que motivaron la intervención del municipio local. Nueve de los once eventos simulados resultan exitosos ya que coincide la posición de la pluma modelada en relación al lugar de la denuncia, con el resultado de la constatación de la misma. El empleo de otro modelo de dispersión, con el objeto de realizar una validación independiente, da coincidencia de resultados en más de la mitad de los casos. Se incorpora además un modelo de reacciones químicas para el cálculo de la concentración de sulfuro de hidrógeno, componente mayoritario de los compuestos TRS, resultando que en los casos estudiados el índice de olor calculado supera el umbral de detección en los puntos de las denuncias. Fil: Orcellet, Emiliana Elisabet. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina |
description |
Tesis de Doctorado en Ciencia y Tecnología Mención Química |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
status_str |
acceptedVersion |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Orcellet, Emiliana Elisabet. (2016) Nuevas herramientas para el estudio de la dispersión atmosférica de contaminantes en regiones de fuerte contraste térmico horizontal. Caso de estudio en la zona del río Uruguay en inmediaciones de Gualeguaychú. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental. TDOC 3IA 2016 OEE https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1299 |
identifier_str_mv |
Orcellet, Emiliana Elisabet. (2016) Nuevas herramientas para el estudio de la dispersión atmosférica de contaminantes en regiones de fuerte contraste térmico horizontal. Caso de estudio en la zona del río Uruguay en inmediaciones de Gualeguaychú. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental. TDOC 3IA 2016 OEE |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1299 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 95 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344483940728832 |
score |
12.623145 |