Las guerreras : futbolistas, estudiantes, trabajadoras : un estudio sobre el fútbol de mujeres en el Club Deportivo UAI Urquiza

Autores
Garton, Gabriela Nicole
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Moreira, Verónica
Alabarces, Pablo Alejandro
Descripción
Tesis de Maestría
En esta tesis, me pregunto e intento dar respuesta a qué significa ser jugadora de fútbol en Argentina. A lo largo de la historia del fútbol argentino, la práctica de este deporte por mujeres ha pasado casi desapercibido. Esta invisibilidad no es tanto evidencia de una ausencia de mujeres futbolistas sino más bien de su sistemática exclusión de la tradición futbolera del país. Pero, hoy se vive un punto de inversión, la práctica de este deporte por mujeres está experimentando aumentos inéditos en los niveles de participación y atención mediática. Intento indagar algunas de estas cuestiones a través de una etnografía llevada a cabo como jugadora en el Club Deportivo UAI Urquiza, utilizando la observación participante y entrevistas con compañeras, entrenadores y dirigentes. A lo largo de la investigación, los temas del amateurismo y el profesionalismo junto a cuestiones de género aparecen y vuelven a aparecer. A pesar de que el fútbol de mujeres es oficialmente amateur, existen jugadoras que logran (sobre)vivir de su práctica con medios más allá de un contrato profesional, pero la falta de formalidad también genera ambigüedad y precariedad. Para muchas de mis compañeras, el fútbol es el factor determinante de sus vidas. Las jugadoras de los clubes más fuerte se representan como profesionales “sin sueldo”, en términos de tiempo y esfuerzo dedicado a jugar, su actitud competitiva y su comportamiento fuera de la cancha.
Fil: Garton, Gabriela Nicole. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
DEPORTE
COMPETENCIA DEPORTIVA
MUJER DEPORTISTA
DESIGUALDAD DE GÉNERO
ESTUDIO SOCIAL DEL DEPORTE
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/199

id RIUNSAM_45314e79f3f34572e70e2d7125d3ac4e
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/199
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Las guerreras : futbolistas, estudiantes, trabajadoras : un estudio sobre el fútbol de mujeres en el Club Deportivo UAI UrquizaGarton, Gabriela NicoleDEPORTECOMPETENCIA DEPORTIVAMUJER DEPORTISTADESIGUALDAD DE GÉNEROESTUDIO SOCIAL DEL DEPORTEARGENTINATesis de MaestríaEn esta tesis, me pregunto e intento dar respuesta a qué significa ser jugadora de fútbol en Argentina. A lo largo de la historia del fútbol argentino, la práctica de este deporte por mujeres ha pasado casi desapercibido. Esta invisibilidad no es tanto evidencia de una ausencia de mujeres futbolistas sino más bien de su sistemática exclusión de la tradición futbolera del país. Pero, hoy se vive un punto de inversión, la práctica de este deporte por mujeres está experimentando aumentos inéditos en los niveles de participación y atención mediática. Intento indagar algunas de estas cuestiones a través de una etnografía llevada a cabo como jugadora en el Club Deportivo UAI Urquiza, utilizando la observación participante y entrevistas con compañeras, entrenadores y dirigentes. A lo largo de la investigación, los temas del amateurismo y el profesionalismo junto a cuestiones de género aparecen y vuelven a aparecer. A pesar de que el fútbol de mujeres es oficialmente amateur, existen jugadoras que logran (sobre)vivir de su práctica con medios más allá de un contrato profesional, pero la falta de formalidad también genera ambigüedad y precariedad. Para muchas de mis compañeras, el fútbol es el factor determinante de sus vidas. Las jugadoras de los clubes más fuerte se representan como profesionales “sin sueldo”, en términos de tiempo y esfuerzo dedicado a jugar, su actitud competitiva y su comportamiento fuera de la cancha.Fil: Garton, Gabriela Nicole. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesMoreira, VerónicaAlabarces, Pablo Alejandro2018info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf178 p.application/pdfGarton, G. N. (2018). Las guerreras : futbolistas, estudiantes, trabajadoras : un estudio sobre el fútbol de mujeres en el Club Deportivo UAI Urquiza [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2018_GGNhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/199spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:37Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/199instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:28.334Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las guerreras : futbolistas, estudiantes, trabajadoras : un estudio sobre el fútbol de mujeres en el Club Deportivo UAI Urquiza
title Las guerreras : futbolistas, estudiantes, trabajadoras : un estudio sobre el fútbol de mujeres en el Club Deportivo UAI Urquiza
spellingShingle Las guerreras : futbolistas, estudiantes, trabajadoras : un estudio sobre el fútbol de mujeres en el Club Deportivo UAI Urquiza
Garton, Gabriela Nicole
DEPORTE
COMPETENCIA DEPORTIVA
MUJER DEPORTISTA
DESIGUALDAD DE GÉNERO
ESTUDIO SOCIAL DEL DEPORTE
ARGENTINA
title_short Las guerreras : futbolistas, estudiantes, trabajadoras : un estudio sobre el fútbol de mujeres en el Club Deportivo UAI Urquiza
title_full Las guerreras : futbolistas, estudiantes, trabajadoras : un estudio sobre el fútbol de mujeres en el Club Deportivo UAI Urquiza
title_fullStr Las guerreras : futbolistas, estudiantes, trabajadoras : un estudio sobre el fútbol de mujeres en el Club Deportivo UAI Urquiza
title_full_unstemmed Las guerreras : futbolistas, estudiantes, trabajadoras : un estudio sobre el fútbol de mujeres en el Club Deportivo UAI Urquiza
title_sort Las guerreras : futbolistas, estudiantes, trabajadoras : un estudio sobre el fútbol de mujeres en el Club Deportivo UAI Urquiza
dc.creator.none.fl_str_mv Garton, Gabriela Nicole
author Garton, Gabriela Nicole
author_facet Garton, Gabriela Nicole
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moreira, Verónica
Alabarces, Pablo Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv DEPORTE
COMPETENCIA DEPORTIVA
MUJER DEPORTISTA
DESIGUALDAD DE GÉNERO
ESTUDIO SOCIAL DEL DEPORTE
ARGENTINA
topic DEPORTE
COMPETENCIA DEPORTIVA
MUJER DEPORTISTA
DESIGUALDAD DE GÉNERO
ESTUDIO SOCIAL DEL DEPORTE
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
En esta tesis, me pregunto e intento dar respuesta a qué significa ser jugadora de fútbol en Argentina. A lo largo de la historia del fútbol argentino, la práctica de este deporte por mujeres ha pasado casi desapercibido. Esta invisibilidad no es tanto evidencia de una ausencia de mujeres futbolistas sino más bien de su sistemática exclusión de la tradición futbolera del país. Pero, hoy se vive un punto de inversión, la práctica de este deporte por mujeres está experimentando aumentos inéditos en los niveles de participación y atención mediática. Intento indagar algunas de estas cuestiones a través de una etnografía llevada a cabo como jugadora en el Club Deportivo UAI Urquiza, utilizando la observación participante y entrevistas con compañeras, entrenadores y dirigentes. A lo largo de la investigación, los temas del amateurismo y el profesionalismo junto a cuestiones de género aparecen y vuelven a aparecer. A pesar de que el fútbol de mujeres es oficialmente amateur, existen jugadoras que logran (sobre)vivir de su práctica con medios más allá de un contrato profesional, pero la falta de formalidad también genera ambigüedad y precariedad. Para muchas de mis compañeras, el fútbol es el factor determinante de sus vidas. Las jugadoras de los clubes más fuerte se representan como profesionales “sin sueldo”, en términos de tiempo y esfuerzo dedicado a jugar, su actitud competitiva y su comportamiento fuera de la cancha.
Fil: Garton, Gabriela Nicole. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Garton, G. N. (2018). Las guerreras : futbolistas, estudiantes, trabajadoras : un estudio sobre el fútbol de mujeres en el Club Deportivo UAI Urquiza [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2018_GGN
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/199
identifier_str_mv Garton, G. N. (2018). Las guerreras : futbolistas, estudiantes, trabajadoras : un estudio sobre el fútbol de mujeres en el Club Deportivo UAI Urquiza [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2018_GGN
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/199
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
178 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846789437666623488
score 12.471625