Gestión y valorización térmica de residuos en el barrio de La Boca.

Autores
Odorico, María Eugenia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Ruth
Descripción
Proyecto Final Integrador
Actualmente la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 45 municipios de la provincia de Buenos Aires depositan sus residuos en rellenos sanitarios administrados por la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE). El mayor relleno, conocido como Complejo Ambiental Norte III, recibe aproximadamente el 86% de los residuos de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). El ritmo de disposición actual de residuos, sumado al crecimiento poblacional, provocaría el colapso de los rellenos pertenecientes al Complejo Ambiental Norte III dentro de los próximos años. Esto obliga a replantear un sistema de gestión de residuos que optimice el desempeño actual. Para disminuir la cantidad de residuos que actualmente se transportan hacia el Complejo Ambiental Norte III, se propone implementar medidas que fomenten la separación de residuos en origen en el barrio de La Boca. Aquellos con capacidad para reciclarse se recepcionarán en plazas de la zona y se acopiarán en una estación de enfardado. Por otro lado, los restos alimenticios y los residuos de poda se depositarán en contenedores y se transportarán al Centro de Reciclaje de la Ciudad, ubicado en Villa Soldati. La fracción restante de residuos se depositará en otros contenedores y se trasladará hacia una central termoeléctrica. Allí se valorarán térmicamente para generar energía eléctrica en forma complementaria a uno de los ciclos combinados que se encuentran actualmente en funcionamiento. Los gases de combustión pueden contener diversas sustancias contaminantes, por lo que se propone instalar un sistema de tratamiento de gases. Esto aseguraría el cumplimiento de los límites establecidos por las leyes vigentes de calidad atmosférica. Según los cálculos realizados, se estima que se necesitarán aproximadamente US$71.468.000 en lo que respecta a la inversión inicial del proyecto, mientras que su mantenimiento requerirá US$4.300.000 anuales. Además, se estima que La Boca podría recibir US$1.343.377 anuales en concepto de venta de materiales reciclables. En este documento también se incluye el estudio de impacto ambiental del proyecto, en el que se identificaron y cuantificaron sus impactos ambientales y se propusieron lineamientos de plan de gestión ambiental. Según lo analizado, puede concluirse que el mismo es compatible con el ambiente. Es una tecnología que, aplicándose apropiadamente y de manera integral por todos los actores involucrados, brindaría beneficios capaces de ser percibidos a corto y largo plazo.
Fil: Odorico, María Eugenia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.
Materia
GESTIÓN AMBIENTAL
BASURA DOMICILIARIA
CEAMSE
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2060

id RIUNSAM_363762e059f327c5547006bed0cd6743
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2060
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Gestión y valorización térmica de residuos en el barrio de La Boca.Odorico, María EugeniaGESTIÓN AMBIENTALBASURA DOMICILIARIACEAMSETRATAMIENTO DE DESHECHOSDESARROLLO SOSTENIBLEProyecto Final IntegradorActualmente la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 45 municipios de la provincia de Buenos Aires depositan sus residuos en rellenos sanitarios administrados por la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE). El mayor relleno, conocido como Complejo Ambiental Norte III, recibe aproximadamente el 86% de los residuos de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). El ritmo de disposición actual de residuos, sumado al crecimiento poblacional, provocaría el colapso de los rellenos pertenecientes al Complejo Ambiental Norte III dentro de los próximos años. Esto obliga a replantear un sistema de gestión de residuos que optimice el desempeño actual. Para disminuir la cantidad de residuos que actualmente se transportan hacia el Complejo Ambiental Norte III, se propone implementar medidas que fomenten la separación de residuos en origen en el barrio de La Boca. Aquellos con capacidad para reciclarse se recepcionarán en plazas de la zona y se acopiarán en una estación de enfardado. Por otro lado, los restos alimenticios y los residuos de poda se depositarán en contenedores y se transportarán al Centro de Reciclaje de la Ciudad, ubicado en Villa Soldati. La fracción restante de residuos se depositará en otros contenedores y se trasladará hacia una central termoeléctrica. Allí se valorarán térmicamente para generar energía eléctrica en forma complementaria a uno de los ciclos combinados que se encuentran actualmente en funcionamiento. Los gases de combustión pueden contener diversas sustancias contaminantes, por lo que se propone instalar un sistema de tratamiento de gases. Esto aseguraría el cumplimiento de los límites establecidos por las leyes vigentes de calidad atmosférica. Según los cálculos realizados, se estima que se necesitarán aproximadamente US$71.468.000 en lo que respecta a la inversión inicial del proyecto, mientras que su mantenimiento requerirá US$4.300.000 anuales. Además, se estima que La Boca podría recibir US$1.343.377 anuales en concepto de venta de materiales reciclables. En este documento también se incluye el estudio de impacto ambiental del proyecto, en el que se identificaron y cuantificaron sus impactos ambientales y se propusieron lineamientos de plan de gestión ambiental. Según lo analizado, puede concluirse que el mismo es compatible con el ambiente. Es una tecnología que, aplicándose apropiadamente y de manera integral por todos los actores involucrados, brindaría beneficios capaces de ser percibidos a corto y largo plazo.Fil: Odorico, María Eugenia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería AmbientalRodríguez, Ruth2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf138 p.application/pdfOdorico, M. E. (2022) Gestión y valorización térmica de residuos en el barrio de La Boca. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigaciones e Ingeniería AmbientalPFI 3IA 2022 OMEhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2060spaLa Boca (neighborhood) (World, South America, Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:10Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2060instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:41.717Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión y valorización térmica de residuos en el barrio de La Boca.
title Gestión y valorización térmica de residuos en el barrio de La Boca.
spellingShingle Gestión y valorización térmica de residuos en el barrio de La Boca.
Odorico, María Eugenia
GESTIÓN AMBIENTAL
BASURA DOMICILIARIA
CEAMSE
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
title_short Gestión y valorización térmica de residuos en el barrio de La Boca.
title_full Gestión y valorización térmica de residuos en el barrio de La Boca.
title_fullStr Gestión y valorización térmica de residuos en el barrio de La Boca.
title_full_unstemmed Gestión y valorización térmica de residuos en el barrio de La Boca.
title_sort Gestión y valorización térmica de residuos en el barrio de La Boca.
dc.creator.none.fl_str_mv Odorico, María Eugenia
author Odorico, María Eugenia
author_facet Odorico, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Ruth
dc.subject.none.fl_str_mv GESTIÓN AMBIENTAL
BASURA DOMICILIARIA
CEAMSE
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
topic GESTIÓN AMBIENTAL
BASURA DOMICILIARIA
CEAMSE
TRATAMIENTO DE DESHECHOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Final Integrador
Actualmente la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 45 municipios de la provincia de Buenos Aires depositan sus residuos en rellenos sanitarios administrados por la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE). El mayor relleno, conocido como Complejo Ambiental Norte III, recibe aproximadamente el 86% de los residuos de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). El ritmo de disposición actual de residuos, sumado al crecimiento poblacional, provocaría el colapso de los rellenos pertenecientes al Complejo Ambiental Norte III dentro de los próximos años. Esto obliga a replantear un sistema de gestión de residuos que optimice el desempeño actual. Para disminuir la cantidad de residuos que actualmente se transportan hacia el Complejo Ambiental Norte III, se propone implementar medidas que fomenten la separación de residuos en origen en el barrio de La Boca. Aquellos con capacidad para reciclarse se recepcionarán en plazas de la zona y se acopiarán en una estación de enfardado. Por otro lado, los restos alimenticios y los residuos de poda se depositarán en contenedores y se transportarán al Centro de Reciclaje de la Ciudad, ubicado en Villa Soldati. La fracción restante de residuos se depositará en otros contenedores y se trasladará hacia una central termoeléctrica. Allí se valorarán térmicamente para generar energía eléctrica en forma complementaria a uno de los ciclos combinados que se encuentran actualmente en funcionamiento. Los gases de combustión pueden contener diversas sustancias contaminantes, por lo que se propone instalar un sistema de tratamiento de gases. Esto aseguraría el cumplimiento de los límites establecidos por las leyes vigentes de calidad atmosférica. Según los cálculos realizados, se estima que se necesitarán aproximadamente US$71.468.000 en lo que respecta a la inversión inicial del proyecto, mientras que su mantenimiento requerirá US$4.300.000 anuales. Además, se estima que La Boca podría recibir US$1.343.377 anuales en concepto de venta de materiales reciclables. En este documento también se incluye el estudio de impacto ambiental del proyecto, en el que se identificaron y cuantificaron sus impactos ambientales y se propusieron lineamientos de plan de gestión ambiental. Según lo analizado, puede concluirse que el mismo es compatible con el ambiente. Es una tecnología que, aplicándose apropiadamente y de manera integral por todos los actores involucrados, brindaría beneficios capaces de ser percibidos a corto y largo plazo.
Fil: Odorico, María Eugenia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.
description Proyecto Final Integrador
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Odorico, M. E. (2022) Gestión y valorización térmica de residuos en el barrio de La Boca. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental
PFI 3IA 2022 OME
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2060
identifier_str_mv Odorico, M. E. (2022) Gestión y valorización térmica de residuos en el barrio de La Boca. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental
PFI 3IA 2022 OME
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2060
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
138 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv La Boca (neighborhood) (World, South America, Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
2022
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344485632081920
score 13.001348