Arte y política en la Argentina postdictatorial : cuatro máquinas sensibles del Grupo de Arte Callejero (2001-2012)
- Autores
- Lopez Piñeyro, Hernán Ignacio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fleisner, Paula
Fortuny, Natalia - Descripción
- Tesis de Maestría
El objetivo de esta tesis es explorar las relaciones entre el arte, la política y la memoria en un período de la postdictadura argentina que se inicia en el 2001 y llega hasta el año 2012. Para ello se traza un recorrido por cuatro acciones artístico-políticas del Grupo de Arte Callejero (GAC): Aquí viven genocidas, Invasión, Presentes y El Antimonumento del bicentenario. A partir de ellas, se entrelazan ideas provenientes de las humanidades, principalmente de la teoría e historia del arte y de la estética filosófica para demostrar que existe entre el arte y la política un vínculo que puede pensarse como indiscernible. Según nuestra hipótesis, las acciones del GAC son máquinas sensoriales que ponen en práctica algunas memorias, construyen un sentido común polémico y forjan nuevos modos de ver, decir y hacer, configurando de esta forma modos de resistencia. A su vez, las máquinas del GAC se combinan con otras a partir de un agenciamiento fluido entre máquinas híbridas que anudan los lazos de la estética y la política. Finalmente, se demuestra que en la poética del GAC se halla un despliegue de enunciados filosóficos creados en diálogo con otros ya existentes. En términos metodológicos, este trabajo recurre a un tipo de investigación cualitativa. Se analizan las intervenciones mencionadas de modo crítico recurriendo a la reflexión filosófica.
Fil: Lopez Piñeyro, Hernán Ignacio. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
HISTORIA DEL ARTE
CIENCIA POLÍTICA
MEMORIA COLECTIVA
GRUPO DE ARTE CALLEJERO (ARGENTINA)
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/845
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_2f6092d8cb4e085927eeb4486df2a5a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/845 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Arte y política en la Argentina postdictatorial : cuatro máquinas sensibles del Grupo de Arte Callejero (2001-2012)Lopez Piñeyro, Hernán IgnacioHISTORIA DEL ARTECIENCIA POLÍTICAMEMORIA COLECTIVAGRUPO DE ARTE CALLEJERO (ARGENTINA)ARGENTINATesis de MaestríaEl objetivo de esta tesis es explorar las relaciones entre el arte, la política y la memoria en un período de la postdictadura argentina que se inicia en el 2001 y llega hasta el año 2012. Para ello se traza un recorrido por cuatro acciones artístico-políticas del Grupo de Arte Callejero (GAC): Aquí viven genocidas, Invasión, Presentes y El Antimonumento del bicentenario. A partir de ellas, se entrelazan ideas provenientes de las humanidades, principalmente de la teoría e historia del arte y de la estética filosófica para demostrar que existe entre el arte y la política un vínculo que puede pensarse como indiscernible. Según nuestra hipótesis, las acciones del GAC son máquinas sensoriales que ponen en práctica algunas memorias, construyen un sentido común polémico y forjan nuevos modos de ver, decir y hacer, configurando de esta forma modos de resistencia. A su vez, las máquinas del GAC se combinan con otras a partir de un agenciamiento fluido entre máquinas híbridas que anudan los lazos de la estética y la política. Finalmente, se demuestra que en la poética del GAC se halla un despliegue de enunciados filosóficos creados en diálogo con otros ya existentes. En términos metodológicos, este trabajo recurre a un tipo de investigación cualitativa. Se analizan las intervenciones mencionadas de modo crítico recurriendo a la reflexión filosófica.Fil: Lopez Piñeyro, Hernán Ignacio. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesFleisner, PaulaFortuny, Natalia2018info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf165 p.application/pdfLopez Piñeyro, H. I. (2018). Arte y política en la Argentina postdictatorial : cuatro máquinas sensibles del Grupo de Arte Callejero (2001-2012) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2018_LPHIhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/845spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:17Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/845instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:15.021Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte y política en la Argentina postdictatorial : cuatro máquinas sensibles del Grupo de Arte Callejero (2001-2012) |
title |
Arte y política en la Argentina postdictatorial : cuatro máquinas sensibles del Grupo de Arte Callejero (2001-2012) |
spellingShingle |
Arte y política en la Argentina postdictatorial : cuatro máquinas sensibles del Grupo de Arte Callejero (2001-2012) Lopez Piñeyro, Hernán Ignacio HISTORIA DEL ARTE CIENCIA POLÍTICA MEMORIA COLECTIVA GRUPO DE ARTE CALLEJERO (ARGENTINA) ARGENTINA |
title_short |
Arte y política en la Argentina postdictatorial : cuatro máquinas sensibles del Grupo de Arte Callejero (2001-2012) |
title_full |
Arte y política en la Argentina postdictatorial : cuatro máquinas sensibles del Grupo de Arte Callejero (2001-2012) |
title_fullStr |
Arte y política en la Argentina postdictatorial : cuatro máquinas sensibles del Grupo de Arte Callejero (2001-2012) |
title_full_unstemmed |
Arte y política en la Argentina postdictatorial : cuatro máquinas sensibles del Grupo de Arte Callejero (2001-2012) |
title_sort |
Arte y política en la Argentina postdictatorial : cuatro máquinas sensibles del Grupo de Arte Callejero (2001-2012) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez Piñeyro, Hernán Ignacio |
author |
Lopez Piñeyro, Hernán Ignacio |
author_facet |
Lopez Piñeyro, Hernán Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fleisner, Paula Fortuny, Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DEL ARTE CIENCIA POLÍTICA MEMORIA COLECTIVA GRUPO DE ARTE CALLEJERO (ARGENTINA) ARGENTINA |
topic |
HISTORIA DEL ARTE CIENCIA POLÍTICA MEMORIA COLECTIVA GRUPO DE ARTE CALLEJERO (ARGENTINA) ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría El objetivo de esta tesis es explorar las relaciones entre el arte, la política y la memoria en un período de la postdictadura argentina que se inicia en el 2001 y llega hasta el año 2012. Para ello se traza un recorrido por cuatro acciones artístico-políticas del Grupo de Arte Callejero (GAC): Aquí viven genocidas, Invasión, Presentes y El Antimonumento del bicentenario. A partir de ellas, se entrelazan ideas provenientes de las humanidades, principalmente de la teoría e historia del arte y de la estética filosófica para demostrar que existe entre el arte y la política un vínculo que puede pensarse como indiscernible. Según nuestra hipótesis, las acciones del GAC son máquinas sensoriales que ponen en práctica algunas memorias, construyen un sentido común polémico y forjan nuevos modos de ver, decir y hacer, configurando de esta forma modos de resistencia. A su vez, las máquinas del GAC se combinan con otras a partir de un agenciamiento fluido entre máquinas híbridas que anudan los lazos de la estética y la política. Finalmente, se demuestra que en la poética del GAC se halla un despliegue de enunciados filosóficos creados en diálogo con otros ya existentes. En términos metodológicos, este trabajo recurre a un tipo de investigación cualitativa. Se analizan las intervenciones mencionadas de modo crítico recurriendo a la reflexión filosófica. Fil: Lopez Piñeyro, Hernán Ignacio. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lopez Piñeyro, H. I. (2018). Arte y política en la Argentina postdictatorial : cuatro máquinas sensibles del Grupo de Arte Callejero (2001-2012) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2018_LPHI https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/845 |
identifier_str_mv |
Lopez Piñeyro, H. I. (2018). Arte y política en la Argentina postdictatorial : cuatro máquinas sensibles del Grupo de Arte Callejero (2001-2012) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2018_LPHI |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/845 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 165 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621915695611904 |
score |
12.891075 |