Las redes transnacionales de la sociedad civil en la configuración del Derecho Internacional de los Derechos Humanos : el caso del acuerdo de Escazú

Autores
Lonardi, Josefina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Avenburg, Alejandro
Descripción
Tesis de Licenciatura
El presente trabajo se enmarca dentro de la literatura de relaciones internacionales que estudia los procesos de creación de Derecho Internacional de los Derechos Humanos no desde una visión estado-céntrica de la disciplina, sino ampliando la mirada de los actores relevantes para el estudio de la RRII, profundizando el rol que cumple y ha cumplido la sociedad civil. Para ello, se toma como estudio de caso el Acuerdo de Escazú, el instrumento de DDHH más reciente de América Latina y el Caribe. A partir de la idea de redes transnacionales de activismo, se analiza qué lugar tuvo la sociedad civil en el proceso de negociación del Acuerdo, qué ideas buscaron incorporar al mismo y cuánto pudieron impactar en el texto final. Mediante el análisis de fuentes primarias, se concluye que la red logró que muchos de sus aportes fueran incorporados, tanto por el funcionamiento de la propia red, en la que primaron las estrategias insiders, como por el marco institucional dentro del cual se discutió el instrumento.
Fil: Lonardi, Josefina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
RELACIONES INTERNACIONALES
DERECHOS HUMANOS
SOCIEDAD CIVIL
ACCESO A LA INFORMACIÓN
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2069

id RIUNSAM_28bbb88fc49ebf87a13f38ea631a282e
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2069
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Las redes transnacionales de la sociedad civil en la configuración del Derecho Internacional de los Derechos Humanos : el caso del acuerdo de EscazúLonardi, JosefinaRELACIONES INTERNACIONALESDERECHOS HUMANOSSOCIEDAD CIVILACCESO A LA INFORMACIÓNAMÉRICA LATINATesis de LicenciaturaEl presente trabajo se enmarca dentro de la literatura de relaciones internacionales que estudia los procesos de creación de Derecho Internacional de los Derechos Humanos no desde una visión estado-céntrica de la disciplina, sino ampliando la mirada de los actores relevantes para el estudio de la RRII, profundizando el rol que cumple y ha cumplido la sociedad civil. Para ello, se toma como estudio de caso el Acuerdo de Escazú, el instrumento de DDHH más reciente de América Latina y el Caribe. A partir de la idea de redes transnacionales de activismo, se analiza qué lugar tuvo la sociedad civil en el proceso de negociación del Acuerdo, qué ideas buscaron incorporar al mismo y cuánto pudieron impactar en el texto final. Mediante el análisis de fuentes primarias, se concluye que la red logró que muchos de sus aportes fueran incorporados, tanto por el funcionamiento de la propia red, en la que primaron las estrategias insiders, como por el marco institucional dentro del cual se discutió el instrumento.Fil: Lonardi, Josefina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoAvenburg, Alejandro2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf34 p.application/pdfhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2069spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:47Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2069instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:18.24Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las redes transnacionales de la sociedad civil en la configuración del Derecho Internacional de los Derechos Humanos : el caso del acuerdo de Escazú
title Las redes transnacionales de la sociedad civil en la configuración del Derecho Internacional de los Derechos Humanos : el caso del acuerdo de Escazú
spellingShingle Las redes transnacionales de la sociedad civil en la configuración del Derecho Internacional de los Derechos Humanos : el caso del acuerdo de Escazú
Lonardi, Josefina
RELACIONES INTERNACIONALES
DERECHOS HUMANOS
SOCIEDAD CIVIL
ACCESO A LA INFORMACIÓN
AMÉRICA LATINA
title_short Las redes transnacionales de la sociedad civil en la configuración del Derecho Internacional de los Derechos Humanos : el caso del acuerdo de Escazú
title_full Las redes transnacionales de la sociedad civil en la configuración del Derecho Internacional de los Derechos Humanos : el caso del acuerdo de Escazú
title_fullStr Las redes transnacionales de la sociedad civil en la configuración del Derecho Internacional de los Derechos Humanos : el caso del acuerdo de Escazú
title_full_unstemmed Las redes transnacionales de la sociedad civil en la configuración del Derecho Internacional de los Derechos Humanos : el caso del acuerdo de Escazú
title_sort Las redes transnacionales de la sociedad civil en la configuración del Derecho Internacional de los Derechos Humanos : el caso del acuerdo de Escazú
dc.creator.none.fl_str_mv Lonardi, Josefina
author Lonardi, Josefina
author_facet Lonardi, Josefina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Avenburg, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES INTERNACIONALES
DERECHOS HUMANOS
SOCIEDAD CIVIL
ACCESO A LA INFORMACIÓN
AMÉRICA LATINA
topic RELACIONES INTERNACIONALES
DERECHOS HUMANOS
SOCIEDAD CIVIL
ACCESO A LA INFORMACIÓN
AMÉRICA LATINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
El presente trabajo se enmarca dentro de la literatura de relaciones internacionales que estudia los procesos de creación de Derecho Internacional de los Derechos Humanos no desde una visión estado-céntrica de la disciplina, sino ampliando la mirada de los actores relevantes para el estudio de la RRII, profundizando el rol que cumple y ha cumplido la sociedad civil. Para ello, se toma como estudio de caso el Acuerdo de Escazú, el instrumento de DDHH más reciente de América Latina y el Caribe. A partir de la idea de redes transnacionales de activismo, se analiza qué lugar tuvo la sociedad civil en el proceso de negociación del Acuerdo, qué ideas buscaron incorporar al mismo y cuánto pudieron impactar en el texto final. Mediante el análisis de fuentes primarias, se concluye que la red logró que muchos de sus aportes fueran incorporados, tanto por el funcionamiento de la propia red, en la que primaron las estrategias insiders, como por el marco institucional dentro del cual se discutió el instrumento.
Fil: Lonardi, Josefina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2069
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2069
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
34 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621918382063616
score 12.559606