Anclados : tiempo e identidad en la formación de los suboficiales de la Armada Argentina tras la refundación democrática

Autores
Ohanian, María Jazmín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guber, Rosana
Descripción
Tesis de Doctorado
En esta tesis argumento que la “democratización de las Fuerzas Armadas” iniciada en 1983 convirtió al período dictatorial sucedido entre 1976 y 1983, que la literatura de las ciencias sociales y las humanidades denomina “pasado reciente”, en el presente de los suboficiales navales. Fue la conducción militar de la Armada Argentina, junto al poder político, quienes decidieron refundar a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), instituto centenario de formación del personal subalterno técnico, bélico y naval. Lo hicieron, primero, cambiándole el nombre por Escuela de Suboficiales de la Armada; luego se modificaron los programas de estudio al acortar la carga horaria militar, y se produjo la disminución al extremo de la frecuencia de navegaciones. También se consolidó el silenciamiento de la experiencia bélica de la guerra de Malvinas en los contenidos educativos y fue relocalizada en 2007 a la Base Naval Puerto Belgrano, sur de la provincia de Buenos Aires y a casi 700 km de distancia de la Capital Federal. Esto se hizo con el argumento de que, sólo así, los nuevos suboficiales, ahora “democráticos”, dejarían de cargar la “pesada mochila ensangrentada” de los años setentas. Esta tesis sostiene que, en consecuencia, las generaciones egresadas de la nueva escuela viven una falta de registro de su propia historicidad y se constituyen como identidades desarraigadas con un pasado que los condiciona pero al que desconocen. Estas medidas privaron a los “aspirantes” de su historia, pero en esta tesis argumento que, paradójica e inexorablemente, esa sustracción del tiempo pasado los ancla en él. Muestro que la refundación que se intentó llevar a cabo se concentró, precisamente, en el tiempo. Los efectos inciden en su formación, en las bases navales que habitan, en las dependencias militares donde aprenden y en los buques a los que ya (casi) no abordan. Lo que la refundación trató de reparar de la experiencia dictatorial, se transformó en la privación de contemporaneidad democrática. El objetivo de esta tesis es mostrar cómo esto sucedió mediante una investigación etnográfica basada en trabajo de campo prolongado en la Base Naval Puerto Belgrano y en un viaje de adiestramiento en el buque de guerra ARA La Argentina. En este proceso se evidencia que el alejamiento de mar, junto a la desactivación política de las Fuerzas Armadas, entendidas ahora como “democráticas”, sustrajeron a la ESMA como cuna de un linaje técnico, naval y militar y, por lo tanto, eliminaron el sentido de continuidad temporal que los integrantes de ese linaje tienen de sí mismos, es decir, la identidad naval militar de los suboficiales de la Armada Argentina.
Fil: Ohanian, María Jazmín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA CULTURAL
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA POLÍTICA
IDENTIDAD
DEMOCRATIZACIÓN
FUERZAS ARMADAS
ESCUELA DE SOBOFICIALES DE LA ARMADA (ANTES ESMA)
ESCUELA DE MECÁNICA DE LA ARMADA ARGENTINA (ESMA)
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2592

id RIUNSAM_4b18e0f5120a21f354da05d61d375691
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2592
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Anclados : tiempo e identidad en la formación de los suboficiales de la Armada Argentina tras la refundación democráticaOhanian, María JazmínSOCIOLOGÍA CULTURALHISTORIA SOCIALHISTORIA POLÍTICAIDENTIDADDEMOCRATIZACIÓNFUERZAS ARMADASESCUELA DE SOBOFICIALES DE LA ARMADA (ANTES ESMA)ESCUELA DE MECÁNICA DE LA ARMADA ARGENTINA (ESMA)ARGENTINATesis de DoctoradoEn esta tesis argumento que la “democratización de las Fuerzas Armadas” iniciada en 1983 convirtió al período dictatorial sucedido entre 1976 y 1983, que la literatura de las ciencias sociales y las humanidades denomina “pasado reciente”, en el presente de los suboficiales navales. Fue la conducción militar de la Armada Argentina, junto al poder político, quienes decidieron refundar a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), instituto centenario de formación del personal subalterno técnico, bélico y naval. Lo hicieron, primero, cambiándole el nombre por Escuela de Suboficiales de la Armada; luego se modificaron los programas de estudio al acortar la carga horaria militar, y se produjo la disminución al extremo de la frecuencia de navegaciones. También se consolidó el silenciamiento de la experiencia bélica de la guerra de Malvinas en los contenidos educativos y fue relocalizada en 2007 a la Base Naval Puerto Belgrano, sur de la provincia de Buenos Aires y a casi 700 km de distancia de la Capital Federal. Esto se hizo con el argumento de que, sólo así, los nuevos suboficiales, ahora “democráticos”, dejarían de cargar la “pesada mochila ensangrentada” de los años setentas. Esta tesis sostiene que, en consecuencia, las generaciones egresadas de la nueva escuela viven una falta de registro de su propia historicidad y se constituyen como identidades desarraigadas con un pasado que los condiciona pero al que desconocen. Estas medidas privaron a los “aspirantes” de su historia, pero en esta tesis argumento que, paradójica e inexorablemente, esa sustracción del tiempo pasado los ancla en él. Muestro que la refundación que se intentó llevar a cabo se concentró, precisamente, en el tiempo. Los efectos inciden en su formación, en las bases navales que habitan, en las dependencias militares donde aprenden y en los buques a los que ya (casi) no abordan. Lo que la refundación trató de reparar de la experiencia dictatorial, se transformó en la privación de contemporaneidad democrática. El objetivo de esta tesis es mostrar cómo esto sucedió mediante una investigación etnográfica basada en trabajo de campo prolongado en la Base Naval Puerto Belgrano y en un viaje de adiestramiento en el buque de guerra ARA La Argentina. En este proceso se evidencia que el alejamiento de mar, junto a la desactivación política de las Fuerzas Armadas, entendidas ahora como “democráticas”, sustrajeron a la ESMA como cuna de un linaje técnico, naval y militar y, por lo tanto, eliminaron el sentido de continuidad temporal que los integrantes de ese linaje tienen de sí mismos, es decir, la identidad naval militar de los suboficiales de la Armada Argentina.Fil: Ohanian, María Jazmín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesGuber, Rosana2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf322 p.application/pdfOhanian, M. J. (2022). Anclados : tiempo e identidad en la formación de los suboficiales de la Armada Argentina tras la refundación democrática [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTDOC_EIDAES_2022_OMJhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2592spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:20Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2592instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:22.54Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anclados : tiempo e identidad en la formación de los suboficiales de la Armada Argentina tras la refundación democrática
title Anclados : tiempo e identidad en la formación de los suboficiales de la Armada Argentina tras la refundación democrática
spellingShingle Anclados : tiempo e identidad en la formación de los suboficiales de la Armada Argentina tras la refundación democrática
Ohanian, María Jazmín
SOCIOLOGÍA CULTURAL
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA POLÍTICA
IDENTIDAD
DEMOCRATIZACIÓN
FUERZAS ARMADAS
ESCUELA DE SOBOFICIALES DE LA ARMADA (ANTES ESMA)
ESCUELA DE MECÁNICA DE LA ARMADA ARGENTINA (ESMA)
ARGENTINA
title_short Anclados : tiempo e identidad en la formación de los suboficiales de la Armada Argentina tras la refundación democrática
title_full Anclados : tiempo e identidad en la formación de los suboficiales de la Armada Argentina tras la refundación democrática
title_fullStr Anclados : tiempo e identidad en la formación de los suboficiales de la Armada Argentina tras la refundación democrática
title_full_unstemmed Anclados : tiempo e identidad en la formación de los suboficiales de la Armada Argentina tras la refundación democrática
title_sort Anclados : tiempo e identidad en la formación de los suboficiales de la Armada Argentina tras la refundación democrática
dc.creator.none.fl_str_mv Ohanian, María Jazmín
author Ohanian, María Jazmín
author_facet Ohanian, María Jazmín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guber, Rosana
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA CULTURAL
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA POLÍTICA
IDENTIDAD
DEMOCRATIZACIÓN
FUERZAS ARMADAS
ESCUELA DE SOBOFICIALES DE LA ARMADA (ANTES ESMA)
ESCUELA DE MECÁNICA DE LA ARMADA ARGENTINA (ESMA)
ARGENTINA
topic SOCIOLOGÍA CULTURAL
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA POLÍTICA
IDENTIDAD
DEMOCRATIZACIÓN
FUERZAS ARMADAS
ESCUELA DE SOBOFICIALES DE LA ARMADA (ANTES ESMA)
ESCUELA DE MECÁNICA DE LA ARMADA ARGENTINA (ESMA)
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado
En esta tesis argumento que la “democratización de las Fuerzas Armadas” iniciada en 1983 convirtió al período dictatorial sucedido entre 1976 y 1983, que la literatura de las ciencias sociales y las humanidades denomina “pasado reciente”, en el presente de los suboficiales navales. Fue la conducción militar de la Armada Argentina, junto al poder político, quienes decidieron refundar a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), instituto centenario de formación del personal subalterno técnico, bélico y naval. Lo hicieron, primero, cambiándole el nombre por Escuela de Suboficiales de la Armada; luego se modificaron los programas de estudio al acortar la carga horaria militar, y se produjo la disminución al extremo de la frecuencia de navegaciones. También se consolidó el silenciamiento de la experiencia bélica de la guerra de Malvinas en los contenidos educativos y fue relocalizada en 2007 a la Base Naval Puerto Belgrano, sur de la provincia de Buenos Aires y a casi 700 km de distancia de la Capital Federal. Esto se hizo con el argumento de que, sólo así, los nuevos suboficiales, ahora “democráticos”, dejarían de cargar la “pesada mochila ensangrentada” de los años setentas. Esta tesis sostiene que, en consecuencia, las generaciones egresadas de la nueva escuela viven una falta de registro de su propia historicidad y se constituyen como identidades desarraigadas con un pasado que los condiciona pero al que desconocen. Estas medidas privaron a los “aspirantes” de su historia, pero en esta tesis argumento que, paradójica e inexorablemente, esa sustracción del tiempo pasado los ancla en él. Muestro que la refundación que se intentó llevar a cabo se concentró, precisamente, en el tiempo. Los efectos inciden en su formación, en las bases navales que habitan, en las dependencias militares donde aprenden y en los buques a los que ya (casi) no abordan. Lo que la refundación trató de reparar de la experiencia dictatorial, se transformó en la privación de contemporaneidad democrática. El objetivo de esta tesis es mostrar cómo esto sucedió mediante una investigación etnográfica basada en trabajo de campo prolongado en la Base Naval Puerto Belgrano y en un viaje de adiestramiento en el buque de guerra ARA La Argentina. En este proceso se evidencia que el alejamiento de mar, junto a la desactivación política de las Fuerzas Armadas, entendidas ahora como “democráticas”, sustrajeron a la ESMA como cuna de un linaje técnico, naval y militar y, por lo tanto, eliminaron el sentido de continuidad temporal que los integrantes de ese linaje tienen de sí mismos, es decir, la identidad naval militar de los suboficiales de la Armada Argentina.
Fil: Ohanian, María Jazmín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Doctorado
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str acceptedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Ohanian, M. J. (2022). Anclados : tiempo e identidad en la formación de los suboficiales de la Armada Argentina tras la refundación democrática [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_EIDAES_2022_OMJ
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2592
identifier_str_mv Ohanian, M. J. (2022). Anclados : tiempo e identidad en la formación de los suboficiales de la Armada Argentina tras la refundación democrática [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TDOC_EIDAES_2022_OMJ
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2592
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
322 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621920028327936
score 12.558318