Las palabras importan : medio siglo de discurso ambiental en Naciones Unidas

Autores
Salzamendi, Francisco
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cuadro, Mariela
Descripción
Tesis de Licenciatura
El presente estudio desarrolla un análisis crítico del discurso sobre el significado de ambiente. Para ello, lo enmarcamos desde la visión postestructuralista analizando el discurso ambiental a través de sus tres elementos: el Poder, el Saber y el Sujeto. A partir de ello, proponemos identificar qué significados y significantes sobre el ambiente encontramos en los informes finales confeccionados durante la primera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano en el año 1972 y aquellos que tuvieron lugar en Estocolmo+50 en el año 2022. A través de este enfoque logramos un entendimiento de los elementos del discurso que han dado forma a las políticas e interpretaciones sobre ambiente en diferentes contextos históricos. La relevancia de este análisis radica en que las distintas representaciones e interpretación del significado del ambiente, pueden dar lugar a distintas acciones que tienen lugar en el plano global material.
Fil: Salzamendi, Francisco. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
DISCURSO
CONFERENCIA
AMBIENTALISTA
NACIONES UNIDAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2681

id RIUNSAM_30256b92a41756cfb8c490d24ada85d8
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2681
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Las palabras importan : medio siglo de discurso ambiental en Naciones UnidasSalzamendi, FranciscoDISCURSOCONFERENCIAAMBIENTALISTANACIONES UNIDASTesis de LicenciaturaEl presente estudio desarrolla un análisis crítico del discurso sobre el significado de ambiente. Para ello, lo enmarcamos desde la visión postestructuralista analizando el discurso ambiental a través de sus tres elementos: el Poder, el Saber y el Sujeto. A partir de ello, proponemos identificar qué significados y significantes sobre el ambiente encontramos en los informes finales confeccionados durante la primera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano en el año 1972 y aquellos que tuvieron lugar en Estocolmo+50 en el año 2022. A través de este enfoque logramos un entendimiento de los elementos del discurso que han dado forma a las políticas e interpretaciones sobre ambiente en diferentes contextos históricos. La relevancia de este análisis radica en que las distintas representaciones e interpretación del significado del ambiente, pueden dar lugar a distintas acciones que tienen lugar en el plano global material.Fil: Salzamendi, Francisco. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoCuadro, Mariela2024info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf48 p.application/pdfSalzamendi, F. (2024).Intersecciones entre el enfoque decolonial y el Estado Plurinacional : el caso de Bolivia [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.TLIC_EPYG_2024_SFhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2681spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:34Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2681instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:35.993Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las palabras importan : medio siglo de discurso ambiental en Naciones Unidas
title Las palabras importan : medio siglo de discurso ambiental en Naciones Unidas
spellingShingle Las palabras importan : medio siglo de discurso ambiental en Naciones Unidas
Salzamendi, Francisco
DISCURSO
CONFERENCIA
AMBIENTALISTA
NACIONES UNIDAS
title_short Las palabras importan : medio siglo de discurso ambiental en Naciones Unidas
title_full Las palabras importan : medio siglo de discurso ambiental en Naciones Unidas
title_fullStr Las palabras importan : medio siglo de discurso ambiental en Naciones Unidas
title_full_unstemmed Las palabras importan : medio siglo de discurso ambiental en Naciones Unidas
title_sort Las palabras importan : medio siglo de discurso ambiental en Naciones Unidas
dc.creator.none.fl_str_mv Salzamendi, Francisco
author Salzamendi, Francisco
author_facet Salzamendi, Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuadro, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSO
CONFERENCIA
AMBIENTALISTA
NACIONES UNIDAS
topic DISCURSO
CONFERENCIA
AMBIENTALISTA
NACIONES UNIDAS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
El presente estudio desarrolla un análisis crítico del discurso sobre el significado de ambiente. Para ello, lo enmarcamos desde la visión postestructuralista analizando el discurso ambiental a través de sus tres elementos: el Poder, el Saber y el Sujeto. A partir de ello, proponemos identificar qué significados y significantes sobre el ambiente encontramos en los informes finales confeccionados durante la primera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano en el año 1972 y aquellos que tuvieron lugar en Estocolmo+50 en el año 2022. A través de este enfoque logramos un entendimiento de los elementos del discurso que han dado forma a las políticas e interpretaciones sobre ambiente en diferentes contextos históricos. La relevancia de este análisis radica en que las distintas representaciones e interpretación del significado del ambiente, pueden dar lugar a distintas acciones que tienen lugar en el plano global material.
Fil: Salzamendi, Francisco. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Salzamendi, F. (2024).Intersecciones entre el enfoque decolonial y el Estado Plurinacional : el caso de Bolivia [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.
TLIC_EPYG_2024_SF
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2681
identifier_str_mv Salzamendi, F. (2024).Intersecciones entre el enfoque decolonial y el Estado Plurinacional : el caso de Bolivia [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.
TLIC_EPYG_2024_SF
url http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
48 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846146212656316416
score 12.712165