Análisis de la estructura de ingresos y gastos públicos observados y estructurales en Argentina : período 2003-2018
- Autores
- San Sebastián, Lucas Javier
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zack, Guido
- Descripción
- Trabajo final de práctica profesional
Argentina es un país en vías de desarrollo, con una economía pequeña y abierta, cuyo principal sector, como porcentaje del PIB, es el sector oleaginoso, siendo su principal exportación el complejo soja. Dada la volatilidad del precio de este, los ingresos fiscales del país sufren fluctuaciones que pueden hacer difícil su pronóstico y la planificación fiscal. Por lo tanto, cuestiones en torno a la restricción presupuestaria constituyen prestarles especial atención. En la práctica los ingresos estructurales deben ser estimados. La razón es que tanto los ingresos como los gastos del sector público invisten componentes cíclicos y permanentes, en consecuencia, el resultado presupuestario observado en un momento del tiempo puede ser un indicador poco confiable para la política fiscal. Es necesario por lo tanto, distinguir entre aquellos elementos transitorios y permanentes. El análisis que se requiere debe permitir conocer el producto potencial de la economía, es decir, el máximo nivel de producción posible compatible con un uso normal de los factores de la economía. La estimación del producto potencial puede realizarse por diferentes vías. Una de ellas, la cual se utilizará en el presente artículo, consiste en emplear alguna técnica estadística de suavizado del producto observado, entre las que se destaca el filtro de Hodrick–Prescott. Se han llevado dos procedimientos adelante, el primero de ellos, realizando el análisis con datos nominales y posteriormente, incluyendo valores reales, ajustando por el Índice de Precios Implícitos para el período 2003-2018.
Fil: San Sebastián, Lucas Javier. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios - Materia
-
HACIENDA PUBLICA
POLITICA DE INGRESOS
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1309
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_4848e670e7d9585843255950c37de47d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1309 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Análisis de la estructura de ingresos y gastos públicos observados y estructurales en Argentina : período 2003-2018San Sebastián, Lucas JavierHACIENDA PUBLICAPOLITICA DE INGRESOSARGENTINATrabajo final de práctica profesionalArgentina es un país en vías de desarrollo, con una economía pequeña y abierta, cuyo principal sector, como porcentaje del PIB, es el sector oleaginoso, siendo su principal exportación el complejo soja. Dada la volatilidad del precio de este, los ingresos fiscales del país sufren fluctuaciones que pueden hacer difícil su pronóstico y la planificación fiscal. Por lo tanto, cuestiones en torno a la restricción presupuestaria constituyen prestarles especial atención. En la práctica los ingresos estructurales deben ser estimados. La razón es que tanto los ingresos como los gastos del sector público invisten componentes cíclicos y permanentes, en consecuencia, el resultado presupuestario observado en un momento del tiempo puede ser un indicador poco confiable para la política fiscal. Es necesario por lo tanto, distinguir entre aquellos elementos transitorios y permanentes. El análisis que se requiere debe permitir conocer el producto potencial de la economía, es decir, el máximo nivel de producción posible compatible con un uso normal de los factores de la economía. La estimación del producto potencial puede realizarse por diferentes vías. Una de ellas, la cual se utilizará en el presente artículo, consiste en emplear alguna técnica estadística de suavizado del producto observado, entre las que se destaca el filtro de Hodrick–Prescott. Se han llevado dos procedimientos adelante, el primero de ellos, realizando el análisis con datos nominales y posteriormente, incluyendo valores reales, ajustando por el Índice de Precios Implícitos para el período 2003-2018.Fil: San Sebastián, Lucas Javier. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosZack, Guido2020-03info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfTLIC EEYN 2020 SSLJhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1309spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:42Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1309instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:29.074Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la estructura de ingresos y gastos públicos observados y estructurales en Argentina : período 2003-2018 |
title |
Análisis de la estructura de ingresos y gastos públicos observados y estructurales en Argentina : período 2003-2018 |
spellingShingle |
Análisis de la estructura de ingresos y gastos públicos observados y estructurales en Argentina : período 2003-2018 San Sebastián, Lucas Javier HACIENDA PUBLICA POLITICA DE INGRESOS ARGENTINA |
title_short |
Análisis de la estructura de ingresos y gastos públicos observados y estructurales en Argentina : período 2003-2018 |
title_full |
Análisis de la estructura de ingresos y gastos públicos observados y estructurales en Argentina : período 2003-2018 |
title_fullStr |
Análisis de la estructura de ingresos y gastos públicos observados y estructurales en Argentina : período 2003-2018 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la estructura de ingresos y gastos públicos observados y estructurales en Argentina : período 2003-2018 |
title_sort |
Análisis de la estructura de ingresos y gastos públicos observados y estructurales en Argentina : período 2003-2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
San Sebastián, Lucas Javier |
author |
San Sebastián, Lucas Javier |
author_facet |
San Sebastián, Lucas Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zack, Guido |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HACIENDA PUBLICA POLITICA DE INGRESOS ARGENTINA |
topic |
HACIENDA PUBLICA POLITICA DE INGRESOS ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de práctica profesional Argentina es un país en vías de desarrollo, con una economía pequeña y abierta, cuyo principal sector, como porcentaje del PIB, es el sector oleaginoso, siendo su principal exportación el complejo soja. Dada la volatilidad del precio de este, los ingresos fiscales del país sufren fluctuaciones que pueden hacer difícil su pronóstico y la planificación fiscal. Por lo tanto, cuestiones en torno a la restricción presupuestaria constituyen prestarles especial atención. En la práctica los ingresos estructurales deben ser estimados. La razón es que tanto los ingresos como los gastos del sector público invisten componentes cíclicos y permanentes, en consecuencia, el resultado presupuestario observado en un momento del tiempo puede ser un indicador poco confiable para la política fiscal. Es necesario por lo tanto, distinguir entre aquellos elementos transitorios y permanentes. El análisis que se requiere debe permitir conocer el producto potencial de la economía, es decir, el máximo nivel de producción posible compatible con un uso normal de los factores de la economía. La estimación del producto potencial puede realizarse por diferentes vías. Una de ellas, la cual se utilizará en el presente artículo, consiste en emplear alguna técnica estadística de suavizado del producto observado, entre las que se destaca el filtro de Hodrick–Prescott. Se han llevado dos procedimientos adelante, el primero de ellos, realizando el análisis con datos nominales y posteriormente, incluyendo valores reales, ajustando por el Índice de Precios Implícitos para el período 2003-2018. Fil: San Sebastián, Lucas Javier. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
description |
Trabajo final de práctica profesional |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TLIC EEYN 2020 SSLJ https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1309 |
identifier_str_mv |
TLIC EEYN 2020 SSLJ |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1309 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1846789439817252865 |
score |
12.471625 |